El otro día hable sobre el post Desarrollador Java: Carnaza de consultora, así que hoy le toca el turno a los llamados administradores de systemas o sysadmins en su variante anglosajona. Puede que esta entrada cause polémica, pero nada más lejos de mis deseos, solo tengo que agradecer la labor de estos profesionales y sus tribulaciones diarias, sin perder de vista la responsabilidad de su puesto.
Profesión subcontratada: Ser administrador de sistemas hoy en día en «Hispanistán» conlleva ser contratado mediante el body shopping en un muy alto porcentaje, -solo es necesario mirar los portales de empleo para comprobarlo-. Esto no debería ser así, ya que a diferencia de Desarrollo, un puesto de Administrador de sistemas no tiene en sí un final, es decir salvo que la compañía quiebre y haya que apagar «todo», siempre va a haber sistemas que mantener, y la tendencia de los mismos suele ser creciente en cuanto a infraestructura y complejidad tecnológica, pero bueno aquí en España el «joputa» del cliente y sus compadres los CEOs de las consultoras se aprovechan de los currelas para llevarse un dinerito con la intermediación.
Muy alta responsabilidad: Sí eres administrador de Sistemas, mucho mejor que te guste lo que haces, ya que sí no a mi parecer vas a ser la persona más infeliz del mundo. Y es que para un Sysadmin cualquier día de trabajo puede ser el último. Un descuido, una pifia, sueño acumulado, pueden ser las causas de una auténtica catástrofe sí se toca algo mal en el entorno de producción y tu cabeza es la que va a rodar, ya que ningún compañero sacará la cara por tí. el «joputa» del cliente suele ser un nazi bastante incomprensivo que no tolerará el error y también tu reputación quedará en entredicho.
Apagar fuegos es el pan de cada día: Sí eres Sysadmin -salvo excepciones-, olvidate estar en tu sitio tranquilamente con los cascos documentando, programando scripts, lo más seguro es que tengas que estar a 1000 mierdas como revisar las alertas generadas por el sistema de monitorización, revisar el correo, vaciar filesystems, reiniciar servicios, revisar logs ó lidiar con la puta mierda que ha subido desarrollo a algún servidor. Se me olvidaba, volver a revisar el correo.
Poca especialización tecnológica: Lo cierto es que dado todo el abanico tecnológico que un sysadmin tiene que administrar, es materialmente imposible que uno sepa de todo, así que al final vas a saber tocar muchas mierdas pero no vas a ser un experto o senior en nada en particular.
Saco roto de la compañía: Toda la mierda que no quiere hacer nadie recaerá sobre el departamento de sistemas, no lo dudes, Desarrollo se pondrá de lado, Calidad ni de coña, BBDD solo toca la mierda del Oracle, Redes solo toca de redes, así que adivina quien se va a comer el sistema de colas MQ, el Content Manager de turno, o el maldito CRM…
Escaso compañerismo: Los sysadmins que he conocido suelen ser personas que piensan que cuanto peor le vaya al vecino, mejor le irá a él, por tanto no esperes que nadie te enseñe más allá de lo esencial. En realidad el sistema cárnico está montando así, para fomentar el egoísmo ya que sí uno suelta lo que sabe es más dispensable y los chicos de la «vieja escuela» de sistemas van a pasar bastante de los millenials para asegurar más su puesto. Con todo esto no quiero decir que todos los sysadmins sean mala gente, los habrá buenos, aunque yo rara vez los he visto.
Trabajo bajo presión (ALTA): Cuando estés revisando una incidencia en producción acostumbrate a tener a unos 4 o 5 tíos detrás de ti soplandote la nuca y viendo todo lo que haces en tu pantalla, a la par que mientras tratas de concentrarte no paran de preguntarte que ha pasado y que cuando estará solucionado, lo cual te hará ponerte de muy, pero que de muy mal humor a la par que nervioso.
Guardias, intervenciones y demás mierda: Sí eres un sysadmin ten por seguro que vas a tener que hacer guardias de una semana entera por la misera de 200€ o 300€, te van a llamar por las noches, el finde de semana o vas a tener que quedarte currando toda la noche porque la migración de un servicio no ha salido según lo previsto, y si tu no lo haces, nadie lo va a hacer por tí. Incluso cuando no estés de guardia, no descartes que un compañero te llame a tu móvil personal para que le saques de algún marron. Ah por cierto, si sales a las 18:00 y al poco de irte surge algún marrón, adivina quién volvera a casa a las 23:00 de la noche sin cenar (el joputa del cliente no te pagará ni una pizza), ¡ah y sin cobrar estas «horillas» extra!, ya sabes esto «va conel oficio», como dice el joputa latiguero de tu jefe. Tampoco esperes palmadita en la espalda.
Burn out (quemado): Debido a lo estresante de su profesión los sysadmins -que he conocido- suelen tener cierto recelo, especialmente al area de Desarrollo, a los que suelen odiar en la intimidad (el sentimiento es mutuo). Los de sistemas suelen ver como los desarrolladores viven bastante mejor que ellos sin tanta responsabilidad ni guardias, ni marrones de mierda, y no solo eso, sino que el trabajo de Desarrollo suele estar mucho más valorado por los de arriba. Este hecho genera una frustración bastante grande en los sysadmins que les impulsa a manifestar su lado oscuro, despotricando todo el día, haciendo chistes de humor negro, usando un evidente sarcasmo y siendo la mar de quisquillosos cuando les solicitas algo.
¡Amenaza DevOps!: Es cuestión de tiempo que que la profesíón de Sysadmin sea adsorvida por la de DevOps, estos chavalitos que lo mismo te montan un Jenkins, te instalan un Linux, te despliegan un Amazon WS o que se abren el Eclipse y te hacen un programita en Java. Sí, estoy de acuerdo, el que mucho abarca poco aprieta, pero el mercado es así.
Bueno ya sabéis a que os atenéis si metéis el ocico en el mundillo de los sysadmins, y total para lo que pagan más os valdría ser cajeros del Mercadona o algo por el estilo, en serio, vuestra salud física y mental os lo agradecerán, LO DIGO EN SERIO. Aunque claro si te gustan las emociones fuertes Sysadmin es tu oficio. Este es mi punto de vista y mi experiencia, así que pido respeto. En fin, espero que el reconocimiento de esta sacrificada profesión de sysadmin sea recompensanda algún día como se merece por el caótico mundillo de las nuevas tecnologías.


14% 🤩 21,59€ 24,99€
FBSPORT Sets de Ping Pong, Raquetas de Tenis de Mesa Professionales, 6 Pelotas, 1 Red Retráctil, 1 Bolsa, Tenis de Mesa Set para Entrenadores Adultos Niños Interior Exterior
Y otra cosa importante que se me había olvidado hace meses, los sysadmin, mucho hacen para evitar que alguien tenga sus mismos privilegios de administrador.
Así es Desconocido, y también el conocimiento de la seguridad y las passwords, que les da impunidad total a los reponsables sysadmins y pueden putear a todos sus subordinados/vasallos, todo un clásico.
El que no sepan lo que pasa detras a veces juega a favor, porque la gente se imagina infraestructuras super complejas, o no, todo depende de la imaginación del cliente.
Realmente debo decir que si se valora el trabajo de los sysadmin pero el problema comienza cuando se invierte mucho dinero y no se ve el efecto de esa inversión, creo que los sysadmin deben mostrar incluso con presentaciones power point un ejemplo de lo que ocurre tras bambalinas, explicar la importancia de tener un firewall de x categoría, explicar porque se deben comprar servidores xyz y así….
Gracias por este post. Mi experiencia por fortuna es diferente en lo que a compañerismo se refiere: tanto marrón y escenario de cliente soplanucas repitiendo peroratas recurrentes de «Esto es increíble, yo pago por un servicio» (Traducción: soy un analfabeto tecnológico, pero como cliente, debería tener la razón) «¿Vas a tardar mucho? Es que tengo mucho trabajo» (mis nefastos powerpoints para latigueros necesitan animaciones de 10 segundos por slide para que todos vean que estoy en la cresta de la ola) «¿Pero qué le pasa? Si yo no he tocado nada» (El mayor excusatio non petita del mundo IT, delator de innumerables manazas a los que habría que vetar el uso de ordenadores de por vida), acaba generando cierta camaradería entre los que nos vemos envueltos una y otra vez en llamadas a la desesperada a un compañero que tal vez sepa cómo apagar «ese» fuego. Más allá, sí que hay tragedia para rato. Y eso que no hablamos del fashionismo implicado en el tema de los DevOps, que es como la «inteligencia emocional» hace unos años. Se pone de moda entre tanto gurú hecho con papel higiénico, y sale la mediocridad en desbandada a ponerse la etiqueta para comprarse y venderse, aunque los verdaderos DevOps son caros y no les sacarían partido en una PYME de chichinabo como tantas que hay, todos quieren tener uno y acaban siendo como las pulseras del holograma. Los recruiters de mierda (conozco unos cuantos) quieren lo que está de moda, así que leen el palabro tecnológico pret-a-porter de la tecnología en un CV y salivan como perros pavlovianos mientras les ofrecen condiciones por debajo del mileurismo (así se cierra el círculo de la escasez de talento, acaban contratando mentirosos compulsivos con sueldos de cachondeo y luego ponte a hacer valer tus conocimientos). ¿Rencor hacia los Developers? No es mi caso. Los que conocí eran todos estupendos compañeros y controlaban que era un escándalo, pero creo entender el motivo, que tal vez venga de arriba: nada personal. Un desarrollador saca en un momento de aburrimiento un botoncito que cambia el color del fondo de pantalla, y los latigueros al verlo, alucinan en colores: el milagro de la tecnología les abrasa los ojos (tal vez pidan un botón más grande y redondito, pero tardarán en olvidar su asombro. Asombro que no sentirán cuando toque hacer debugging de ese que acaba con ansiolíticos escondidos en la cubeta del WC). Un Sysadmin logra restaurar el CRM después de un desastre al estado del día anterior y «¿Se ha perdido TODO un día de trabajo?», y es que en la trastienda de la infraestructura, hay mucha roña corriendo de fondo pero los de la fusta ni saben ni quieren saber, y que todo funcione bien y esté a la última (el sueño de todo sysadmin, y hasta el momento no conozco a nadie que haya alcanzado semejante nirvana) es «lo mínimo que se espera».