5 Preguntas incomodas a RRHH para una entrevista de trabajo en tiempos de Coronavirus

Antes de comenzar quisiera comentar que el termino de «Charo» no se usará  en la presente con ánimo despectivo, sino como un vocablo que se está popularizando en ciertos sectores de la sociedad y que me parece simpático.

En este artículo se van a enumerar una serie se preguntas para hacerle a una «Charo» de RRHH en caso de que deseéis cambiar  de trabajo especialmente en tiempos de Coronavirus, para tantear el estado financiero de la PCDM (puta consultora de mierda). Pero antes, si los lectores me lo permiten, quisiera proponer una breve preselección antes de considerar un puesto de trabajo:

  • No a PCDMs pequeñas: Ni hablar del peluquín,  como si fueran la peste, alejaos de PCDMs con menos de 300 empleados. Las pequeñas consultoras de perder un cliente importante, no podrían cubrir los gastos de personal, alquiler, etc. Y si los recortes no fueran suficiente para sanear las cuentas, podrían declararse en concurso de acreedores, lo que significa que podrías perder como mínimo  parte del salario del mes en curso y de meses subsiguientes que permanezcas en la consultora para ver si te pagan lo que te deben. Al final acabaras de abogados, sin dormir alguna noche, en el paro y más quemado que la moto de un hippie , ¡que conste que te avisé, escapa de cuchitriles cárnicos!
  • No a PCDMs con pocos clientes (aunque sean grandes): Evitad PCDMs con pocos clientes, aunque sean grandes, ya que sí el cliente tiene que recortar, los primeros que van a salir a patadas son los externos. Además si perdiese muchos puestos, la consultora podría quebrar por impagos produciendose un concurso de acreedores. De todas formas las consultoras grandes suelen tener varios clientes.
  • No a PCDMs en industrias quebradas o delicadas por el coronavirus: ¡Aquí huele a muerto! Existen muchos estudios en la actualidad sobre industrias como el turismo, transporte o textil que han sido especialmente perjudicadas por el coronavirus, pero hay que tener más amplitud de miras y considerar las industrias que podrían verse afectadas en el futuro, sobretodo si hubiera un rebrote del covid-19, o sí la economía sufriera un segundo impacto financiero o se agravese el económico.
  • No a PCDMs que hicieran ERE desde 2008: Probablemente repetirán y tú te lo comerás.

¡vamos con las preguntas!

Las preguntas tienen  cabida en cualquier situación económica, aunque están especialmente indicadas para tiempos de crisis. No os cortéis lo mas mínimo ya que haréis ni mas ni menos que lo mismo que ellas, así que sin piedad.

Dicho esto, vamos con las preguntas a la «Charo» de RRHH:

  1. ¿Cual es la rotación de esta consultora?: Aquí os podrán mentir, afirmar ignorancia o salirse por la tangente, pero no aceptéis  una respuesta que no sea un dato palpable. Una vez que tengáis el dato verificadlo con este blog u otra fuente para saber si os cuadra o si os la están metiendo doblada. (Podéis solicitar un análisis o actualización de la consultora).
  2. ¿Cual es la rotación del proyecto de la oferta?: Esta es similar a la anterior, aunque seguramente RRHH la desconozca e intentará  venderos la moto. Si se esfuerza mucho en argumentar de que se trata de un proyecto estable, es que seguramente será inestable, cuando un proyecto es bueno se vende por sí solo, soliendo tener buena reputación. Aquí conviene que os informéis de antemano y ver lo que os responde la «Charo» para ver si os la intenta colar o no, o informaros s posteriori.
  3. ¿Cual es el proyecto que mayor rotación está  generando?: Esta pregunta va al grano y dependiendo de la honestidad de la respuesta de la «Charo» de RRHH se vera si la consultora es de fiar. Una vez mas si no os da un nombre en concreto desconfiad sobremanera. Mirad bien los gestos que haga y si se pone nerviosa o evita la mirada como hacen ellas, un pequeño truco; si la «Charo» mira hacia arriba a la derecha mientras argumenta,  mentirá como una bellaca.
  4. ¿Si perdieseis vuestro cliente mas importante, cuáles serian las consecuencias?: Esta pregunta es muy importante ya que pondréis en verdaderos aprietos a «la Charo», que seguramente desconocerá el impacto de tal dantesco drama, (estando más preocupada por lo que ocurrira en el capítulo de la Isla de los famosos de esa noche). Si intenta minimizar el impacto o afirmar que es muy complicado  que ocurra tal desgracia en su magnifica charcutería desconfiad, porque os querrá vender la moto, y en ésta crisis venidera pocos puestos serán seguros.
  5. ¿Cual es el estado del contrato con el proyecto al que soy candidato?: Enteraos muy bien de si el contrato con el cliente con la PCDM (puta consultora de mierda) entrará en fase de renovación pronto o si le queda al menos un par de años. Esta es de las más importantes, ya que la mayoría de las PCDMs carecen de ética y te ocultará este dato, aunque puedas dejar un proyecto estable e ir de cabeza al paro en pocos meses. Muchos clientes se querrán aprovechar de la situación para rebajar tarifas y muchas PCDMs a bajarse los pantalones en el concurso, por lo que te podrías quedar como perfil muy caro si cobrases una cantidad considerable y la «Charo» de tu PCDM pedirte con una sonrisa entre profesional y enlatada que te bajes el sueldo mientras rellena una con una «x» una lista en una excel con tu nombre y el de tantos otros insensatos, mientras piensa en el visillo con el que decorará su mesita del salón…

Andaos con mucho ojo, porque las reglas del juego con el Covid-19 cambian el mercado laboral. Bueno y de regalo un último consejo y este es más personal, sí queréis cambiaros esperad a octubre o al año que viene si os lo podéis permitir, si vuestro empleo ha resistido hasta ahora, por algo será y más vale un empleo estable, aunque peor remunerado y quizas menos motivador que jugartela por 4000€ más al año, que al final no es tanto, e irte al paro. Dejad por tanto que el tiempo haga caer a las más PCDMs mas tocadas mientras os preparais unas palomitas en el micro.

Quedamos a la espera de conocer vuestras propuestas, suerte y cuidado con las «Charos»…

¿Y si nuestro empleo actual cavase nuestra «tumba profesional»?

El mundo IT cambia a un ritmo endiablado, según el gurú del marketing Jürgen Klarić las universidades pronto van a ser sustituidas por la formación online, con plataformas cada vez más potentes como Udemy.com, Coursera.org/, SkillShare, o el propio Linkedin Learning etre otros. De hecho una carrera universitaria ya no significa tanto laboralmente hablando respecto a un ciclo de grado superior o a un Everis School cualquiera(más bien el que haga una carrera tendrá que hacer también el school). Por otro lado compañías como Google cada vez valoran más la capacidad de adaptación al cambio de un candidato que su experiencia prueba, ya que con tantísimas tecnologías y disciplinas, saber hoy de una tecnología determinada, ya no significa demasido, o al menos ya no es tan relevante como hace 10 años- a no ser que esté muy extendida-

Por ejemplo, en la actualidad un desarrollador que se esté levantando 50k como analista de Java, en 5 años podria ver como los salarios de su categoría decrecen y cada vez hay menos oferta profesional en ese area en favor de Python. También DevOps se está comiendo por completo a Técnica de sistemas a nivel de salario y reconocimiento, incluida redes, tan es así que un tecnico devOps con 2 años de experiencia puede ganar perfectamente más  que un tecnico de sistemas con 10.  Aunque nadie garantiza que en 5 años DevOps sea fagocitado por una nueva disciplina/metodología, por ejemplo Data Science (Entornos de CI/CD autogestionados por IA con pruebas QA incluias).

 

A lo que iba, es que ya no vale eso de tener tu carrera garantizada haciendote experto en una tecnología o disciplina, de hecho si estás muy acomodado en tu puesto actual y no estás trabajando con los últimos frameworks, disciplinas o metodologías te podrías quedar fuera de mercado en un abrir y cerrar de ojos, más sí cabe sí has superado los 27 años de edad, ya que los de abajo vienen pegando fuerte en esta carrera de ratones que es la informática. Por eso tu trabajo actual te podría estar dejando obsoleto, y si llevases 10 años programando en .NET y perdieses tu empleo, te podrías resultar bastante complicado encontrar otro proyecto solo de tu abanico tecnológico o podrías perder bastante poder adquisitivo, o no recuperar o mejorar lo que estabas cobrando.

 

Eso significa que hoy en día los trabajadores del sector IT a parte de tener que estar formandonos continuamente, también tenemos que elegir con mucho cuidado nuestra carrera profesional y saber exactamente cuando tendremos que dar nuestro proximo salto a un puesto que a parte de una remuneración acorde a nuestras expectativas, nos proyecte o capacite de cara al futuro, o dicho de otro modo, a no ser que seas funcionario, si te acomodas demasiado en el mundo IT vas a tener un coste de oportunidad dramáticamente alto. O también dicho de otro modo, puede que lo que diga sea una burrada o suene algo radical, pero sería mejor para tu carrera a medio plazo que te fueras al paro (remunerado), y dedicar el tiempo en hacerte unos cuantos cursos, masters o certificaciones a estar en un puesto de trabajo cobrando mal y destruyendo tu carrera profesional rápidamente, sin frenos y a lo loco.

Por supuesto la mayoría de consultoras IT como era de esperar no están a la altura, ya que están más preocupadas por facturar a fin de mes que por la carrera profesional o el desempeño de sus empleados, enviándolos a proyectos cada vez más «tumbas profesionales» que otra cosa. Por eso, sufridos compañeros externalizados, el «mundo viejuno» como lo entendíamos se nos va de las manos, ¡no nos durmamos en los laureles! Aprovechémonos nosotros de las consultoras, -antes que ellas de nosotros- y cuando no nos sirvan demosles una buena patada en el culo y a otra cosa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies