Entrevista a Keepler Data Tech: Ganadora de Top mejores consultoras IT de España 2023

«Enhorabuena por vuestra tercera copa consecutiva del Top Consultoras, en esta ocasión con más mérito si cabe frente a la entrada de nuevas consultoras a la lista, que han desplazado a casi todas las que había hacia abajo.
¿Sinceramente, este año habéis tenido más dudas que los anteriores de quedar en primera posición?»
Sí porque sabemos que el mercado está muy competitivo en estos momentos y tres años consecutivos es bastante. Aunque tenemos que recordaros que son casi cuatro, porque en 2020 ganamos simbólicamente porque al llevar poco tiempo operando no nos metísteis en el ranking 😉 No nos hubiera sorprendido que alguna nueva compañía nos hubiera desbancado pero nos hace felices seguir ahí arriba.

¿Qué destacaríais del ranking de 2023?, ¿os ha sorprendido alguna presente o alguna ausencia?
Nos sorprende la bajada de Santander Global Tech, Plain Concepts y Bluetab. También, como supondréis, la salida de la tabla de BBVA Next. Y nos gusta ver nuevas compañías a las que tendremos que vigilar de cerca, porque hay algunos competidores bastante directos en cuanto a necesidad de perfiles técnicos.

Según el último review, en 2022 Keepler habría aumentado su plantilla en un 27.9%, y la rotación habría aumentando un 1,5%, lo cual no está nada mal dados los tiempos que corren. ¿Encajan estos datos con los oficiales de Keepler?
No mucho, nuestros datos es que hemos cerrado 2022 con un crecimiento de plantilla de un 60% y un rotación no deseada del 6% que es inferior a la del año anterior. Entendemos que vuestros datos se basan en comparar de manera igualitaria la información que se recoge en LinkedIn.

Nota: Los datos aportados por Keepler son globales y los aportados por Malditasconsultoras.com nacionales.

A parte de nuestro reconocimiento, ¿creéis que se os está valorando en el mercado lo que realmente merecéis?, ¿habéis recibido alguna otra distinción?
La verdad es que no prestamos atención a eso. Sí que nos han ofrecido premios, pero no los hemos aceptado por la contraprestación que llevan implícitos. Nuestra política es rechazarlos. Nosotros nos centramos en ir alcanzando reconocimientos en la nube pública y en nuestras capacidades en la analítica de datos, que es lo que nos da reputación como proveedores de confianza, con conocimiento y experiencia. Ahora estamos trabajando para alcanzar el nivel Premier en AWS, que como sabrás no muchas compañías en España lo han alcanzado, y que será nuestro gran reto este 2023 a nivel tecnológico. AWS también nos reconoce en el día a día, por ejemplo permitiéndonos ser su primer partner en EMEA en estar capacitado para su programa D2E, y hemos obtenido nuevas competencias en este año. También estamos trabajando para incrementar especializades relacionadas con datos en Google Cloud; además de mantener el nivel Gold que tenemos en Azure en ámbitos como Data Platform o Data Analytics.

¿Sabéis si la competencia ha empezado a copiar algo de vuestro exitoso de cara a mantener una rotación tan competitiva?
Algunas empresas nos han preguntado por temas como la fórmula salarial abierta, con intención de ver si pueden adaptar un modelo similar. Creo recordar que fuimos de los primeros en anunciar que, a raíz de la pandemia, imponíamos el trabajo remoto como opción permantente, y sí que luego vimos algunas otras consultoras actuar así. Pero tampoco somos tan creídos y no pensamos que eso fuera por copiarnos, sino que era consecuencia de la propia demanda del mercado y seguramente es algo que ya estaban también valorando. Aparte de eso, poco más, tampoco creemos que tengamos nada extraordinario que copiar, es más bien una actitud que tenemos hacia el empleado, tratarlo como persona, intentar darle su espacio y su valor. A veces fallaremos, pero lo intentamos.

¿Cual es vuestra valoración de 2022 a nivel de negocio?, ¿se han cumplido los objetivos fijados?
Ha sido un buen año para nosotros, hemos cumplido objetivos y crecido por encima del 60% respecto al año anterior, superando el objetivo que nos marcamos. Hemos ganado nuevos cliente importantes a los que esperamos acompañar mucho tiempo y continuar creciendo en ellos. También hemos abierto mercado en UK y, aunque solo llevamos tres meses, tenemos mucha ilusión y buenas expectativas. Estamos trabajando mucho y afrontando nuevos retos de escalado para que 2023 sea un año muy importante en la historia de Keepler.

¿Qué nuevos clientes habéis adquirido durante 2022?, ¿con cuales habéis dejado de colaborar?
Tenemos compromisos de confidencialidad con clientes y ya sabéis que no podemos nombrar más que aquello que tenemos públicos en la web. Lo sentimos, esperamos que lo entendáis 🙂

¿Cual es el perfil del candidato unicornio para 2023 en modalidad junior y senior?
«En perfiles con menos experiencia, buscamos gente que venga con muchas ganas de desarrollarse profesionalmente y aprender, con proactividad, adaptabilidad y perseverancia. Gente comprometida y que entiendan que la consultoría implica trabajar en distintos contextos, clientes, sectores… En perfiles Cloud Engineer, Data Analyst y Data Scientist, el «»unicornio»» es que tengan capacidad de desarrollo en entornos cloud, habilitades en ingeniería de software, calidad, visión y conocimiento en distintos servicios cloud.
En niveles con más experiencia, los perfiles «»unicornio»» son aquellos con dilatada experiencia en arquitectura de datos que trabajen en entornos cloud (AWS, Azure o GCP), que puedan asumir responsabilidades de analizar, definir e implementar arquitecturas. Realmente no nos importa si vienen de trabajar en on-premise siempre que tengan conocimiento y experiencia en área de data o cloud. En estos perfiles, los soft skills aportan un valor añadido: interlocución con cliente, capacidad de llevar al equipo por la línea adecuada, visión de proyecto… Esto les lleva a ser referentes técnicos pero también mentores y líderes para el resto del equipo. »

¿Os llega algún candidato gracias al Ranking de Malditas Consultoras?, ¿os comentan algo durante las entrevistas los candidatos del ranking?
Sí, el año pasdo nos ocurrió que en algunas entrevistas los candidatos mencionaban habernos visto en este ranking. Así que, ¡gracias! Esperamos que este año también ocurra.

¿Cuántas readmisiones de ex empleados habéis obtenido durante 2022?
Hemos tenido un par de casos este año pasado. Entendemos que haya retos profesionales fuera de Keepler que a alguien le apetezca no dejar pasar, es parte de la vida profesional, pero si alguien se arrepiente del paso y su trayectoria en Keepler ha sido buena, por qué no abrirle las puertas. También hay una lectura positiva de esto: si se fueron y han preferido volver, ¡por algo será!

¿Cual ha sido el nivel de empleado que han obtenido una revisión salarial durante 2022?
No se trata de «nivel de empleado». Revisión salarial puede tenerla cualquiera. Nuestro sistema de Fórmula Salarial Abierta cuenta con cada rol y nivel descrito en cuanto a lo que se requieren en él. Si consideras que lo cumples porque has adquirido los conocimientos y experiencias que se piden, te presentas. Eso ocurre en todos los perfiles técnicos independientemente del nivel. A eso le sumamos que, precisamente en este 2022, realizamos un ajuste salarial porque realmente vimos que estábamos fuera de mercado, y los perfiles de cloud y data vieron incrementado su salario, independientemente de que se presentaran a subidas o no. Respondiendo de forma más concreta a tu pregunta, y al margen del ajuste salarial que os comentamos antes, el 58,5% de empleados que podían incrementar salario en 2022, lo hicieron.

Vamos con una pregunta incómoda: ¿Habéis recibido alguna propuesta de compra por parte de alguna consultora grande?, ¿creéis que recibiréis alguna a lo largo de 2023?, ¿escucharïais ofertas?
Te diríamos que rara es la compañía tecnológica a la que se le hayan acercado con intención de compra en el último año, porque se ha movido mucho el mercado de adquisiciones en el sector IT. Nosotros estamos muy centrados en un proyecto propio de crecimiento, y en convertir Keepler en una compañía cada vez más relevante en el sector. Lo que nos encontremos en el camino, ya lo iremos afrontando.

¿Creéis que llegarán las vacas flacas en 2023 al sector TIC español?, como se está viendo con los despidos en Facebook o Amazon
Por el momento, como anécdotas, más bien. Es cierto que cuando se producen noticias de este tipo se comparten internamente y hay comentarios, pero no hemos notado nada más allá de eso. Nosotros damos servicio a grandes organizaciones, las cuales van a seguir teniendo la necesidad de digitalización y partners como Keepler para avanzar en sus objetivos.

¿2023 será el año de la semana laboral de 4 días o 35 horas semanales?, ¿creéis que vuestros clientes os pondrían pegas para poder establecerla en toda la empresa?
Esto es un tema muy candente, pero realmente es un problema para el ámbito de la consultoría. Mientras el cliente final no de pasos en esa dirección, para las consultoras va a ser complicado. Tenemos que ser realistas. Aunque también era complicado el remoto y aquí estamos, así que, ¿quién sabe? En nuestro ADN está el generar un buen entorno laboral y mejorar continuamente, ello implica revisar cualquier posible mejora de condiciones y, si es viable, realizar cambios en esa dirección.

Vamos con una retro, 3 puntos fuertes a seguir haciendo y 3 a dejar de hacer durante 2023, (si los hubiera)
«Puntos fuertes que mantener: continuar poniendo al empleado en el centro de lo que hacemos, seguir apostando por la flexibilidad como propuesta de valor al empleado y mantener nuestra cultura como seña de identidad y diferenciación.
Cosas que dejar de hacer, o más bien mejorar: afrontar mejor el proceso de onbording dentro de nuestro contexto de ritmo alto de incorporaciones, entender el trabajo remoto no como algo «»novedoso»» sino como algo que se queda en Keepler y tenemos que seguir impulsando el inglés como «»lengua oficial de Keepler»», que en estos momentos es cada vez más importante, tanto en la relación interna de los empleados como en los proyectos. »

Para terminar, ¿ganaréis el #topconsultoras2024?, no séais modestos 😀
No hay 3 sin 4, o 5! Ya puestos, ¡queremos poner el record lo más alto posible para que tarden mucho en igualarnos!

Bueno con esta línea cerramos la entrevista, muchas gracias por habernos atendido y una vez más enhorabuena.

Entrevista a Vicente Herrera: Un todo terreno del mundo IT

Recientemente en tweet que publicamos que trataba sobre resetearse y cambiar de sector, pude ver con asombro varios comentarios que literalmente me sorprendieron, uno de ellos fue:

Así que pensé en hacerle una entrevista a vicente para que todos nos podamos beneficiar de sus conocimientos, especialmente los que se animen a cambiar de área tecnológica.

Presentación

Cuéntanos un poco sobre ti y tus inquietudes tecnológicas para que los lectores sepamos con quien hablamos.
Estudié ingeniero técnico en informática de sistemas (3 años) en Huelva, e Ingeniero Informático «superior», equivalente a Master, en Sevilla (en teoría 2 años más). Como antes de terminar empecé a trabajar, me llevó bastante tiempo acabarlo. He trabajado en pequeñas empresas familiares, en grandes empresas, intentado crear un par de ellas, he sido autónomo varios años (no falso autónomo, con mis propios clientes), he impartido algunas clases sueltas en universidades públicas y privadas. Pero principalmente proyectos de desarrollo software y web, así como de formación. Me gustan las cosas frikis desde que era pequeño y nadie sabía qué es un juego de rol y hacía mis programas Basic en mi MSX. Mi juego de ordenador favorito es No Man Sky, mi autor favorito es Isaac Asimov, y mi película favorita Tron.

¿En que país y ciudad trabajas ahora mismo como security consultant?, ¿Qué porcentaje cobras más que por un puesto similar en España?
Trabajo desde Alcalá de Guadaira, un pueblo cercano a Sevilla (España, claro). Me mudé alquilado aquí hace 4 trabajos porque estaba al lado de la oficina, aunque ahora trabajo en remoto para una empresa inglesa. Sevilla es muy bonita pero muy calurosa, acabaré mudándome a otro sitio. Como ni mi empresa actual, una consultoría de seguridad especializada en Kubernetes, ni mi puesto existen que yo conozca en España, cobro un NaN% más que trabajando para una empresa española. Pero así en general diría que cualquier puesto fuera de España se cobra 2x lo que se paga aquí, así a ojo como dato sin fundamento (aprended inglés, amigos).

Trayectoria profesional

¿Cuál ha sido tu motivación para haber cambiado tanto de área tecnológica?, ¿Qué buscas exactamente?, (¿o que evitas?)
Me es difícil clasificarlo porque para mi ha sido y será algo natural. A mi me gustan muchas cosas, y mientras que trabajo en un tema sigo investigando un poco otros. Cuando una buena oportunidad surge de entrar en algo que me llama la atención, el nivel de conocimiento que ya tengo lo permite, y la oportunidad de aprender más interesa, me lanzo a ello. Me gusta especialmente hacer y aprender temas que me pueden servir para dos o tres cosas al mismo tiempo. Por ejemplo, algo que me permita aprender un concepto de seguridad a aplicar en el futuro en el trabajo, crear una herramienta propia open source, y dar en el futuro una charla en un evento especializado.

¿Te consideras un «culo inquieto»? (si me permites la expresión), ¿Cuánto tiempo es «demasiado» para ti en una misma área tecnológica?
Si, pero nunca me «aburro» de una cosa; voy encontrado más que me llaman la atención y priorizo lo que profesionalmente me es más ventajoso (en general lo mismo que hacen las empresas al contratar gente). Inicié mi andadura en PHP, luego programé C, en un momento pasé a .NET, y luego volví a PHP por interés propio… y luego más adelante hice de nuevo cosas en .NET, y ahora no lo toco mucho. Me sigue encantando programar en PHP, C y .NET, aunque no estoy al nivel del que lo hace a diario con lo último.

¿Cuál ha sido la mejor experiencia que hayas tenido hasta el momento?
La última siempre. Ahora trabajando centrado en la consultoría de seguridad tengo la oportunidad de inspeccionar de forma holística todo lo que rodea a proyectos en multitud de situaciones y tecnologías, pero sin necesitar implicarme con ellos años durante su desarrollo. Me parece muy interesante y siempre estoy aprendiendo cosas nuevas.

¿Y la peor?
Ser traicionado por algún compañero que pensaba era mi amigo, cuando a mi cara decía una cosa y a mi espalda a los demás otra. Te puede pasar en el trabajo, con los amigos, en la familia… siempre es doloroso.

¿No te da mucha pereza tener que empezar en una tecnología/área desde cero?
Si que me da. Como diría el Dr. Banner, mi secreto es que «siempre me da pereza». Pero me doy a mi mismo la capacidad de probar algo y fallar y rechazarlo si es necesario, sin auto juzgarme muy negativamente. Por ejemplo, intenté meterme en el desarrollo móvil, y en aquel momento solo conseguí hacer cosas muy básicas (pero aprendí algo nuevo).

¿Cómo ves a la gente especializada que lleva en el mismo área la tira de años y no tiene ninguna intención de reciclarse?
No me parece muy mal si es lo que buscan, y siempre un super-especialista tiene mucho que aportar en un proyecto, pero también que esa persona se está perdiendo algo. Pienso que en esta profesión somos solucionadores de problemas, y tienes una mayor capacidad de inventar soluciones cuando tienes una mayor perspectiva. No hace falta ser experto full stack en mil tecnologías, pero conocer en superficie «otras cosas» en general es como viajar a otros países, te abre horizontes mentales.

¿Algunos ex compañeros se han podido sentir intimidados o amenazados de que un novato en su área lo pueda hacer razonablemente bien desde el principio?
En esta profesión somos muy orgullosos, hay que darle a cada uno su oportunidad de brillar. Yo intento cooperar y no competir, y explicar claramente mis limitaciones si entro en un proyecto donde estoy empezando a entender la tecnología. Pero me esfuerzo en estar al día rápidamente, y me concentro en tener una excelente gestión del proyecto, tareas, compromisos, fechas, etc. Intento buscar de cada persona qué puedo aprender, y hacerle ver que me puede ayudar con algo (y recíprocamente).

¿Qué te pasaba por tu cabeza cuando te metiste a technical marketing? Parece un cambio bastante significativo que creo se sale de la familia IT
No, si conoces que antes trabajaba en formación, y además de crear plataformas de teleformación y cursos, impartía clases también y he creado material formativo para ellas, en algunos casos libros completos en PDF. De ahí que en otra empresa me asignaran un proyecto para escribir un libro en O’Reilly, y de esa experiencia a technical marketing hay poca distancia. Este rol necesita alguien técnico con curiosidad para entender muchos conceptos tecnológicos y darles algo de forma para que los verdaderos especialistas en marketing puedan hacer su trabajo. Los ingenieros puros están más centrados en solucionar problemas inmediatos y no tanto en pararse a explicarlos al público.
Consejos

¿Qué consejos les darías a los más juniors que son «programadores java por accidente» y tienen una vida gris? (Creo que programador java por accidente es donde más fácilmente se puede acabar por estadística si te dejas llevar…)
Entre las lineas del multiverso hay una en la que de Java pasas a algo que necesita un poco de otra cosa, y luego algo más, y luego totalmente más. Si quieres cambiar tienes que ir pareciéndote cada vez más a esa versión de ti mismo.

¿Podrías darnos un plan de acción resumido por pasos para cambiarse de un área a otra?
Si programas en Java, tu código se ejecuta en algún sitio. Ese sitio puede ser AWS, en una instancia EC2. Puedes usar una cuenta y cursos gratuitos para conocer mejor cómo operar AWS. Aprendes Terraform, te metes más en DevOps, y acabas en un nuevo puesto de trabajo. También puedes empezar a aprender algo de Python, buscar cursos y retos de Kaggle, y acabar de Data Science. O involucrarte algo más con Agile, Scrum y toquetear algo Jira (un mal omnipresente), y acabar de Scrum Master. Pero recuerda, trabajo en remoto en el extranjero con 2x sueldo requiere un único lenguaje: el inglés. No te atemorices, las empresas de habla inglesa exigen menos nivel de inglés que algunas españolas, solo buscan que sea posible la comunicación, no ser un excelente orador.

¿Estás a favor de certificarte para poder meter la cabeza en otro área o eres más partidario de cursillos y/o proyectos?
Certificarse me parece una manera perfecta, pero yo por ejemplo tengo poquísimas certificaciones, y comienzo cursos tan solo para realizar el par de lecciones que me interesa. Cursos y certificaciones complementan para lo que no has trabajado antes, pero si de algo tienes experiencia demostrable en un campo, no te son indispensables para incrementar tu currículum.

Por mi experiencia, el sector IT es un círculo bastante cerrado en cuanto a la facilidad para cambiar de un área a otra, ¿Cómo haces para tener entrevistas?, ¿y como te preparas para los procesos de selección?
Hay momentos en los que una empresa o sector está en expansión. Ahora mismo casi todo el sector informático se encuentra en ese estado, y cuando has estado dentro del sistema haciendo entrevistas a candidatos (también he hecho eso), te das cuenta de que están desesperados buscando alguien que aunque no sepa muchísimo del tema, tenga el interés y la responsabilidad de aprender en el trabajo por su cuenta lo necesario para resolver el problema entre manos. Hay que presentarse con ese perfil, ser honesto, y sobre todo transmitir confianza de que tu vas a ser la solución que ellos están buscando.

Anecdotas

¿Qué comentarios te hace RRHH cuando ven tu CV? Deben alucinar bastante…
No muchos anteriormente, aunque últimamente si me han dicho que estaba muy cualificado o mencionan mi libro, a lo que tengo que descargar mérito porque la gente se puede pensar que soy un genio y no es así. En el ámbito que toco en cada momento soy normal, cualquier especialista sabe más que yo en un momento dado. En ocasiones han acertado al buscarme no por lo que se, sino por la capacidad de estudiar problemas nuevos (para mi, o para mi y para todo el mundo). Me gusta cuando entienden que ese es mi perfil.

¿Y qué te comentan tus familiares, amigos y allegados respecto a tu frenética trayectoria profesional?
En muchos casos solo digo que «soy informático» sin explicaciones. En otros se pensarán que miento en mi CV. Los que me conocen bien de hace tiempo saben cómo soy y me han visto ir haciendo cosas diferentes en tiempo real, no se extrañan.

¿Cuántas veces has sido despedido a lo largo de tu carrera profesional?
Ninguna. Y han sido varias veces en las que, poco después de irme yo, se han ido o han despedido mucha gente. Me digo de broma que las ratas son lo primero en abandonar el barco que se hunde.

¿Cuéntanos algunas anécdotas en que pensases? -«Tierra trágame», -«¡joder donde me he metido!
Quiero pensar que puedo improvisar muy bien, y no han sido pocas las ocasiones donde me han metido en una reunión sin información previa con clientes donde había que defender algo, o realizar alguna proeza programando para tener algo entregable para la fecha de una entrega. En esos momentos me siento como actor teniendo que hacer el mejor papel posible, y por otro lado cuando el fracaso es el resultado normal, todo lo bien que lo puedas hacer es una mejora sobre eso, así que no tendría que sentirme muy agobiado. Es en retrospectiva, cuando tiempo después el proyecto se ha podido ver avocado al fracaso cuando piensas ese «pero dónde me he metido». A lo mejor no había sido problema para mi improvisar una o dos reuniones y entregables, pero el que ocurra esa situación demuestra que más adelante quizás no se pondrán los medios adecuados al proyecto, la empresa no se centre con las necesidades del cliente, o no esté dispuesta a asignar los recursos necesarios para realizarlo. Como digo, es más en restrospectiva cuando suelo pensar esas cosas, con lo que como lección aprendida ahora me esfuerzo cuando se me pide improvisar, en pensar en paralelo… «¿es éste un problema puntual que estoy ayudando a salvar, o se va a convertir en una espiral insalvable y es mejor matar el proyecto inmediatamente que dejarlo languidecer hasta la extenuación?».

¿Has pensado en dejar el sector IT definitivamente en alguna ocasión?
He tenido un punto donde podría haber pivotado a formación al 100%, incluso más allá de IT, formación en gestión de proyectos. No lo hice porque veía que tendría que estar enseñando cómo gestionar proyectos desde la falta de visión de llevar mucho tiempo sin gestionar proyectos. Cuando hacía formación era siempre al 50% mientras también trabajaba en proyectos relacionados.

Cierre

¿Qué es lo que te hace realmente sentirte feliz y realizado en un puesto de trabajo?
Varias cosas: haber aprendido algo nuevo, haber creado algo que antes no existía, conectar con gente interesante (compañeros, clientes, colaboradores). Donde estoy ahora mismo se están dando las tres y soy muy feliz.

¿Dónde te gustaría trabajar en tus últimos años previos a la jubilación en el futuro?
Cuando era más joven pensaba que me encantaría enfrascarme en investigar y resolver problemas muy complejos que solo yo entendiera; pero cada vez siento más interés en ayudar a otros a solucionar sus problemas profesionales y mejorar su situación, pero sin interés comercial, no creo que de para ningún buen negocio.

Algo más que quieras comentar, siéntete libre…
Cuando te ha ido bien es fácil comentar qué has hecho como si fuera una garantía del éxito. No es así, todo es un 75% suerte, y «sesgo del superviviente» (búscadlo en Google). A mi me ha ido mal con muchas cosas, como cuando era autónomo y mis clientes eran todo inmobiliarias y constructoras, justo cuando ocurrió la crisis inmobiliaria. Lo importante es resiliencia para soportar las malas rachas o decisiones, y «mindset» como los deportistas, para esforzarte en mejorar aunque sea únicamente las cuatro características clave que necesitas para que el día que tienes suerte, lo aproveches al máximo y consigas una oportunidad que cambie tu rumbo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies