Desgarrador testimonio de una Charo: La triste realidad del sector IT para RRHH

 

Para las Charos de RRHH trabajar en una ETT, perdón en una consultora IT tampoco es una tarea fácil, el otro día me llegó a mi buzón de Facebook un correo de una Charo de RRHH de otro país que había aterrizado en España y se había escandalizado de la situación cárnica que padecemos. Dicho esto a continuación plasmaré el relato completo con alguna omisión [omit], evidentemente para salvaguardar su identidad:

Hola. Te quería hacer una consulta. Estoy un poco desconcertada. Primero porque creo que me metí en la boca del lobo. No conocía como funcionaba el mercado IT acá en España. Soy [omit], y trabajé muchos años como recruiter allí. No tenía ni idea del concepto de «cárnica» aquí, porque siempre trabajé para el cliente final. Buscando candidatos de calidad para enviar en un plazo de unas semanas un pool de candidatos decentes para que los evaluara el cliente. Mi trabajo siempre ha sido de selección.

Bueno, resulta que sin tener ni idea de lo cutre que se maneja este mercado, y sin saber qué es lo que se maneja aquí, firmé un contrato laboral con una cárnica. Más precisamente con [omit] y fue el peor error que pude cometer en mi vida. Nos hacen trabajar con Infojobs y con su base de datos extraída de dicho portal (parece que las anteriores recruiters no conocían otras fuentes) Me hacen llamar a todo el mundo cual teleoperadora, sin hacer cribas decentes. No puedo utilizar mi Linkedin personal (lo uso igual) porque según ellos lo utilizo para quedarme con los contactos. No tenemos departamento de Recursos Humanos, dependemos del «Director de Marketing» que es un cenutrio y se cree que hacer contactos es enviar Inmails a diestra y siniestra para ver si alguien pica. Actualmente somos tres recruiters (una niñata que era [omit] de clientes para una [omit] y a la que le pagan 1000€ al mes por hacer trabajo de teleoperadora y sin saber absolutamente nada. Una chica [omit], muy senior y muy buena que le da lo mismo trabajar para [omit]o para cualquiera. y después estoy yo, que me quiero morir.

Procuro hacer mi trabajo lo más profesional posible de cara al candidato, (siempre digo cliente, y salario), pero entiendo que esta gente no es lo que busca. Nos metieron en ERTE al 50% de la jornada y nos abren posiciones a cubrir todos los días, con una presión bajo la cual yo no estoy acostumbrada, por eso mismo, porque no les importa la calidad sinó la cantidad. Yo trabajé siempre al revés. Leí un comentario sobre la consultora, en tu blog, de una persona que dice que los reclutadores duran 3 meses. Y creo que es así. Yo estoy allí desde finales de febrero y si no me han echado es porque al estar en ERTE en caso de despedir tienen que devolver los seguros sociales de toda la plantilla.

Ahora lo que yo quiero saber, es que si todas las consultoras trabajan así en España… Amo mi trabajo, soy lo más profesional que dentro de mi entorno se me permite, pero tengo la sensación de que poco importa mi profesionalidad o mi perfil, de que se me rebaja a la posición de una simple teleoperadora.

¿Qué me recomiendas? ¿Cómo sigo en un sector que está tan poco profesionalizado?

Por cierto, y hago un inciso, mi compañera de la [omit]  hizo dos incorporaciones: una para [omit] y otra para [omit] . Y al estar en ERTE le pagan 500€ de salario. Les sale gratis. Pagan por una trabajadora lo que cuesta el renting del coche que usa mi «jefe». Quiero morirme, literalmente.

Entrevista a Keepler: Una consultora basada en meritocracia

Keepler es una nueva consultora relativamente nueva que apuesta por un modelo de salario variable en función de los méritos del empleado, su especialidad es desarrollar y operar con productos basados en la nube. Me ha parecido bastante interesante hacerles una mini-entrevista para Putas Consultoras, ya que parece un chorro de aire fresco dentro del arcaico y obsoleto negocio de consultoría actual.

keepler-formula-salarial-abierta-vs-salario-tradicional

PC_ Vuestro modelo de negocio evidentemente dará menos beneficios a corto plazo que el modelo de una consultora media que suele congelar los salarios , ya que vosotros repartís más las ganancias entre los trabajadores, ¿que hay de a medio y a largo plazo?, ¿merece la pena económicamente tener más trabajadores ganando más a nivel de obtener beneficios?

K_ Pues no sabemos si damos más o menos beneficio que otros, no nos podemos comparar en esas cifras, pero tampoco somos una ONG. Buscamos ingresos y generar beneficios y tenemos un plan de negocio que nos guía, por supuesto. Vamos paso a paso creando el tipo de empresa que queremos. Por ahora estamos consiguiendo balancear bien las cifras con el hecho de que el empleado esté en un entorno de trabajo coherente con el tipo de empresa que queremos ser y nuestros planes se van cumpliendo en cuanto a cifras. Tenemos unos sueldos acorde a mercado, no tenemos a gente a base de talonario sacrificando el beneficio por ello, el mercado IT es competitivo y si queremos tener a gente buena tenemos que crear un entorno de trabajo del que quieran ser parte.

PC_ ¿Creéis que vuestro modelo de negocio puede romper el mercado y cambiar la forma de entender la consultoría de como se estaban haciendo hasta ahora?

K_¡Ojalá otras siguieran alguno de los pasos que damos! Nosotros nos fijamos también en otras empresa (de fuera de España, principalmente) y tratamos de mejorar aprendiendo de otros, aunque aplicarlo a la consultoría siempre es más complicado. Somos pequeños para romper el mercado, no tenemos tanto poder, pero esperamos dar ideas para que el modelo cambie. Lo importante es que la imagen que se da sea la realidad dentro, nosotros nos esforzamos para sea así, y no “humo”. No será fácil cambiar la forma de entender la consultoría, llevará su tiempo, pero cuanta más competencia haya haciendo las cosas de otra manera, mejor para el propio trabajador.

P_ ¿Qué opináis de los empleados que entienden la meritocracia como regalar horas extras gratis a diario respecto a otros empleados que se limitan a hacer las horas estipuladas en el contrato?

K_ en una consultora es difícil, es verdad, pero aquí nadie te mirará por irte a tu hora cumpliendo con las entregas (tampoco tienes un “jefe” realmente). Tenemos un rango de 2 horas de entrada y salida, y coordinándolo con tu equipo, sin problema. De hecho, nos preocupamos más si vemos a alguien a las mil en la oficina, eso sí que es un problema. Con esa flexibilidad, combinado con el teletrabajo, intentamos cambiar la imagen típica de las consultoras. Estamos muuuuy lejos de calentar la silla.

P_ ¿Eso de trabajar con compañeros crack implica compartir conocimientos o existe miedo como en la mayoría de las consultoras?

K_ Es que son muy buenos a nivel técnico, es la verdad 🙂 lo que comentas no está “tolerado” en Keepler, uno de nuestros valores prioritarios es compartir conocimiento y lo hace desde el más senior hasta el más junior. Lo más valorado en al empresa es el compañerismo, dicho por ellos mismos. Es importante crear un entorno en el que nadie tenga miedo de que el de al lado sepa lo que tú, sino que lo comparta y aprender de él.

P_ ¿Vais a seguir “estirando” de la mano de obra de becarios y juniors con malas condiciones o realmente vais a promover el win-win entre los más jóvenes?

K_ ¿Becarios? En Keepler no hay becarios y los junior entran con las mismas condiciones que los demás. De hecho, todas son públicas: beneficios, rangos salariales, modelo de desarrollo profesional interno… Para todos es igual desde el primer día.

PC_ ¿En vuestro modelo de negocio veis salida en el sector IT para perfiles más seniors de más de 45 años?

K_ Mientras sepan y tengan experiencia en cloud pública, que es lo más core de nuestro negocio, la edad es un número. Pero si quieres trabajar en Keepler, después de muchos años trabajando otros modelos de consultoría, también tienes que poner de tu parte y cambiar de mentalidad, tienes que saber trabajar con equipos de iguales, sin jefes, con un enfoque de seguir aprendiendo para no quedarte estancado, aportar al equipo y a la empresa para que nuestra cultura se mantenga… De hecho, ahora tenemos bastante necesidad de perfiles senior ingenieros y arquitectos cloud.

PC_ ¿Por que otras consultoras no imitan vuestro modelo de negocio, es complicado llevarlo a cabo?

K_ Sí, es complicado, hay que creer mucho en él y perseguirlo porque, como has dicho antes, quizás no da tanto beneficio como otros modelos más tradicionales a corto plazo y también es complicado adaptarlo al crecimiento. Nosotros lo hacemos así porque creemos que se puede crear un entorno de trabajo al que ir feliz cada día, ¡a pesar de ser una consultora! Keepler nació así y, aunque tiene corta vida, tiene una historia detrás que nos hace priorizar este modelo. Seguro que no nos quedamos como estamos, que evolucionaremos, pero eso es parte también del propio modelo, evolucionar y adaptarnos a nuevos escenarios que se nos den.

PC_ Muchas gracias por responder a la mini-entrevista de forma tan franca, sin intentar vendernos la moto. Me alegra que en este blog surja algo constructivo de vez en cuando, aunque no siempre sea posible. 

K_ Encantados de haber “charlado”, esperamos haber aclarado vuestras dudas 🙂

PD: Web de Keepler.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies