Desgarrador testimonio de una Charo: La triste realidad del sector IT para RRHH
Para las Charos de RRHH trabajar en una ETT, perdón en una consultora IT tampoco es una tarea fácil, el otro día me llegó a mi buzón de Facebook un correo de una Charo de RRHH de otro país que había aterrizado en España y se había escandalizado de la situación cárnica que padecemos. Dicho esto a continuación plasmaré el relato completo con alguna omisión [omit], evidentemente para salvaguardar su identidad:
Hola. Te quería hacer una consulta. Estoy un poco desconcertada. Primero porque creo que me metí en la boca del lobo. No conocía como funcionaba el mercado IT acá en España. Soy [omit], y trabajé muchos años como recruiter allí. No tenía ni idea del concepto de «cárnica» aquí, porque siempre trabajé para el cliente final. Buscando candidatos de calidad para enviar en un plazo de unas semanas un pool de candidatos decentes para que los evaluara el cliente. Mi trabajo siempre ha sido de selección.
Bueno, resulta que sin tener ni idea de lo cutre que se maneja este mercado, y sin saber qué es lo que se maneja aquí, firmé un contrato laboral con una cárnica. Más precisamente con [omit] y fue el peor error que pude cometer en mi vida. Nos hacen trabajar con Infojobs y con su base de datos extraída de dicho portal (parece que las anteriores recruiters no conocían otras fuentes) Me hacen llamar a todo el mundo cual teleoperadora, sin hacer cribas decentes. No puedo utilizar mi Linkedin personal (lo uso igual) porque según ellos lo utilizo para quedarme con los contactos. No tenemos departamento de Recursos Humanos, dependemos del «Director de Marketing» que es un cenutrio y se cree que hacer contactos es enviar Inmails a diestra y siniestra para ver si alguien pica. Actualmente somos tres recruiters (una niñata que era [omit] de clientes para una [omit] y a la que le pagan 1000€ al mes por hacer trabajo de teleoperadora y sin saber absolutamente nada. Una chica [omit], muy senior y muy buena que le da lo mismo trabajar para [omit]o para cualquiera. y después estoy yo, que me quiero morir.
Procuro hacer mi trabajo lo más profesional posible de cara al candidato, (siempre digo cliente, y salario), pero entiendo que esta gente no es lo que busca. Nos metieron en ERTE al 50% de la jornada y nos abren posiciones a cubrir todos los días, con una presión bajo la cual yo no estoy acostumbrada, por eso mismo, porque no les importa la calidad sinó la cantidad. Yo trabajé siempre al revés. Leí un comentario sobre la consultora, en tu blog, de una persona que dice que los reclutadores duran 3 meses. Y creo que es así. Yo estoy allí desde finales de febrero y si no me han echado es porque al estar en ERTE en caso de despedir tienen que devolver los seguros sociales de toda la plantilla.
Ahora lo que yo quiero saber, es que si todas las consultoras trabajan así en España… Amo mi trabajo, soy lo más profesional que dentro de mi entorno se me permite, pero tengo la sensación de que poco importa mi profesionalidad o mi perfil, de que se me rebaja a la posición de una simple teleoperadora.
¿Qué me recomiendas? ¿Cómo sigo en un sector que está tan poco profesionalizado?
Por cierto, y hago un inciso, mi compañera de la [omit] hizo dos incorporaciones: una para [omit] y otra para [omit] . Y al estar en ERTE le pagan 500€ de salario. Les sale gratis. Pagan por una trabajadora lo que cuesta el renting del coche que usa mi «jefe». Quiero morirme, literalmente.