Como calcular la Rotación Histórica en Linkedin

En esta oportunidad veremos como calcular la rotación histórica de una consultora determinada, aunque en este caso será de una empresa, por ejemplo Red Hat, ya que este cálculo valdría para cualquier compañía.

  1. Filtrar por «Current Company» (Red hat) y «Locations» (España)

    Si la empresa es grande o tienen delegaciones en otros países es conveniente filtrar por España, ya que si se tuvieran en cuenta otros países los resultados seguramente mejorarían. Vamos que nunca está de más filtrar por España.

  2. Calcular los empleados

    Para calcular los empleados basta con elegir la empresas o grupo de empresas de la consultora que queremos calcular, en este caso  «Red Hat» y «Red Hat EMEA».

    2

    Resultado: 275 Empleados

  3. Calcular empleados promocionados

    Los empleados promocionados son aquellos que aparecen tanto en las búsquedas de empleados como ex-empleados de la misma consultora, ya que en su puesto actual todavía están en la consultora, pero también lo están en un puesto pasado. Esta es la principal causa de la confusión del cálculo de la rotación histórica.

    Resultado: 87 Empleados promocionados

    3

  4. Calcular ex-empleados

    Resultado: 188 Ex-Empleados

    4

  5. Calcular ex-empleados reales

    Los ex-empleados reales son la resta de los ex-empleados menos los promocionados, en este caso: 188 – 87 = 101

    Resultado: 101 Ex-empleados reales

  6. Aplicar la formula

    (Exemp*100)/(Exemp+EmpAct -> (los Exemp son los ex-empleados reales).
    (101*100)/(101+275)

    Resultado: 26% Rotación Histórica



14% 🤩 21,59€ 24,99€
FBSPORT Sets de Ping Pong, Raquetas de Tenis de Mesa Professionales, 6 Pelotas, 1 Red Retráctil, 1 Bolsa, Tenis de Mesa Set para Entrenadores Adultos Niños Interior Exterior

5 comentarios en «Como calcular la Rotación Histórica en Linkedin»

  1. Hola
    He aplicado el filtro y creo que sería interesante si se limitase el número de exempleados en un período de X años (5 por ejemplo).
    Hablando de representación de datos, que solo la rotación histórica indique si una empresa es «mala» o «buena», es como mínimo impreciso.
    Un ejemplo:
    Una empresa que tiene 50 % de rotación histórica y 10 años. 100 empleados
    Una con 1 año y la misma rotación. 100 empleados también

    He visto que indicas el dato «Media antigüedad x empleado» pero no se indica como se define ni cual es el criterio para decidir con cual color pintarlo.

    Me gusta mucho la iniciativa pero creo que se podría mejorar como se da el título final a cada empresa

    1. Hola Ricardo

      En primer lugar gracias por tus sugerencias.

      Respecto a la RH, es cierto lo que dices, por lo que tomamos las siguientes medidas:

      • Las consultoras con menos de 3 años de antigüedad si aprobasen, pasarían a nulificar. Es cierto que es un punto flaco, ya que hasta los 3 primeros años, salvo catástrofe, todavía no ha habido lugar a una rotación real, dado que la media aprox. de permanencia se situaría en 2 años.
      • El tiempo es una estimación que no se tiene en cuenta para la puntuación. Se obtiene con una simple regla de 3: La suma de empleados y exempleados de una consultora en un mundo ideal permanecería 5 años ,por lo tanto los empleados actuales representan x años. Este resultado no deja deja de ser una estimación, que a menudo se ve acertada.
      • Para terminar desde Malditas Consultoras creemos que la RH es una métrica que en sí misma engloba el resultado de todas las políticas de la empresa, con total justicia. Ya que por ejemplo, por muy buenos beneficios que ofrezca una consultora, si tiene malos jefes la gente se va a marchar igualmente. Por lo tanto desde esta web consideramos que la rotación es la métrica más escrupulosamente realista y justa a la hora de medir el desempeño de una consultora o empresa.

      Para cualquier duda quedo a tu disposición, un saludo.

      1. Entendido
        Estoy de acuerdo que la rotación puede ser el factor mas fuerte, pero creo que se podría considerar otras cosas como los años de la empresa, la cantidad de empleados.
        También veo que algunos valores son a partir de ideas y no datos, como por ejemplo 5 años de permanencia en el mundo ideal o nulificar con menos de 3 años.

  2. Buenas

    He intentado seguir vuestros pasos para sacar la información de LinkedIn tal y como ponéis en los pantallazos pero yo no consigo que me saque el numero total de empleados por País.

    Me da la sensación que, desde que sacasteis estos pantallazos a hoy en día, LinkedIn ha cambiado su buscador y la forma de presentar la información por lo que no hay una forma de poder obtener esa información (eso, o yo estoy ciego y no veo nada xDD) ya que en los resultados aparecen los seguidores, las personas que de tu empresa que están trabajando ahí y el numero de empleos que están ofertando .

  3. Hola, he visto vuestro anuncio de que vais a cerrar la pagina web (es una pena porque ayudaba a mucha gente orientarse) y estoy intentando hacer la formula y en el paso de calcular los empleados promocionados en Linkedin y cuando filtro los resultados tanto en current companies como en past companies por la misma empresa siempre me sale que no hay resultados, no se si lo estoy haciendo mal o Linkedin ha cambiado eso para que no puedas verlo, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies