Dentro de este país de pandereta que es España, la gran mayoría de los informáticos no hemos tenído más remedio que trabajar para las PCM (Putas cárnicas de mierda), con todos la precaridad y penurias que todos conocemos de sobra. Pues bien, según mi experiencia laboral, voy a resumir algunos puntos para conseguir llegar a trabajar en un cliente final, o al menos trabajar para la cárnica menos mala posible.
- Trabaja en la consultora que mayor procyección profesional te ofrezca: No pares de cambiar de trabajo hasta que consigas el puesto de trabajo optimo en consultora (PTOC), es decir un proyecto donde puedas crecer continuamente como profesional y adquirir una mejor caché a lo largo del tiempo, sin dejar de lado las condiciones laborales claro está como salario, dietas, teletrabajo, cercanía de tu domicilio… No tengas ningún remordimiento a la hora de cambiar de trabajo, tu no le debes nada a tu consultora, ella se está lucrando contigo, por tanto fidelidad 0% a las PTDMs. Para saber si estás en un PTOC puedes hacerte preguntas como; ¿distruto con lo que hago en mi puesto actual?, ¿Las tareas que hago a diario son repetitivas?, ¿se me pasa el tiempo rápido en el trabajo?, ¿lo que estoy haciendo está demandado en el mercado y bien pagado?. ¿tengo buen ambiente de trabajo?, ¿si sigo en mi puesto actual, que valor de mercado tendré dentro de 5 años?
- No cambies de trabajo a otra cárnica (a la ligera): Una vez que hayas conseguido el PTOC no vayas dándo saltos a otras consultoras por menos de 5000€ -o lo que estimes oportuno-, según mi experiencia la forma de trabajar de los RRHH del cliente final es diferente a la de las consultoras. Las consultoras buscan el candidato más rentable para ellas, por lo que les dará igual la fidelidad que puedas aportar al proyecto sin irte a la primera de cambio. Pero cuidado, a mi parecer el cliente final si valora la fidelidad de sus empleados, ya que sus RRHH suelen ser mucho más profesionales, por tanto si has ido cambiando de trabajo cada poco tiempo, posiblemente te descartarán, porque te verán como carne de consultora. En todo caso si has de cambiar hazlo con un proyecto que supere en gran medida a tu puesto PTOC actual.
- Inscribe tu C.V. en la web de los clientes finales: Otro de mis errores hasta ahora es no darme de alta en las web de los clientes finales. Muchas veces esto puede ser un fastidio ya que tienes que ir rellenando molestos formularios que funcionan mejor o peor, según la web de turno, pero en definitiva, dándote de alta en la web de los RRHH de todos los clientes finales la posibilidad de encontrar un trabajo en cliente final aumentára exponencialmente. También es recomendable ir actualizando el C.V. ya que con esto como mínimo el cliente final percibe que te has tomado la molestia de darte de alta, lo cual denota interés en la compañía.
- Más Linkedin.com, menos Infojobs.net: Si algo he observado durante mi experiencia laboral es que los clientes finales rara vez publican ofertas en Infojobs.net, o dicho de otro modo, en Infojobs.net acabarás siendo carne de consultora casi con toda seguridad. Por tanto si quieres acceder a un cliente final considero que sería mucho más beneficioso cultivar tu perfil de Linkedin y tu red de contactos y seguir las webs de clientes donde te gustaría trabajar, etc… También puede ayudar que subas tus trabajos de desarrollo a Github o que mires los empleos de portales como StackOverflow.com.
- Formate y vuelve a formar: Idiomas, lenguajes de programación, Sistemas operativos, virtualización, etc… Todo lo que sea formación, -relacionada a tu sector profesional- aumentará tu caché como trabajador, además ahora a parte de los cursos presenciales existen plataformas online donde podrás realizar cursos desde tu propia casa, sin necesidad de desplazarte. Por supuesto, alcanza el mejor nivel de inglés posible y si es posible el de algún otro idioma como el alemán o el francés. No te importe invertir dinero en tu formación si fuera necesario, ya que lo convertirás tarde o temprano.
- Paciencia: A partir de este punto solo nos queda esperar nuestra oportunidad, por nuestra parte estamos haciendo las cosas bien, nos estamos esforzando y tarde o temprano nuestros esfuerzos se tienen que ver recompensados. No está a nuestro alcance que un cliente final nos contrate, pero siguiendo este procedimiento como mínimo de forma indirecta le daremos un claro mensaje a los clientes finales de que los trabajadores del sector TIC ya no estamos por la labor de trabajar para las Putas cárnicas de mierda (PCDM), propiciando así que las cárnicas más pequeñas caigan en picado y que las grandes pierdan un considerable volumen de ganancias gracias al outsorcing por carencia de candidatos, o candidatos de peor calidad.
Sin más mucha suerte compañeros, id comentando por aquí vuestros consejos o si seguis estos como os va.


14% 🤩 21,59€ 24,99€
FBSPORT Sets de Ping Pong, Raquetas de Tenis de Mesa Professionales, 6 Pelotas, 1 Red Retráctil, 1 Bolsa, Tenis de Mesa Set para Entrenadores Adultos Niños Interior Exterior
Las cárnicas y putas consultoras se dieron cuenta hace mucho tiempo de la desbandada de empleados que tenías y cuando un cliente las usa, no puede contratar directamente a un trabajador con el que haya estado relacionado.
2 añitos en el caso de devoteams porque no quieren que se les vaya el único que sabe trabajar del departamento. Aunque todo acaba siendo cuestión de números porque llorarán mucho pero si pagas la «cláusula de rescisión» (a lo futbolistas) de 1 año de coste del servicio, ya no les parece tan mal.
Para el trabajador caer en una de esas consultoras supone que aunque el cliente final quiera contratarte va a ser muy difícil, por lo que no interesa acercarse a ellas.
Estaría muy bien llegar a conocer esas cláusulas por cada consultora para saber a lo que te expones.
Llevo leyendo el blog hace tiempo y voy descubriendo publicaciones más antiguas como esta que tienen mucho valor y me están ayudando mucho.
Lo que me gustaría saber es donde poder saber si un cliente final es bueno. Es fácil encontrar información en Internet sobre las consultoras, pero de clientes finales no tanto.
Quizás un artículo con los mejores clientes pueda ayudar también recopilando información de nuestras experiencias.
Hola KPMJ, a los clientes también se les puede evaluar con la Rotación Histórica usando LinkedIn, igual que a las consultoras. Dentro de poco prepararé un post para que cualquiera pueda calcular la RH correctamente. También es muy recomendable ver en Linke a los ex-empleados del clientes relacionados con tu tecnología/especialidad/área y ver cuánto tiempo permanecieron en dicho puesto, si lo hicieron de 3 años para arriba la cosa va bien, lo mismo para empleados. Por último sería cuestión de contactar con un empleado o desempleado y preguntarle directamente, (mejor si es contacto de nivel 2, sino de 3).
Pues he de agradecer este post, no se me había ocurrido probar a mandar el CV a las webs de los clientes finales. En menos de tres meses mi vida ha dado un cambio radical, mucho mas sueldo y en cliente final!
También tuve suerte encontrando un cliente queriendo montar lo que yo ha hice en una empresa (como consultor) que era de la competencia de ellos.
Enhroabuena Paulo, a veces algo tan simple como intentar algo da resultados, el que no juega a la lotería no puede ganarla. Un saludo
Aquí un firme defensor del punto 5 (Fórmate y vuelve a formar). El puesto de trabajo óptimo en consultora me queda todavía muy lejos, así que invierto gran parte de mi tiempo fuera de la oficina en reciclarme aprendiendo nuevas tecnologías, ya sea con cursos o con certificaciones oficiales. Ahora bien, por ahora la rentabilidad que les saco es nula. En la práctica totalidad de entrevistas quedo descartado por no tener «experiencia real» en esas tecnologías. De nada sirven las horas que echo por mi cuenta si no he «trabajado» previamente en un puesto similar al que aspiro.
Informático no te desanimes, siempre existen las oportunidades, entendiendose por oportunidad un trabajo donde no demanden experiencia, o que encajes por lo que sea. También puedes adquirir experiencia trabajando para alguna ONG u organización religiosa en tus ratos libres o fines de semana, además eso te dará una excelente imagen de persona solidaria y te enriquecerá personalmente. También puedes hablar con el jefe de tu proyecto actual y plantearle una mejora que incluya las tecnologías con las que te estás formando. Ánimo, todo suma.
Discrepo y ese es el problema, el cliente final debería estar obligado de hecho lo esta) otra cosa es que se haga la vista gorda a contratar directamente, si yo le valgo al cliente subcontratado le valgo contratado directamente, yo no pido limosnas, le realizo un trabajo que le supone un beneficio, el problema es que a mi parte de su beneficio me perjudica puesto que me impide mi desarrollo profesional y la estabilidad, no podemos decir que el cliente final va a prescindir de las consultoras, en muchos casos ese cliente te contrata a través de la consultora a la que le remite el curriculum, en otros la consultora resulta que es de amiguetes, familiares o del mismo jefe con lo cual todo queda en casa, si inspección laboral actuara no habría paro en España, Con 20 años me lo creo, con 30 0 40 la paciencia se acaba porque un buen día (lo que va a pasar) la consultora ya no te contratará por ser demasiado viejo lo que no te pasaría si el cliente final te hubiera contratado como es su obligación.
Por supuesto que el cliente debería contratar directamente al trabajador, y en el mundo no debería haber hambre, pero los años van pasando y aquí el primero que subcontrata es el gobierno, así que como mínimo un informático por sí solo se tiene que buscar la vida haciendo lo que esté en su mano, después ya veremos si el chiringuito del tráfico de carne español se viene abajo, pero lo dudo mucho. En resumen, no está en nuestra mano acabar con la tiranía de las consultoras, pero sí buscar un puesto en cliente final.
Me has salvado mi vida profesional y la de muchos otros. Dios te guarde muchísimas gracias, quedará muy corto este breve mensaje comparado con el enorme sentimiento de gratitud que has dejado en mi corazón. Muchísimas gracias de verdad, sigue esta misión que estás haciendo mucho bien.