Uno de mis trucos a la hora de saber sí una empresa es un buen lugar para trabajar es usar el buscador de gente de Linkedin y fijarme en las personas que están trabajando en esa PCDM (puta cárnica de mierda) en la actualidad y quienes la han abandonado. Uno de los datos más interesantes de la gente es el tiempo de permanencia en cada empresa, es decir, si la media de la gente está unos dos años o más, la cosa empieza a pintar bien, ahora bien, sí la gente dura menos de un año e incluso meses, mucho cuidado.
Para todo es necesario aplicar más filtros como tecnología o proyecto, ya que una cárnica puede tener buenos y malos proyectos, así que sí no tienes en cuenta la tecnología o identificar el proyecto donde están. También un proyecto o cliente puede tener buenos o malos departamentos, lo cual depende directamente de sí hay buenos o malos jefes y eso es la vida misma. Así que sí quieres atinar con precisión sí te conviene un cambio, no vaciles en usar este tipo de búsquedas.
En esta ocasión se analizará:
Averiguar el cliente
Aquí tenemos varios Tags a buscar, la cárnica es «Altran», el puesto «devops» y la tecnología más característica es Kubernetes (más específico que Dockers), la ciudad es Madrid. En este caso la búsqueda que yo haría sería la siguiente:
El resultado de esta búsqueda a tenor de los resultados ha sido que el cliente de Altran es Ericsson. Entonces hacemos una nueva búsqueda por Altran y devops en Madrid, a ver si arroja buenos resultados.
Empleados y exempleados Devops en Altran
En la primera pagina de resultados (de perfiles Devops) solo se ve un perfil que abandonó el puesto en 8m, otro en 9m. En la segunda página de resultados, vemos Devops en Altran: 1a8m y ex devops: 1a4m, 10m.
Empleados Altran que pasaron a plantilla de Ericsson
Si queréis ver cuantos empleados de Altran pasaron a plantilla de Ericsson lo mejor es usar la búsqueda con el filtro avanzado, en «current companys» ponéis Ericcson y «past companys» Altran. En este caso aparecen 137 resultados, lo que no está nada mal. Ya si se concreta por Devops, los resultados se reducen a 3, lo cual no parece tan halagüeño, además ninguno de los resultados es para Devops.
Conclusión
A tenor de los resultados, el puesto de Devops para trabajar en Ericsson a través de la consultora Altran tiene una rotación bastante alta, donde los empleados no suelen permanecer más de dos años y hay escasas posibilidades de pasar a plantilla final del cliente.
Bien es cierto que Devops es una posición donde actualmente hay carencia en el mercado, por lo que esta rotación puede ser atribuida a la alta demanda de los mismos, porque al haber más necesidad aumentan de forma proporcional la mejora de condiciones salariales y los Devops se irán al mejor postor en la mayoría de los casos.
En cualquier caso esta es mi conclusión y estudio, recomendaría jugar con las búsquedas y hacer vuestros propios estudios y si queréis compartirlos en los comentarios. Espero que esta entrada haya sido de ayuda, ya me comentaréis vuestras opiniones o trucos. También si queréis sugerir que analice una cárnica y puesto comentadme en comentarios.


-15 % 🤩 254,99€
MAIDeSITe Escritorio Eléctrico Regulable en Altura (120 x 60 cm) con 4 Memorias y 5 AccesoriosIncluyendo Cajón, Ruedas Escritorio -Elección Ideal para Escritorio de Oficina en Casa (M1 Pro)
Hola Cajita, me alegro de que hayas ahondado sobre tu situación profesional. Como habrás comprobado la información es poder, cuando comprendes tu situación profesional puedes jugar con mucha ventaja. Por lo que has comentado, tu proyecto funciona por cupos de subcontratación más que por productividad y no es un caso aislado, de hecho los propios de las empresas suelen ver como una amenaza al personal subcontratado, -no con poca razón-, porque les pueden quitar sus funciones y por tanto su razón de existir en la compañía.
Como te dije, ahora ya sabes lo que puedes hacer, yo en tu lugar, sin ninguna prisa mejor que un curso, me iría sacando alguna certificación en algo de Desarrollo y preparándome un B2 de inglés mínimo (con o sin certificación, con soltura al hablar sobre todo). La cuestión es que el tiempo sume a tu favor y que «tunees» tu C.V. también.
Por cierto, antes de cambiar de trabajo échale un ojo a este post:
https://putasconsultoras.wordpress.com/2014/12/14/cuidado-con-cambiar-de-trabajo/
Esperamos un post con tus experiencias, garcias cajita, un saludo.
Hola querido colega porobrayservicio. Tengo una actualización que quiero compartir contigo porque le puede servir a otros colegas (perdona que tutee, pero es la cercanía que siento luego de meses leyendo tus post). Ya entiendo lo que me sucedió en términos profesionales y realmente me doy cuenta que en cliente final no todo lo que brilla es oro.
Te escribo desde un país de la UE con una cultura similar a la española, así que lo que diré será aplicable bajo esta legislación (ya entenderás porque lo digo).
Yo fui contratado en un cliente final para programar y dar soporte en informatica (en las empresas de cliente final valoran la polivalencia sobretodo cuando tienen problemas de recursos humanos). Mi jefe es un manager del área de informática que no tiene estudios formales, y su miedo hacía que no delegase nada de acceso a servidores/servicios críticos, eso aunado a que yo programaba poco hacía que sintiera ansiedad al no ver salida a mi lento avance profesional y sentir que no conocía el terreno que pisaba, una desorientación constante que ha durado 2 años desde que comencé prácticamente.
La razón por la cual no tenia accesos a diversos servicios era básicamente el miedo de mi jefe a ser fácilmente prescindible. Ahora bien, la razón por la que programaba poco es fundamental y no se relaciona a ese miedo, de hecho me sorprendí al descubrir que se debe a la existencia de un fondo europeo de cofinanciamiento y la necesidad de mi empresa de facturar con empresas externas en las áreas que incluye ese fondo, como lo es inversión en tecnología (software, hardware, etc.), básicamente para poder recibir ese fondo había que justificar que se invertía ese dinero en esas partidas comprando servicios/productos a terceros, por ejemplo, hay 1000 euros de fondo europeo para la empresa X, de esos 1000 euros, 100 deben destinarse a software, 200 para maquinas de producción y así en otros aspectos que procuran promover el desarrollo económico.
Mi jefe incluso intento aprovechar mis conocimientos y parte de mi trabajo ya hecho en programación para formar una empresa a costa de mi trabajo y el mismo pagarse y darse el vuelto, lo cual básicamente es corrupción barata, por lo menos hubiera quedado menos evidente si fuera un primo suyo. La realidad es que sencillamente la empresa esta atada a gastar en terceros (externos) ese dinero que inyecta la UE, porque no puedes decir que esos 200 euros de software lo invertiste en tu propia empresa pagando nomina, eso no se puede, lo que se puede y es lo que hacen, es contratar consultoras donde esas consultoras te facturan 200 euros en desarrollo de software o cualquier otra cosa.
Finalmente, las empresas (fabricas,etc.) reciben dinero cofinanciado de la UE o incluso de bancos, que son para financiar proyectos, proyectos que se justifican pagando servicios externos en consultoras. Solo empresas realmente fuertes y sustentables tienen capital propio para invertir en nomina y desarrollar verdaderas carreras. La gran mayoría de empresas en mi país actual simplemente están viviendo una fiesta virtual, no están invirtiendo adecuadamente el dinero que esta inyectando la UE y dentro de 2 años se empezaran a ver las consecuencias.
Descubrí ahora que no voy a programar de verdad en mi trabajo actual porque los proyectos están asignados a consultoras y seguirá así hasta que se acabe el fondo en 2 años, por otra parte el area de administración de sistemas aparte que es imposible con mi actual jefe ejercerla, no me interesa porque es de presión alta y encima compites con gente que ni estudios tiene en informática, es poco valorada y agradecida esa labor, y esta por desaparecer.
Por ahora debo conformarme con estudiar en mi tiempo libre y preparar mi salida. Gracias a Dios dispongo de tiempo para organizarme y he tenido la bendición de contar con tus comentarios, información y orientación querido colega porobrayservicio. Nada ha sido en vano y estoy preparando un informe con detalles de mis vivencias para que otros puedan olfatear estas cosas antes de tiempo, de como funcionan las cosas en cliente final, para que también no caiga gente en la inocencia.
Vamos a seguir adelante y ya iré comentando y compartiendo vivencias conforme las vaya viviendo.Un abrazo muy fuerte y muchísimas gracias por tanto!
P.S.: Un consultor incluso se esforzó en el proceso de implementación del ERP pensando que le contratarían en mi empresa y su esfuerzo fue en vano, el pobre no sabía que mi empresa no podía contratarle, porque su servicio solo se justifica a la luz de este fondo de inversión, que contratarlo era asumir un gasto fijo que además no era facturable dentro del proyecto ni descontaba impuesto.
Hola amigo autor de tan maravillosa información. Tengo una pregunta muy importante. En mi trabajo estoy estancado (no aprendo nada nuevo y programo poco), soy un vasallo de un sysadmin que sufre síndrome de Cronos es decir me teme y me limita mi acción en servidores, sistemas o cualquier otra cosa que no sea básica. Yo soy buen programador e ingeniero informático de profesión. Estoy en un buen ambiente en general , soy respetado por el resto de colegas en la fábrica, son simpáticos y mi calidad de vida es regular tomando en cuenta salario y costo de vida en mi ciudad. Ando considerando la posibilidad de ejercer mi gusto y pasión de programar en c# aplicaciones web en una consultora en una ciudad grande y así ganar experiencia que me permita enriquecer mi valor en el mercado y darme más oportunidades en el futuro. Hago bien en dejar una fábrica de mediano tamaño donde no gano experiencia pero tengo estabilidad para irme a una consultora y avanzar profesionalmente? Vale la pena ese criterio? Por favor me gustaría conocer tu opinión y muchas gracias.
Estimado amigo Cajita, aquí tienes mi respuesta en puntos:
-DEBES cambiar, pero SIN PRISAS: Según tu comentario, te has respondido tu sólo, creo que sí, ¡debes cambiar!, estás en una situación estable, el tiempo juega a tu favor, para nada estás desesperado.
-No descuides tu trabajo actual: Al menos da el pego de que haces tu trabajo y pones interés, los despidos ocurren…
-Asegúrate la vuelta a tu ciudad de origen: Un punto clave según tu situación es que sí tras unos años fuera de tu ciudad tendrías la intención de regresar a ésta, por lo que te tendrías que preguntar sí hay demanda de C# en la ciudad dónde vives ahora. Sí la respuesta es que no considera saltar a otro lenguaje de programación que sí te lo permita y ya que te pones, el más extendido y mejor pagado en el mercado.
– Cambio seguro: De la consultora/proyecto donde te cambies procura tener una referencia de primera mano. Ofertas de programación en consultoras en ciudades grandes las hay patadas, así que no tomes decisiones precipitadas e inténtalo con CLIENTES FINALES (inscribite en sus webs).
– «Afila el hacha»: Para dar más valor a tu C.V. formate en C# y sube proyectos a Github, busca un curso online (Udemy, Lynda…)o un trabajo freelance (tranquilo no tendrás que facturar sí está por debajo del SMI). Con esto aspirarás con más posibilidades a un Puesto optimo en consultora (PTOC) o pasar directamente a plantilla de cliente. Sí estás ocioso en tu trabajo actual te recomendaría que aprovechases el tiempo y que te dedicases a hacer las prácticas de programación del curso en horario de trabajo y las clases para tu tiempo libre. Ah, no olvides el inglés.
-4 años para Senior: hoy para ser «senior» en cualquier tecnología, dada la gran variedad del sector TIC y su endiablado ritmo cambiante, diría que deberías tener unos 4 años de experiencia en c# en tu caso. Solo basta mirar empleos en cualquier portal para ver que las empresas no suelen pedir más de 4 años de experiencia en un área. Sí abandonas tu ciudad, hazte a la día que vas a estar unos cuatro años fuera ó puede que dos.
– Tu curro actual: No descartes que tras ese «síndrome de Cronos» de tu responsable el sysadmid se oculte una mala practica de la vieja escuela, que viene a ser, – «Como soy yo el único que sabe esto de la empresa, nunca me despedir», o hacerse imprescindible, ¿Qué pasa sí te enseña a ti? Pues que le podrás robar el puesto o lo podrán despedir con más facilidad al ser más prescindible. Yo por curiosidad intentaría ver que ocurre allí realmente.
Espero haberte sido de utilidad, mucha suerte amigo.
Mucha utilidad al punto que algún día espero poder compensarte tan enorme guía y ayuda. Estoy muy conmovido por lo detallada de tu respuesta y puedo decirte con los ojos llorosos que no sabes el tiempo que he dedicado a meditar incluso con ansiedades que hacer. Muchas muchísimas pero muchísimas gracias, siento un alivio muy grande ahora mismo.
Gracias Cajita. No tienes que compensarme con nada, lo único que compartas por aquí tus éxitos y experiencias a ver que tal te ha ido.
Reflexionando un poco sobre tu asunto, creo que el primer culpable es vuestro jefe directo que hay justo por encima, por no estar supervisando ni gestionando que la transferencia de conocimiento vaya como tiene que ir, ¿qué pasa sí el sysadmin se va de la empresa, de vacaciones o coge una baja?, ¿se va a pique la producción del taller?, Seguro que estará más preocupado por el mundial que por lo que debe de estar, en fin un despropósito.
Mucha suerte, y a por todas!