Desgarrador testimonio de una Charo: La triste realidad del sector IT para RRHH

 

Para las Charos de RRHH trabajar en una ETT, perdón en una consultora IT tampoco es una tarea fácil, el otro día me llegó a mi buzón de Facebook un correo de una Charo de RRHH de otro país que había aterrizado en España y se había escandalizado de la situación cárnica que padecemos. Dicho esto a continuación plasmaré el relato completo con alguna omisión [omit], evidentemente para salvaguardar su identidad:

Hola. Te quería hacer una consulta. Estoy un poco desconcertada. Primero porque creo que me metí en la boca del lobo. No conocía como funcionaba el mercado IT acá en España. Soy [omit], y trabajé muchos años como recruiter allí. No tenía ni idea del concepto de «cárnica» aquí, porque siempre trabajé para el cliente final. Buscando candidatos de calidad para enviar en un plazo de unas semanas un pool de candidatos decentes para que los evaluara el cliente. Mi trabajo siempre ha sido de selección.

Bueno, resulta que sin tener ni idea de lo cutre que se maneja este mercado, y sin saber qué es lo que se maneja aquí, firmé un contrato laboral con una cárnica. Más precisamente con [omit] y fue el peor error que pude cometer en mi vida. Nos hacen trabajar con Infojobs y con su base de datos extraída de dicho portal (parece que las anteriores recruiters no conocían otras fuentes) Me hacen llamar a todo el mundo cual teleoperadora, sin hacer cribas decentes. No puedo utilizar mi Linkedin personal (lo uso igual) porque según ellos lo utilizo para quedarme con los contactos. No tenemos departamento de Recursos Humanos, dependemos del «Director de Marketing» que es un cenutrio y se cree que hacer contactos es enviar Inmails a diestra y siniestra para ver si alguien pica. Actualmente somos tres recruiters (una niñata que era [omit] de clientes para una [omit] y a la que le pagan 1000€ al mes por hacer trabajo de teleoperadora y sin saber absolutamente nada. Una chica [omit], muy senior y muy buena que le da lo mismo trabajar para [omit]o para cualquiera. y después estoy yo, que me quiero morir.

Procuro hacer mi trabajo lo más profesional posible de cara al candidato, (siempre digo cliente, y salario), pero entiendo que esta gente no es lo que busca. Nos metieron en ERTE al 50% de la jornada y nos abren posiciones a cubrir todos los días, con una presión bajo la cual yo no estoy acostumbrada, por eso mismo, porque no les importa la calidad sinó la cantidad. Yo trabajé siempre al revés. Leí un comentario sobre la consultora, en tu blog, de una persona que dice que los reclutadores duran 3 meses. Y creo que es así. Yo estoy allí desde finales de febrero y si no me han echado es porque al estar en ERTE en caso de despedir tienen que devolver los seguros sociales de toda la plantilla.

Ahora lo que yo quiero saber, es que si todas las consultoras trabajan así en España… Amo mi trabajo, soy lo más profesional que dentro de mi entorno se me permite, pero tengo la sensación de que poco importa mi profesionalidad o mi perfil, de que se me rebaja a la posición de una simple teleoperadora.

¿Qué me recomiendas? ¿Cómo sigo en un sector que está tan poco profesionalizado?

Por cierto, y hago un inciso, mi compañera de la [omit]  hizo dos incorporaciones: una para [omit] y otra para [omit] . Y al estar en ERTE le pagan 500€ de salario. Les sale gratis. Pagan por una trabajadora lo que cuesta el renting del coche que usa mi «jefe». Quiero morirme, literalmente.



14% 🤩 21,59€ 24,99€
FBSPORT Sets de Ping Pong, Raquetas de Tenis de Mesa Professionales, 6 Pelotas, 1 Red Retráctil, 1 Bolsa, Tenis de Mesa Set para Entrenadores Adultos Niños Interior Exterior

11 comentarios en «Desgarrador testimonio de una Charo: La triste realidad del sector IT para RRHH»

  1. Coincido con la general de los comentarios. El origen del mal está en el cliente hispano. En sus políticas, en sus dirigentes y en toda la estructura. A base de privilegiar a un reducido número de escogidos, comités de empresa incluidos, consiguen «paz social» para poder explotar a una fuerza laboral subcontratada.
    La consultoras, empresas de servicios, factoróas de SW y ETT son el cooperador necesario, que junto a una administración absolutamente condescendiente, cuando no directamente implicada en las mismas prácticas, se encargan de garantizar que esa fuerza laboral cualificada sea asequible en costes y limitada en derechos laborales. Desgraciadamente, esa fuerza laboral es demasiado mansa, cuando no directamente cobarde. Yo he sufrido estar de huelga en mi empresa para evitar una artículo 41 mientras todos los que vociferaban al lado de la máquina de café fueron a trabajar. Eso sí, muy ofendidos por la actitud de la empresa, pero sin levantar mucho la voz porque solo ascienden los que demuestran una fidelidad perruna.

    La única opción que veo es ser consciente de las cartas con las que juegas esta partida (no todo en IT tiene la misma demanda ni aporta el mismo valor), y cuando excepcionalmente tienes una buena mano, conseguir un contrato digno, que en el 99% de las veces será cambiando de empresa. Pero si un cliente final solicita un senior en una tecnología demandada y una consultora es capaz de presentar media docena de candidatos óptimos dispuestos a trabajar subcontratados, la probabilidad de que ese buen contrato llegue es mínima.

    1. De acuerdo con lo que dices, pero yo personalmente creo que la subcontratación no beneficia en absoluto a ninguna compañía ni ofrece ninguna ventaja, hoy en día lo que va a tener cualquier empresa que subcontrate es un tío que como mucho le va a durar unos 3 años, y que cuando se vaya a hacer un departamento técnico más débil, y que va a ocasionar unos costes de productividad, proceso de selección, capacitación de los meses que sean hasta que esté operativo, etc… A mi parecer la realidad es que existen unos jugadores en la base de todo esto que son los que se lo llevan crudo, ya sabéis, hermanos, primos, amigos, cuñados… Facturas hinchadas, maletines…

      1. puede que la mayoría de puestos subcontratados roten en 3 años, incluso menos, pero yo tengo al lado puestos senior cubiertos por el mismo técnico durante muchos años, a veces hasta más de 10, con más de 3 empresas diferentes. Cuando cambia el proveedor, han aceptado presentar la baja en su empresa, perder antigüedad y firmar con el nuevo. A veces conseguirá mejores condiciones, otras no tanto. Y esto ocurre en servicios bajo un contrato con una duración fija, pero también en puestos sin periodo de finalización en dónde incluso el propio cliente es quien facilita el nuevo «subcontratador», porque claro, por política de empresa tienen vetado contratar directamente.
        Para que los menos afortunados (juniors, tecnologías obsoletas o más asequibles técnicamente) puedan acceder a unas condiciones dignas, los que tienen más poder deben negarse a aceptar ciertas condiciones solo porque les pasan la mano por la espalda una vez cada dos años y les dicen lo mucho que les valora la empresa … pero que no entren en el comedor mientras lo ocupa el personal propio.

  2. Decirle a tu amiga Charo, y en general a toda esta página, que la «culpa» del modelo actual de las consultoras, es más, la culpa en general de la existencia de las mismas, es de los propios clientes finales, que les interesa más tener a los trabajadores subcontratados para evadirse de problemas legales y ahorrarse la indemnización cuando quieran despedirlos o sacarles de un proyecto. Así que, el problema no es que no tengáis razón con todo lo que decís, sino que el destinatario es incorrecto. A quiénes hay que demandar que contraten más gente es a los clientes, porque las consultoras al final no son más que marionetas de estos. Me parece acojonante que haya que explicar algo así, parece que no trabajáis en este sector.

    Dicho esto, quiero apuntar que se agradece que se se le de voz por fin el punto de vista de un recruiter sobre el sector, que como veis es exactamente el mismo que el vuestro, pero que aquí, y en otros tantos foros, se nos ha defenestrado hasta decir basta, cuando estamos tan explotados o más que vosotros y con condiciones mucho peor que las vuestras, como bien ha explicado Charo. Olvídate de conciliar con tu vida personal con un horario de 9 a 18-19, olvídate del teletrabajo pese a que es un oficio que puedas realizar por completo desde casa y sin problemas, y acostúmbrate a salarios de mierda, puesto que por mucha experiencia y muy senior que seas, no vas a cobrar nunca más de 21 o 22k. Sí, el sector es una mierda, pero mientras sigáis apuntando con la escopeta de feria a quienes no debéis, no vamos a conseguir que esto cambie absolutamente nada.

    1. Looking Glass por supuesto que la culpa es de los clientes, y sí me apuras más allá de los jueces por una supuesta prevaricación en sus funciones de inspección, pero si hablamos esencialmente de víctimas, el personal de RRHH deja de serlo en el momento que miente o comete una mala praxis ante el candidato, aún a pesar de que esté obligado por su jefe, porque no, no me vale el argumento de «estaba obligada», nadie está obligado a mentir, ni a usar un arma… Y sí me lo permites, sí es cierto que el personal de RRHH IT de las consultoras suele pecar de una falta de formación técnica siendo que deberían tener unos mínimos conocimientos para realizar ciertas entrevistas, y de eso tampoco creo que tenga la culpa la consultora del todo, bueno quizás sí por contratar a personal no lo suficientemente cualificado o por la ausencia de formación a éste.

      Por otro lado en este sitio no metemos a todas las consultoras en el mismo saco, ya que las hay mejores y peores, por eso procuramos separar el grano de la paja y no caer en el negativismo fácil de que «todo es una mierda», (aunque muchas veces lo parezca).

      1. Llevo tiempo leyendo el blog, años de hecho, con cierta asiduidad y sin comentar nunca hasta hoy, y jamás he visto un comentario crítico contra una empresa o cliente final, llámese Telefónica, Iberdrola, HP, bancos, aseguradoras, administración pública, etcétera. Estaría bien un artículo llamado «putos clientes», pero claro, eso por lo que sea no interesa tanto. Porque el enemigo fácil aquí son las consultoras, que insisto, no son más que marionetas de quienes manejan el cotarro, que son los clientes, y como bien has apuntado, incluso el sistema judicial y los inspectores laborales, comprados por éstos.

        También es muy sencillo echar mierda contra los técnicos de selección, que los habrá con mejor o peor ética profesional, pero que te puedo asegurar que, más allá de las lamentables condiciones que tenemos y que ya he comentado, nos comemos mucha mierda también de los «técnicos», es decir, vosotros: no presentarse a entrevista, no presentarse a la firma del contrato, engañarte, mentirte, insultarte, decirte hoy una cosa y mañana la contraria, etcétera. Aquí la ética profesional brilla por su ausencia en todo el sector, vosotros incluidos, así que un poco de autocrítica de vez en cuando no viene mal.

        Ah, y por cierto, la falta de formación es cierta, otro déficit más del sector, que las empresas no invierten en formación en sus propios empleados, gente de RRHH incluida por supuesto, pero te aseguro yo que este trabajo de mierda no lo quiere hacer ningún programador, técnico de sistemas ni experto en IT en general. Así que si no queréis hacerlo vosotros, en parte porque además hay que pagaros más, pues se contrata al joven de turno que ha estado cinco años estudiando psicología, un máster y un certificado de idiomas que no tiene ni puta idea de este sector ni es para lo que ha estado años preparándose, y se le paga una miseria y con una basura de condiciones.

        Pero eh, seguid echando mierda sobre nosotros, los recruiters, si total, estamos acostumbrados a comérnosla todos los días. Eso es lo que os falta, empatía y perspectiva. Cuando la tengáis, igual entre todos conseguimos que esto cambie un poco.

        Un saludo.

        1. Es normal que en esta web sólo se hable de consultoras porque supongo que para algo se llama Putas Consultoras. No estaría mal tampoco un Putos Clientes como bien dices.

          Por otro lado, mi opinión es que la culpa la tienen tanto los clientes como las consultoras, porque si no existiera la oferta de las consultoras, los clientes tendrían que contratar, por lo que al final son igual de culpables ambas partes por igual, tanto el que compra como el que vende. Y el escenario ni siquiera es tan sencillo, porque entra también la culpa del estado/gobierno (de todos los colores) que no hace nada por aplicar las leyes relativas a cesión ilegal de trabajadores y hacen la vista gorda, a pesar de que saben que existe y que prácticamente se da en cualquier relación consultora/cliente.

          Y por supuesto no se libra ninguno de los clientes que van de éticos y de empresas ejemplares, que son igual de sinvergüenzas, que permiten y fomentan esa precarización del sector.

          Y como se te ocurra protestar (no ya denunciar) sabes que estás fuera, porque no tendrás el apoyo de nadie, ni siquiera de tus propios compañeros que están igual de jodidos que tú.

          Los trabajadores somos los que hemos permitido que cojan el mango de la sartén las empresas, cuando en realidad lo deberíamos tener nosotros. Porque no hay unidad, ni la habrá nunca.

          Y también tenemos nuestra parte de culpa los trabajadores, que aceptamos hacer cosas que van contra la ética, alimentando la maquinaria. Si nos negáramos más veces a hacer cosas que no consideramos éticas (y no utilizar como justificación el que estamos con un trabajo de mierda), otro gallo cantaría, pero si se niega uno y acepta el resto, no hay nada que hacer y el que se haya negado sufrirá las consecuencias (puedo dar fe de ello).

          Así que esto es un problema de difícil solución y que cada vez va a peor, supongo que hasta que se llegue a un punto de ebullición tal, que estalle por algún lado y como pasa siempre, sea cuando se tomen medidas. Lo único es saber cuándo se llegará a ese punto.

        2. Para empezar, está mal por ambas partes la ética y la falta de formalidad, pero los técnicos de RRHH son parte de una compañía y se espera de ellos una profesionalidad que refleje los valores de está, ya que su puesto lo requiere. Sin embargo un candidato es una persona que obedece a sus propios criterios éticos y responde solo por él mismo. Por ponerte un ejemplo, tu en tu trabajo podrás ser amable con un candidato, pero fuera del trabajo sí lo ves por la calle a lo mejor ni le devuelves el saludo.

          Por otro lado creo que te has perdido algunos artículos sobre clientes que me permitirás señalarte:

          https://putasconsultoras.wordpress.com/2018/07/19/sistema-carnico-patrio/

          «Empresas

          Gracias a la subcontratación las empresas tienen la ventaja de poder emitir facturas en lugar de nóminas a la hora de obtener mano de obra. El beneficio más directo de esto es el nulo compromiso con el consultor externo, del cual se pueden desprender por diversos motivos como si tirasen una impresora a la basura, en lugar de tener que indemnizarlo con el correspondiente finiquito. También existen casos de corrupción, maletines en B, etc.. en el que el departamento de compras de la empresa desvía fondos a su hermano/primo/compadre de la consultora, justificando los gastos en la factura de la subcontratación o hinchando las facturas con servicios inexistentes, que se pagan y van a parar al bolsillo del intermediario. Estas empresas pueden ser públicas y privadas indistintamente.

          Otro tema no poco baladí para el cliente final son los tremendos daños que la subcontratación genera en sus departamentos técnicos a nivel económico y tecnológico, ya que mas o menos a los dos años de media la empresa perderá los servicios de un técnico cualificado, que ya conoce bien el negocio que al no poder promocionar abandonará la compañía en busca de un nuevo reto profesional. Esta rotación externa por supuesto que tiene un coste económico, ya que un nuevo trabajador hasta que esté a punto tendrán que permanecer unos cuantos meses en la compañía hasta que conozca el negocio y este completamente operativo, es como la rueda del hamster, un ciclo de destrucción continua de talento y recursos económicos».

          https://putasconsultoras.wordpress.com/2013/03/21/la-dictadura-del-cliente/

          https://putasconsultoras.wordpress.com/2017/09/17/como-ve-el-cliente-al-externo/

          https://putasconsultoras.wordpress.com/2019/07/24/la-tremenda-hipocresia-de-los-clientes/

          https://putasconsultoras.wordpress.com/2020/06/22/opiniones-de-roche-como-externo-it/

          https://putasconsultoras.wordpress.com/2020/06/22/opiniones-de-roche-como-externo-it/

          https://putasconsultoras.wordpress.com/2018/11/23/opiniones-de-ser-externo-en-ericsson-espana/

        3. Está bien ver que de cientos de entradas hay 6 o 7 dedicadas a analizar la situación desde una perspectiva crítica. No las había leído, igualmente, pero lo dicho, se agradece que de vez en cuando analiceis el sector desde el prisma que en realidad domina todo: el cliente.

          En cuanto a la ética profesional y moral, hay que tenerla siempre, estés trabajando en una empresa o no. Es muy sencillo, si quieres que te traten bien, tienes que hacer tú lo mismo con los demás. Si quieres que una persona valore cómo eres, demuestra que eres un profesional, no un sinvergüenza mentiroso. Es de Barrio Sésamo. Y hay quien lo hace y quien no. Cada uno tiene sus intereses, pero eso no está reñido, insisto, con la ética, la profesionalidad y la empatía. Lo que no ayuda desde luego es generalizar, y decir que todos los de técnicos de rrhh son de una o tal manera, especialmente cuando en este caso, son tan víctimas de este pútrido sistema como vosotros.

          Igualmente, siguiendo lo que dice Scherzo, si los trabajadores no nos unimos, no va a cambiar nada. Pero vamos, viendo la perspectiva que tienen algunos, que parecen parroquianos de forocoches, que se preocupan más por soltar su bilis que por de verdad cambiar las cosas, todo va a seguir exactamente igual que siempre.

          1. Looking Glass, bueno remarco ciertos puntos que no he dicho antes:

            -RRHH en el momento que engaña al candidato, -u oculta info- de forma sistemática deja de ser una víctima.

            -Es deseable que haya ética y seriedad por ambas partes en un proceso de selección, pero a mi parecer RRHH está realizando un trabajo por el que le pagan y por eso se espera una mayor profesionalidad y buena praxis, ni que decir que representa y es la cara visible de una organización de personas, y debería cuidar de forma excelente la imagen de ésta.

            -Los RRHH de las consultoras tienen la fama que tienen, y seguramente por sus propios méritos, para bien o para mal. Por mi experiencia personal te puedo decir que deja mucho que desear.

            Un saludo,

  3. Una pena, bienvenida a España. Mientras no se meta mano de verdad a nivel legal a las consultoras, seguirá siendo un sector de comercio de carne, y como en la parte de los trabajadores tampoco hay unidad (cada uno va a lo suyo), algo imprescindible para poder ejercer algún tipo de fuerza, pues este tipo de empresas seguirán campando a sus anchas en este país y las condiciones de sus trabajadores seguirán yendo hacia abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies