Respuesta a: Consultora / startup / oposición / 40 años

Inicio Foros Orientación IT Consultora / startup / oposición / 40 años Respuesta a: Consultora / startup / oposición / 40 años

#10058
esaYaMeLaSe

    Hola ConDudas, te cuento mi experiencia personal por si te sirve de ayuda.

    Estudié Ingeniería Informática, la carrera técnica que a finales de los 90 eran 3 años y un proyecto fin de carrera y luego estudié otros 2 años más (lo que llamaban la carrera superior) y un proyecto fin de carrera, con lo que empecé a currar con 25 años recién cumplidos y actualmente tengo 51. Después de veintitantos años en consultoras, sobre todo en la última donde me pasé casi toda mi vida profesiona y llegué a ser gerente, te puedo decir que en general donde mejor se está ahora mismo (con mucha diferencia) es en startups o empresas de producto, sobre todo si están ya bastante consolidadas. Desde hace 1 año y medio trabajo como DevOps Engineer en una startup que ya no es tan startup porque tiene más de 500 empleados y va como un tiro. Estoy ganando más de un 10% que cuando era gerente en consultoría y con infinitamente muchísimos menos marrones y preocupaciones que entonces. Trabajo mis 40 horas, me encanta lo que hago y cuando termino me olvido del curro hasta el día siguiente, cosa que antes era bastante más complicado. Además tengo la opción de teletrabajo 100%, por lo que me ahorro atascos, pasta en gasoil y puedo vivir donde me dé la gana.

    De hacer una oposición no te sé decir porque no conozco mucha gente en nuestro sector que haya hecho oposiciones, pero sólo de pensar en tener que ponerme a preparar una me dan los 7 males. Luego me imagino que tampoco será mucha pasta lo que se gana como funcionario, y en nuestro sector, si te lo montas bien, se puede llegar a ganar mucha pasta sin tener que trabajar en un puesto de responsabilidad. Que quieres que te diga, yo curro por pasta y porque cuando me jubile tenga un buen colchón de activos (en mi caso indexados y acciones principalmente, pero hay quien le da por comprar pisos baratos y alquilarlos, el caso es invertir con un poco de cabeza y dejar que los años y el interés compuesto hagan su magia).

    Mi opinión sobre cómo montárselo bien y ganar un buen sueldo sin tener que vivir para trabajar. Primero de todo, especializarse en algún nicho profesional muy demandado y del que haya poca competencia. Esto te obliga a estar siempre al día y a sacarte algunas certificaciones de vez en cuando, pero es convertirlo en un hábito y dedicar al día unos pocos minutos a aprender algo nuevo. Lo que a mí mejor me funciona son los cursos de Udemy, pero hay mil opciones. Incluso en YouTube hay cursos cojonudos de casi todo. Con el tiempo se nota y no hace falta pegarse panzadas a estudiar. Si el nicho que eliges además de ser puntero y muy demandado te gusta, mejor que mejor. A mí me dio hace unos años por el DevOps, el Cloud y Kubernetes y me va muy bien.

    Otra idea preconcebida que tenemos aquí en España es que a partir de cierta edad ya sólo puedes optar a puestos de responsabilidad o que es el camino que debes seguir profesionalmente para poder mejorar o que te den un trabajo. Eso es una m como piano de grande y hay que quitárselo de la cabeza. Hay la idea de que cuanto más arriba subes te va mejor y que eres un triunfador. Salvo que realmente te guste la gestión, es un engañabobos y tiene importantes inconvenientes. El primero, te desespecializas y ya sólo puedes currar de «jefe» y es complicado moverse o encontrar otro trabajo si te echan porque hay mucha competencia para pocas posiciones (casi todo el mundo quiere ser jefe). El segundo es que salarialmente, sobre todo en consultoras, cada vez compensa menos la responsabilidad, y los marrones que trae consigo, y cada vez se paga más la especialización técnica. Fuera de España se valora mucho más la especialización que aquí y los niveles salariales de muchas compañías para la gente que opta por una carrera técnica están a la par de aquellos que optan por la gestión. Poco a poca parece que esto aquí ya está empezando a cambiar, afortunadamente.

    Por otra parte, el inglés es fundamental y si tienes un nivel de inglés medio decente te quitas de encima a bastante competencia y puedes optar a muy buenas posiciones. En general con un nivel B2 para puestos técnicos y sin tener responsabilidad de personas suele ser más que suficiente en muchos casos. Yo en agosto de 2018 con un nivel que sería entre A2 y B1 (no te sabría decir con exactitud, pero cuando me hablaba un nativo no me enteraba prácticamente de nada) me di cuenta de que me estaba perdiendo oportunidades cojonudas y decidí ponerme las pilas. Mejorar el inglés es un carrera de fondo, y es otro de los hábitos que conseguí implantar en mi día a día. Si dedicas todos los días (o casi todos) entre 15 y 30 minutos (unos días más otros menos) con el tiempo la mejora acaba llegando. A la hora de estudiar inglés lo mejor es centrarse en el listening, sobre todo al principio. Yo ahora mismo utilizo BrainLang, pero hay otras opciones y luego lo compagino con ver series y documentales en ingles, primero con subtítulos en español y cuando vas cogiendo algo de soltura los pones en inglés. Aprender inglés así es más efectivo y más barato que ponerte a estudiar gramática en una academia y da muchísima menos pereza. Una cosa que a mí me viene muy bien es ver mis películas favoritas, las típicas que habré visto 20.000 veces en español, pero en ingles y con los subtítulos en ingles. Otra cosa que hago es ver vídeos en YouTube en inglés de temas que me interesan.

    En agosto y septiembre de 2020 (justo 2 años después de ponerme en serio con el inglés) hice varias entrevistas en inglés en las que me dijeron que tenía un nivel suficiente como para trabajar con ellos. Finalmente en una de esas oportunidades salió el curro que tengo ahora. Aún sigo con el inglés y en estos 2 años adiciones he mejorado aún más. Hay personas que alcanzan el nivel necesario para optar a mejores puestos en 1 año y otras en 3, pero con el tiempo se alcanza. En casi ningún puesto técnico te piden un nivel nativo.

    Una vez que tienes un cierto nivel de especialización en un nicho puntero, demandado y con poca competencia, y un nivel de inglés aceptable, te puedo asegurar que la edad no pesa tanto. Es importante mantenerse con un aspecto lo más joven posible, y eso incluye la forma de vestirse. Yo tengo 51 años, como ya he dicho, pero no los aparento. Hacer las entrevistas por vídeo conferencia también creo que puede ayudar.

    Un último punto, una vez has cumplido todos los anteriores, es tener un buen perfil en LinkedIn. Es importante resaltar, sobre todo en el título y en las posiciones que has ocupado anteriormente en otras compañías aquellas posiciones y tecnologías en las que quieras trabajar. Yo «de mayor» quería ser DevOps Engineer y era lo que reflejaba mi perfil de LinkedIn. Esto sonará a manual de autoayuda barato, pero si tienes claro cual quieres que sea tu identidad profesional, lo que quieres ser, es más fácil que vayas encaminando tus hábitos y tus acciones hacia eso.

    Espero que este ladrillo que he escrito te sirva y mucha suerte.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies