Inicio › Foros › Malditas consultoras › Mi historia de terror por las consultoras. › Respuesta a: Mi historia de terror por las consultoras.
Yo lo que quise decir, es que cualquier trabajo asalariado se desempeña en condiciones de esclavitud, por lo que hace incompatible que el trabajo asalariado se pueda considerar «bueno. En todo caso, menos malo, salvo que como trabajador y esclavo, consideres la esclavitud como algo «positivo», que de ser así, recomendaría hacerselo mirar.
Ningún trabajador se levanta todos los días a las seis de la mañana para entregar su vida a la causa de otro, lo hace forzado por una necesidad impuesta, no por placer.
Hay que trabajar para sobrevivir, sí, pero no sobrevivir para trabajar.
Los trabajadores tienen que tener la capacidad de decidir, cómo, cuándo, dónde y en qué condiciones trabaja, según sus necesidad y según sus capacidades.
No se trabta de cobrar más o de cobrar menos, si no de vivir con dignidad, algo que no se cumple bajo la esclavitud asalariada.
Un trabajador no puede «cambiar de curro» por decisión propia, eso lo decide el dueño de los medios de producción, es decir, el empresario, en función de sus espurios intereses.
En cualquier contact center, detrás de la barra de un bar, vendimiando o limpiando baños, hay infinidad de trabajadores con un buen elenco de «títulos», pero en muchos casos, con aptitudes profesionales que van mucho más allá de las exigidas para su puesto de trabajo.
Un trabajador no puede estar toda su vida formándose y reformándose, mucho menos, si para sobrevivir ha de levantarse a las seis de la mañana para regresar a las 8 de la tarde a casa, bien por las extenuantes jornadas laborales, o bien, porque ha de buscarse otro medio de subsistencia mendigando una vacante de esclavo para sobrevivir.
Espero haberme explicado con claridad esta vez.
Saludos.