Inicio › Foros › Malditas consultoras › Análisis más Profundo del Mundo TI
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
PorProyectos
Hola, muy buenas a tod@s,
Yo creo que habría que hacer un análisis más profundo del mercado laboral de este país que nos ha tocado vivir (Españistan) en la actualidad y en concreto del mundo TI de las siguientes empresas tipo (son solo generalidades y siempre estará la excepción que cumple la regla):
Las subcontratas: estas empresas se esconden bajo el nombre consultoras TI, outsourcing (¿os suena?). Claro, este tipo de empresas no les gusta que las llamen subcontratas o empresas de bodyshopping, queda muy feo. No suelen crear ningún producto propio y se dedican a la cesión ilegal de trabajadores para otras empresas de tipo cliente y en el peor de los casos de otras subcontratas. No hay mucho que decir, esta web está dedicada a este tipo de empresas, y ojo, este tipo de empresas somos sufridores no solo los del sector TI, si no muchos otros trabajadores.
Las ETTS: las empresas de trabajo temporal de toda la vida, se esconden bajo los nombres de consultoras de RRHH, consultoras de selección de personal y como no, caza talentos. Internet está inundado de ofertas de empleo de estas empresas que buscan perfiles informáticos, para agrandar su base de datos de candidatos para vendérselos a sus clientes (empresas finales). En este tipo de empresas las «Charos» campan a sus anchas. Es increíble que en pleno siglo XXI siga siendo legal el tráfico de seres humanos para conseguir un trabajo (estas empresas de tipo ETT son legales y pueden hacerlo). Hemos pasado de esclavos, siervos, obreros, ¿y ahora que somos?
Las Administraciones Públicas: son las primeras que se dedican a la subcontratación de cualquier activo que tengan, especialmente el TI. Sus trabajadores internos están desmotivados y rozan la depresión y no pueden hacer nada para cambiarlo. Los poderes públicos fomentan la subcontratación y el bodyshopping con sus concursos público de duración determinada y cuyos proveedores son las subcontratas (picadoras de carne), sencillamente lamentable.
Las startups: últimamente, o quizás no tanto, se ven «empresas» de este tipo. Son empresas impulsadas por los poderes públicos, bajo el lema de emprendedor (cualquier pringado sin dinero puede montarse su startup y hacerse millonario, ¡una polla!), a ver si así baja la tasa abismal de paro. Son empresas que no generan ingresos (en general) y contratan a gente joven que aún no tienen cargas como una hipoteca de su casa o gente adinerada que se puede permitir el lujo de trabajar en este tipo de «empresas» (sueldos bajos, trabajar gratis y más horas que un reloj). Lo más gracioso es que ves los CEO de estas empresas y aún no tienen pelos en los h…. y te preguntas que de donde han sacado el dinero para financiarse. La consecuencia más lógica (siempre con excepciones) es que los fundadores de estas empresas sean niños ricos de papá, que han estudiado en universidades privadas y han dado la vuelta dos veces por el mundo de vacaciones y que como les mola esto de la informática se montan la empreseta con el dinero de los papis. Si les va bien su idea que va a cambiar el mundo, fenomenal, pero si no, venderán su experiencia en forma de consultora informática para desarrollar las ideas de otras empresas (bienvenidos al nacimiento de otra consultora informática). Otro caso, es que digan, papi, no me ha salido bien la empreseta y tengo que cerrar: no pasa nada hijo mío somos ricos y el papi te va a enchufar en su empresa, los pringados que has contratado hacemos un ERE y que se vayan a la cola del paro.
Los clientes: el sueño de todos, trabajar en el cliente. Los clientes ven a los informáticos como una carga, si mi negocio es fabricar tornillos para que necesito un informático para eso uso las PCDM o las ETTS. Lo peor de todo es que para trabajar en una empresa (cliente) de forma estable que fabrica tornillos tienes que saber de todo (con miles de años de experiencia): sistemas (Windows, Linux, Android, IoS), redes, atención al puesto de trabajo de usuarios, desarrollo de software (escritorio, web, móvil, Java, PHP, Python, C++, C, Android, Kotlin, Cloud, .NET, C#, SAP, Ionic, Angular, Vue, Javascript, React, SOAP, REST), virtualización, Docker y logística (trasportar ordenadores del almacén a la mesa del nuevo usuario), oye y si sabes desarrollar videojuegos con Unity y/o Unreal Engine mejor que mejor, que sepas que el inglés suma puntos también, y el saber alemán es opcional pero también suma.
Mucho ánimo a tod@s.
-
-
AutorEntradas