Inicio › Foros › Orientación IT › ¿Como ser autodidacta en informática?
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 3 meses por
malditoExterno.
-
AutorEntradas
-
-
malditoExterno
SuperadministradorED Team como viene siendo habitual ha desarrollado una infografía de como ser autodidacta en una tecnología, la cual comparto. Sobre todo destacaría la parte de Practica y Aplica, más la de Aplica, ya que la de practica siempre queda limitada a un ejercicio que puedes llegar a olviar. La parte de aplicar simplemente podría ser desarrollar un pequeño producto, no tiene por que ser faraonico y publicarlo en tu Github personal como portfolio, e ir mejorándolo poco a poco cuando tengas tiempo.
El área de Desarrollo dentro de casi todas sus vertientes, es la que más fácil lo tendría para desarrollar un proyecto personal, y a mi parecer la de redes y sistemas las que lo tienen más complicado, a no ser que sea una solución cloud de infraestructura como código, es decir más tirando para Devops.
También puedes hacer tu propio Framework basado en un producto del mercado, el cual tenga un desarrollo base y se pueda personalizar para distintas compañías, (iba a decir «customizar» pero no me gusta nada dicho termino).
Un tema que destacaría más sería que tu trabajo y tu aprendizaje es mucho mejor que vayan -casi siempre- de la mano, para lo que estudies lo puedas aplicar y sobre todo que puedas realizar mejoras. Y por supuesto trabajar en lo que más te gusta, aunque no sea lo más pagado, tu carrera será más lenta, pero cuando seas un experto seguro que no cobrarás mal. Eso sí, siempre eligiendo las últimas tendencias, tocar Cloud y Microservicios es una obligación, a no ser que quieras ser un programador de Cobol feliz-. Por otro lado en el momento que tocas techo en un trabajo, lo mejor sería que cambiases si te lo puedes permitir, -si tuvieras familia o gente que depende de tí, mejor con pies de plomo-. El momento en que más va avanzar tu carrera profesional diría que es de tus 30 a tus 35 años, cuando ya tienes experiencia y todavía no tienes compromisos adquiridos, después cuando tengas una familia la cosa se complica más, -te podrías seguir formando con el método de las mañanas felices, sí lo de levantarte a las 5:00, pero que madrugón, ¿no?.
Hoy en día el que no avanza se hace más débil, no lo olvidéis y seguid progresando.
? Cursos Udemy hasta 50% de descuento-
Este debate fue modificado hace 2 años, 3 meses por
malditoExterno.
-
Este debate fue modificado hace 2 años, 3 meses por
-
-
AutorEntradas