Inicio › Foros › Orientación IT › Crisis que se avecina | Mercado | Emprender, teletrabajar o emigrar? | Como orie
- Este debate tiene 2 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 9 meses, 3 semanas por
Aficito.
-
AutorEntradas
-
-
Aficito
Hola malditasconsultoras,
Muchas gracias por permitir que pueda consultar y buscar orientación a través de este medio. Se que mi caso se podrá parecer al de otros y entre todos podemos ayudarnos. Esta página y todas las participaciones de su fundador y colegas es una verdadera obra de caridad que no se quedará sin su debido premio, Dios se encargará de premiarlo (así lo creo).
Contexto
Tengo 35 años, soy venezolano hijo de emigrantes portugueses y emigré (volví) a Portugal en el 2015. En España hay muchos casos similares en Galicia y Canarias. Soy ingeniero informático y programador de vocación. En Venezuela mi experiencia fue limitada ya que no trabaje en consultoras sino a tiempo parcial programando de forma autónoma mientras estudiaba y luego como responsable IT poco antes de emigrar.
Una vecina siempre me advirtió de las consultoras y me decía siendo yo muy joven (y sin aun empezar la carrera) que evitara a toda costa las consultoras, y eso hice apenas llegue a Portugal.
Experiencia generalista con enfoque programador
Conseguí trabajo en una fábrica de dimensiones relativamente importante, allí empecé como técnico y como se me propuso la posibilidad de programar un proyecto grande muy interesante desde cero pues me motivo a quedarme. Allí hice muchas cosas y fui ganando muchas competencias en el área de sistemas y luego también en programación c# de aplicaciones web, servicios web, también ERP, seguridad y redes.
Mi antiguo jefe tuvo miedo de mi desempeño y competencias e hizo todo lo posible por que me fuera (no le guardo rencor y le he perdonado de corazón todo), aguante hasta donde pude porque afuera no había mejores opciones para mi desde varios puntos de vista (monetario/estabilidad, entre otros).
Mercado hace 1 año
(Me alargaré un poco disculpen por favor, pero es para que noten como es el mercado en Portugal en el área que vivo y como ha cambiado en 1 año, así se podrá entender mejor todo)
Ya saliendo de la pandemia busque otras opciones y para mi sorpresa el mercado cercano fue muy receptivo, pero no pagaban mucho y también pasaron cosas negativas en alguns procesos, no busqué en consultoras sino fabricas importantes incluyendo una fábrica alemana muy relevante. De esas opciones resumo:
Opción A: importante multinacional de servicios industriales, el que seria mi futuro jefe evitaba hacerme una entrevista técnica por miedo; y cuando olí el miedo me largué e incluso le dije a la reclutadora lo que estaba pasando (no era normal evitar la entrevista técnica), al final me hizo una por aparentar formas, pero ya era tarde, ya sabía de sus inseguridades como programador, aparte que en la práctica no sería tanto C# sino C++ lo que se usaría para resolver bugs de los equipos de la India.
Opción B: Una fabrica multinacional ya donde el responsable de toda la informática era una persona muy desconfiada y donde la solución implementada no permitía mayores cambios ni programación, era una solución tipo outsystems pero aun mucho mas limitada, apenas permitía crear pequeños bloquitos de código, casi tipo funciones Excel con lenguaje C#. Ese manager me humilló haciéndome preguntas como si fuera ladrón desde el inicio, en plan tu realmente trabajaste en tal sitio? Eso que pusiste lo hiciste realmente? Me puso nervioso y se notó, pero eran nervios de verme en una situación tan rocambolesca. Me fui de ahí y mantuve las formas en la ida, me intentaron convencer de mil maneras, me llamaron varias veces, recursos humanos y managers intermedios, pero no quise entrar.
Opción C: Una multinacional de la industria automóvil, donde todos los equipos de desarrollo a nivel mundial casi habían sido extinguidos (en España no sobrevivió ninguno), donde mi responsabilidad seria literalmente recibir cientos de proyectos C# a nivel mundial para resolver todos los bugs reportados y ponerlas a andar. No ofrecia estabilidad y había una alta rotación en el puesto (Hasta el que sería mi manager me advirtió con lenguaje implícito sal mientras puedas de esto).
Opción D: una pequeña empresa que tenia un software de calzado que había perdido a todos sus programadores (2) y que en la entrevista le pidió a un exempleado que simulara que aun trabajaba con el para ver si me convencía, al final no ofrecía buen dinero y el teatro lo acabe descubriendo dándome desconfianza.
Opción E: una mega empresa alemana que motiva muchísimo pero que ofrecía por un puesto de coordinador senior casi lo mismo que todas las demás opciones, aunque pagaba un poco más que las demás opciones aún era relativamente bajo para la responsabilidad 25K anuales y sabiendo negociar daban más . El proceso duro muchísimo, hice muchas pruebas técnicas de diverso calibre y tipo, desde arquitectura de software, hasta algoritmos, etc. Después de mucho desgaste durante casi 5 meses, tuve yo que insistir a que me dieran una respuesta definitiva porque no me querían rechazar, entonces obligados porque les dije que tenia que decidir, me acabaron diciendo que tenían otros candidatos con mas experiencia coordinando equipos, (yo solo tuve un ayudante 1 año que hacia algunas cosillas de frontend y reportes), y vale pues supuestamente contrataron esos tales coordinadores y resulta que al poco tiempo volvieron a abrir el proceso para las mismas plazas y se literalmente que eran las mismas plazas, porque el equipo no era grande y era de un proyecto especifico, de hecho dos proyectos uno de Holanda y otro de Alemania, además los responsables técnicos de esos países y respectivos proyectos simulaban ser cada uno un cargo importante, es decir de un equipo de 6 personas, cada uno era en plan Jefe de pruebas del proyecto y solo había uno literal. Aprendi que a veces las personas de recursos humanos para justificar su trabajo deciden alargar processos de reclutamiento.
Casi todas estas opciones en su proceso de selección incluían entrevistas locales, entrevistas técnicas y entrevistas con los managers en el extranjero de las respectivas multinacionales. Al final no se aprovechó nada u ofrecian poco o no estaba bien el trabajo o tenia mucha rotación o todas las variables juntas.
Mudanza y cambio de trabajo
Pensé entonces que opciones tenia, como mi familia tiene una casa en un pueblo donde si conseguía trabajo cerca no tendría que pagar alquiler, pues me puse a buscar y encontré una empresa de servicios que vende servicios de software para la capital a una empresa importante.
Me mudé de trabajo y de casa y me fue bien allí hasta no hace mucho, soy muy respetado, y me daban a programar interesantes features en C# (API .Net Core unos meses y luego .Net antiguo), la verdad es que hasta hace unos 3 meses estaba muy contento. Problema? Que lo que yo estaba haciendo eran encomiendas del cliente del año pasado y a partir de ahí no hubo mas pedidos importantes.
Estaba haciendo trabajo rezagado del año pasado, ahora hago pequeñas correcciones en un software legacy muy enrevesado y cada día caen pocos pedidos incluso para resolver bugs. Viendo este escenario y teniendo poco trabajo y el poco que hay muy pero que muy enrevesado porque ya se fueron casi todos los colegas del proyecto y no hay documentación y hay desperdigados stores procedures, servicios, hasta mini proyectos que no se saben donde están, un pequeño desastre vamos.
Juniors al rescate
Teatro hay mucho, cuando no hay pasta no falta el teatro, han traído pasantes de secundaria y universidad para hacer ver que hay musculo y pensando también que los seniors en nada se irán todos (alguno cercano hasta se queda en casa algunos días teletrabajando/haciendo entrevistas). Los “juniors” están cumpliendo ahora doble función, rellenan dando confianza a potenciales clientes que habrá quienes hagan el trabajo y ahorro de costes. No saben que no hay pedidos del principal cliente que atiende mi equipo y los demás equipos anda similar.
Mercado este año
Ahora noto con sorpresa que no hay tantas oportunidades, de hecho en el campo de no consultoras, no hay casi nada y lo poco que hay, es mal pagado o con pésima rotación. En el campo de las consultoras, incluso no te ofrecen proyectos específicos, sino que quieren que te metas y medio buscarte trabajo fuera o dentro de Portugal.
Remoto
También noto que hay más competencia local y en el trabajo remoto que he intentado veo solicitudes hasta con 200 personas, de las cuales casi la mitad viene de la india y un 30% de Brasil que aplican a Portugal, toda la UE y UK.
De trabajo remoto en la UE (donde he mandado) nadie me ha llamado, pero es entendible con tanta competencia y además ofreciendo buenos salarios, solo una empresa me pidió más información sobre algunas preguntas de softskills para luego quizás seguir el processo.
Me falta explorar algunos mercados como el español, pero no creo que sea muy diferente al portugués.
Estrategia
Ahora no se que hacer, veo que el mercado se esta ralentizando muy fuertemente, que las empresas no están haciendo pedidos, que mucha gente está en mi misma situación de no saber que hacer.
No se si deba seguir con las consultoras, he pensado en caso de perder mi trabajo que debería registrar una empresa y explorar el B2B dando servicios a UK por ejemplo u otros mercados a quienes necesiten un programador. Ahora mismo estoy en una situación un poco critica por mi contexto pero intento no desesperarme porque apenas un reclutador te nota algo así te descarta enseguida o te ofrece lo peor. Si pierdo mi trabajo lo que mas temo es perder poder para negociar además de tener que recortar aún más mis recortados gastos, pero para mi lo peor es siempre las consecuencias a futuro y tener que explicar.
Cambio de perspetiva?
No sé si deba cambiar mi perspectiva si debo salirme definitivamente de este círculo tipo hámster donde no parece haber salida y emprender algo, así no tenga que ver con informática directamente, aunque nunca dejaré de programar cosas. No se incluso si debo seguir en la programación, me cambio de área a cloud? aprendo go? me olvido de todo y doy por perdido que no podré tener nada ni prosperar en esta área ni ahora ni después y emprendo de una vez por todas algo?
Emigrar?
También he pensado en emigrar a un país con otra cultura de trabajo, yo ya estudié las ofertas de trabajo y las empresas tienen rotaciones de 30%!! y hay carrera y demás. Yo lo que temo un poco al emigrar es verme luego con competidores más jóvenes y especializados del mismo país o de otros países que compliquen mi adaptación al mercado de trabajo, además que mi esposa por su carrera tiene que pasar por procesos un poco largos del punto de vista burocrático.Certificarme?
Compensa certificarme?, sino puedo ejercer en la practica me compensa en algo?, mi experiencia indica que no sirve de mucho sin ejercer y no que hacer sobre esto.Estoy muy desorientado y por primera vez veo dificultades serias en conseguir un buen trabajo, no falta todavía el trabajo relativo en consultoras con 75% de rotación o así, pero ya veo que no falta mucho para que también este complicado todo ahí. Estudie los países de America Latina y esta todo degradado y degradandose, eso implicará masas ingentes de emigrantes, no hay país que se salve, salvo Costa Rica, Uruguay, Panamá, Paraguay mientras los carteles de la droga no controlen al estado y poco más. Veo la economia de USA y Canadá comprometidas, Europa igual, UK con el brexit, China con sus torpezas economicas en el control exagerado de la pandemia y energia con carbón, guerra en Rusia, veo todo muy negro a nivel macro y ya a nivel micro estoy empezando a ver signos preocupantes.
Tambien conozco el sector inmobiliario por mi trabajo atual y puedo decir que no se están vendiendo ya casas como antes, solo se venden fácil y el mismo dia incluso, casas de 150k o 180k pero a partir de 200k que es el precio que los dueños en portugal desean vender y mucho más, no consiguen ya vender se ha parado el mercado en ese sentido y las consecuencias no tardarán en llegar.
Mucho agradecería por favor una ayuda para saber que hacer o tener alguna luz que me permita orientarme, no me importa atrevesar el desierto 40 años, solo necesito saber bien que hacer, no me importa tanto el sacrificio, mi fuerte ahora mismo es programación web en C#.
Muchas gracias y perdonen lo extenso.
De corazón muchas gracias.
Un abrazo. -
malditoExterno
SuperadministradorHola Aficito, en primer lugar enhorabuena por toda tu trayectoria, en la que has luchado contra viento y marea por permanecer en un sector, y te has preocupado por mejorar y salir adelante.
Leyendo entre líneas, me resulta curioso que las empresas anglosajonas no te hayan hecho una propuesta, por lo que me gustaría saber cual es tu nivel de inglés.
También he percibido un patrón algo inusual en los distintas oportunidades profesionales a las que te has postulado, existiendo bastante fricción por tu parte a nivel personal con los miembros de RRHH y técnicos involucrados en dichos procesos. Por lo tanto, el problema podría estar en las compañías, pero siendo honesto, tal vez el problema también podría estar en tu tejado, es decir, podría existir algo en ti, en tu comunicación verbal o no verbal que generase desconfianza, por lo que en primer lugar en ese sentido, comenzaría por hacer un ejercicio de auto-crítica, y detectar que puedes estar haciendo mal en los procesos de selección, (si es que hubiera alguno). Te sugiero que revises material, cursos, vídeos, sobre procesos de selección, expresión verbal y no verbal, etc… para mejorar esta faceta, que por otro lado siempre es mejorable, y también cursos de soft-skills. Hay muchos detalles dentro de la comunicación no verbal que podemos estar haciendo mal y no somos conscientes, como por ejemplo no mantener la mirada al entrevistador o incluso fijar demasiado la mirada, mostrando tensión el ojos, o mirar de forma agresiva por los nervios. Para mi una entrevista de trabajo es como una partida de poker, donde tu tienes que mostrar tus buenas cartas y ocultar las malas, sin que se note, (o mostrar alguna carta mala a propósito para no parecer demasiado perfecto, esto se llama fuego controlado).
Te recomendaría estos cursos de soft skills:
Soft Skills: The 11 Essential Career Soft Skills
Boost Your Career Success by Developing Your Soft Skills
Otra cosa que veo es que insistes en permanecer en el sector industrial, lo cual está muy bien porque la experiencia de negocio es valorada, pero hasta ahora dicho sector no te ha dado la estabilidad y condiciones esperada, por lo que no sería una mala opción considerar otros sectores, y mientas sepas programar bien, y «trabajar en equipo» créeme que la cosa irá bien, ya que el sector IT ahora mismo está en auge.
Trabajar en España podría ser una buena opción y además hablas español a nivel nativo y también inglés (muy valorado en España), aunque lo malo es que aunque el trabajo sea en remoto, seguramente tendrás que empadronarte y pagar impuestos en España. En este aspecto no se exactamente sí existen empresas o consultoras en España que te ofrezcan la posibilidad de residir fuera. Una solución a esto podría ser, empadronarte en el piso de unos familiares o amigos en España, pagar impuestos aquí, pero seguir viviendo en tu casa de Portugal, para que te salgan bien las cuentas.
También te recomiendo que consideres trabajar para consultoras IT, ya que no todas son tan malas como dicen; De hecho esta web se encarga de separar el grano de la paja, así que te recomiendo revisar el Ranking de Consultoras e intentar entrar en alguna de estas, por ejemplo Sngular o Plain Concepts tienen muy buena reputación, pero hay muchas más. Te paso un listado de ofertas que trabajan con .NET: https://malditasconsultoras.com/page/3/?s=.net
Capacitarte y consolidar tus conocimientos en C# y programación, sería también una buena opción, por lo que te recomendaría llevar a cabo un proyecto de portfolio por tu cuenta, o una certificación, y también introducirte en el mundillo Cloud, en tu caso con las certificaciones básicas de Azure y Azure Devops. Por otro lado, otra buena opción profesional ahora mismo sería que te metieras en temas de Machine Learning, enfocada a Azure, ya que eso está muy bien pagado y considerado y en 3 años te podrías poner en 50/60K€ si te movieras medianamente bien.
Cursos recomendados:
Microsoft Azure Fundamentals Curso AZ-900 – En Español 2022
Este te iría bien para ir haciendo un portfolio en Machine Leraning, sería ir subiendo los proyectos a un repo en GitHub e indicarlo en tu Linkedin, ah y también subir tu C.V a GitHub.
Build 75 Powerful Data Science & Machine Learning Projects
Espero que te sirvan los consejos, gracias por las bendiciones y mucha suerte.
? Cursos Udemy hasta 50% de descuento -
Aficito
Hola MC!
Muchísimas gracias, me has ayudado muchísimo muchísimo, haré todo lo que me dices que para mí es oro puro, me has devuelto esperanza en mi carrera. Si supieras que he mejorado soft skills pero sobretodo en el trabajo! donde soy más callado y reservado pues solía ser muy comunicativo y aquí todo se usa en tu contra tipo juicio. Sobre las entrevistas con cada una y cada golpe aprendo pero me ha ido bien cuando las he tenido últimamente.
Sobre las opciones industriales del año pasado todas me ofrecieron propuestas pero no eran al final buenas opciones por distintos motivos y mi contexto, la única empresa que no me ofreció propuesta fue Rosch y estaban pagando 1800-2000 brutos al mes, pero me gane al coordinador de ingenieros de mi distrito y de hecho me dijo que si tenía experiencia en devops me conseguia trabajo pero no tenía experiencia laboral salvo un certificado de un curso que había hecho de devops, y era obligatorio tener ya una experiencia de algún par de años en devops para ese puesto. No descarto llamarle cuando tenga de algún modo esa experiencia pero para entonces quizás ni este aquí, ando echando el ojito en un país de habla inglesa pero ando viendo que decidir.
Gracias a Dios en softskills creo que me defiendo, lo más difícil para mí ahora en este contexto es conseguir buenas oportunidades pero luego que abren una ventanita me voy moviendo y se les hace difícil luego encontrar argumentos para descartarme, de algún modo haber estado en la industria y desde el departamento It conocer todas las áreas te da herramientas para saber como funciona todo internamente y me pongo en el lugar de RHU en su entrevista y en el lugar del futuro manager en el caso de la segunda y mi discurso es adaptado al oyente y sus intereses particulares jajaja aprendí mucho de naturaleza humana créeme.
Me ha encantado todos tus consejos voy a pulirme y sacarme el óxido, darle con mucha fuerza. De corazón muchas gracias ya te comentaré luego cómo va todo, también para nuestros colegas que puedan leer este post.
Incluiré un portafolio así sea con código QR en el CV y voy a pulirme.
Un abrazo!
Muchísimas gracias
-
-
AutorEntradas