¿Elegir entre programador Cobol o Java con un DAM?

Inicio Foros Orientación IT ¿Elegir entre programador Cobol o Java con un DAM?

  • Este debate tiene 7 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 1 mes por ctfe.
Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #6906 Responder
      ctfe

        Hola!

        En primer lugar, muchas gracias por el trabajo que hacéis y ayudar a los que nos falta experiencia.

        En segundo, me gustaría preguntar si me podríais echar un cable, ya que estoy un poco perdido.

        Me han surgido 2 propuestas de trabajo, una de viewnext en entorno host, desarrollando en Cobol y DB2 para el cliente Rural Sistemas Información (grupo Caja Rural); la otra como desarrollador java junior para Agrupo Sistemas, no sé de momento cuál sería el cliente final.

        En ambos casos dan una formación inicial y después entrar a trabajar.

        Tengo 32 años, anteriormente había trabajado en entorno industrial (técnico de calidad/pruebas), y empecé a estudiar el grado superior a distancia de DAM en 2019, actualmente estoy en 2º, el último año.
        Además de hacer un bootcamp durante el confinamiento.
        Actualmente estoy sin trabajo y me gustaría empezar una carrera IT pero no sé por dónde empezar después de los estudios.

        Muchas gracias

        • Este debate fue modificado hace 2 años, 1 mes por malditoExterno.
      • #6907 Responder
        malditoExterno
        Superadministrador

          Hola ctfe, antes de nada comentar que aún eres joven, así que paciencia y buenos alimentos.

          Comentar que no has indicado la localidad donde buscas empleo, siendo un dato crucial, a la hora de barajar posibilidades, ya que si estás en Salamanca no es lo mismo que en Madrid… Si estás en un lugar donde no abundan las ofertas IT, tienes que coger algo en lo que exista cierta demanda, si no te vas a comer los mocos 🙂

          Te aviso de que agrupo tiene una rotación histórica del 80,24%, es decir, de todo el personal que podría tener en plantilla se le ha ido el 80%, desde el 2002, teniendo tan solo 49 empleados en plantilla en la actualidad, y se le han ido 2010, vamos que en esta consultora no hay muchas posibilidades de que te vaya a ir bien.

          Sinceramente, de las dos opciones que comentas no me convence ninguna. Por lo tanto antes de darte soluciones me gustaría preguntarte:

          – ¿De qué hiciste el bootcamp?
          – ¿Cuáles son tus preferencias en áreas tecnológicas, o cuales te llaman mas?, (no quiero asumir que sea Desarrollo). No deberías condicionar la respuesta a de lo que hicieras el bootcamp, de Desarrollo se podría saltar a otras opciones.
          – ¿Te corre prisa el dinero o podrías esperar un tiempo?

          PD: Si no te importa me he tomado la libertad de cambiar el título de tu post, para mejorar el posicionamiento en buscadores. Gracias.


          ? Cursos Udemy hasta  50% de descuento

          • #6910 Responder
            ctfe

              Hola,

              Muchas gracias por tu respuesta y por cambiar el título.

              Soy de Tenerife, aunque estoy viviendo en Madrid desde el confinamiento. Me gustaría empezar dedicándome al desarrollo, y una vez tenga algo de experiencia y preparándome más, ver qué es lo que se me da mejor.

              – El bootcamp fue de fullstack.
              – Me llaman la atención el desarrollo y el IOT, que une el entorno IT con lo que estudié y trabajé anteriormente.
              – Afortunadamente, de momento no me corre prisa, además de que siempre podría volver/encontrar algo de lo que trabajé anteriormente, pero tal y como están las cosas, pues tampoco es que quisiera dilatar el no trabajar mucho en el tiempo.

              Gracias

              • #6917 Responder
                malditoExterno
                Superadministrador

                  ctfe, te recomiendo -desde mi punto de vista- que elijas lo que elijas, te centres en un área profesional desde el comienzo de tu carrera y que permanezcas en ella, hasta que te hagas un experto/referente. Además cuanto más nicho sea el área, -exista menos gente capacitada para hacer el trabajo, y a la vez haya cierta demanda-, muchísimo mejor. ya que no tendrás competencia, y tu puesto estará más garantizado (ley de mercado). Por supuesto, y dentro de lo posible que ese área tenga cierta demanda en el mercado, y que sea de tu gusto, ya que no es plan de vivir amargado las siguientes décadas de tu vida :).

                  Si te das cuenta, por lo que ha comentado Senyu, -y que me corrija si me equivoco-, se cambió de Cobol a la rama de Java y Liferay, es decir ahora ya no está programando en Cobol. Lo cual no crítico en absoluto, ni tampoco soy yo quién 🙂 Pero mi experiencia sostengo que es mejor empezar desde el principio en un área, y perseverar allí.

                  En cuanto a tus opciones, si de verdad te gusta el IoT y TE QUEDAS EN MADRID, ¡a por ello!

                  Opiciones de IoT

                  Ahora mismo hay 106 ofertas en IoT en Madrid.

                  Sería cuestión de que te las fueras leyendo y viendo en cual podrías encajar más, ya que ahí ya no te puedo ayudar mucho más (puedes buscar en otras comunidades, en Barcelona, Madrid y Sevilla hay cosillas). Probablemente para meter la cabeza en IoT tengas que empezar por una beca, lo cual sería complicado teniendo ofertas en firme, pero yo sí defiendo está practica, 1 paso atrás, pero dos hacia delante, vamos poner la quinta marcha y sobre todo, acceder a un proyecto muy interesante, que te catapulte.

                  Tambien te recomiendo que busques perfiles en Linkdin que tengan un puesto de IoT que sea muy de tu agrado, le comentes tu situación, y le pidas consejos de que pasos podrías seguir. No obstante, el propio perfil del técnico te dará una buena pista, la cual tu mismo puedes modelar (copiar).

                  Opiciones Desarrollo

                  En Madrid ahora mismo hay 24 ofertas de Cobol, lo cual no es mucho. El problema de Cobol, -si te dedicas a programar solo en Cobol, sin otro lenguaje-, a mi parecer es que es un lenguaje nicho, es decir, vas a poder vivir bien dentro de lo que cabe, pero a mi parecer veo los siguientes riesgos:

                  – Hartazgo: Que salgas hasta las pelotas del sector bancario y del propio lenguaje en sí, ante la falta de retos y la monotonía del trabajo, (yo programé en Cobol y no me gusta lo más mínimo, y más conociendo lenguajes como Python o Java). En esta situación, estarías totalmente obsoleto para cambiarte de trabajo a uno que fuera orientado a objetos, el mercado es muy cerrado para esto, si tienes en tu CV 4 años de cobol ,te van a poner una X sin más.
                  – Reemplazado por otra tecnología: Tienes 4 décadas por delante como poco hasta tu jubilación, y posiblemente la edad de jubilación aumente durante los próximos años. Parece que Cobol todavía es una parte fundamental de la banca y otras industrias, pero cuidado, porque no hay nada seguro, y en 5, 10, 15, 20 años… podría surgir algo bastante disruptivo que barriera a Cobol en su totalidad o gran parte. En ese escenario estarías en la misma situación que en el escenario 1.

                  Despues ya desconozco cuales son tus preferencias en otras opciones de desarrollo, pero tendrías un abanico bastante amplio y lo podrias sumar al IoT. Yo te recomendaría unas practicas en La 4ª plataforma de Telefónica, allí seguramente vayas a aprender un huevo.

                  En definitiva, como dije al principio, tranquilidad y buenos alimentos


                  ? Cursos Udemy hasta  50% de descuento

                • #6920 Responder
                  ctfe

                    #malditoexterno

                    Muchas gracias por tus consejos; voy a seguirlos e ir encaminando mi carrera.

                    saludos

              • #6909 Responder
                Senyu

                  Te puedo hablar un poco de la RSI de hace 5 años por si te ayuda, no creo que haya cambiado mucho.

                  El horario es de 8:30 a 18:00 con +/-30 minutos de flexibilidad. Los viernes de 8:45 a 14:45, por alguna razón está un tanto mal visto irse antes de las 14:45, aunque si hay alguna causa justificada tampoco hay problema.

                  Normalmente vas a cumplir tu horario casi siempre, salvo excepciones contadas. Pero igual que no se suelen hacer horas de más, tampoco se perdona que se hagan de menos.

                  El sitio está en Tres Cantos, si tienes coche puedes ahorrar mucho tiempo si te pilla lejos, aunque de vez en cuanto se forman atascos curiosos.

                  Tienen un comedor con menús que ahora no es muy allá, creo que a los internos les pagan la comida y a los externos les cobraban unos 8 euros. Puedes llevarte tu comida de casa y también tienes un par de restaurantes cerca que están bien.

                  La población es bastante mayor al ser un sitio de Cobol aunque también hay bastantes juniors. No parece haber mal ambiente, aunque en las encuestas de satisfacción sólo están satisfechos los jefes.

                  Además de Cobol, Java, DB2 y KSH tienen una «herramienta», el HPS, que solo usan ellos y otros 3 sitios en todo el mundo, es posible que te la endosen. Es una especie de generador de código que tiene su propio lenguaje de programación, del que no hay documentación prácticamente en ningún sitio.

                  Dependiendo del departamento que te toque, si te interesa el Java puedes proponerles tirar por ahí también para ir acumulando experiencia tanto en Java como en Cobol (la que obtengas en HPS no te servirá para nada fuera de allí).

                  • #6911 Responder
                    ctfe

                      #6909 Senyu

                      Gracias por tu respuesta!

                      ¿Era llevadero el trabajo o muy exigente?
                      ¿Pudiste mejorar cuándo saliste de allí?
                      De salario y demás, ¿qué tal?

                      Gracias y perdona por ser un pelín pesado 😳

                      • #6913 Responder
                        Senyu

                          Se podría decir que ambas cosas, fue bastante exigente al principio, cuando éramos varios juniors sin experiencia y no acababan de salir las cosas, y unos meses más tarde se tranquilizó mucho.

                          Cuando salí de allí, estuve en proyectos internos de la consultora, me encaminé a la rama de Java, y de ahí a Liferay. La verdad es que me ha ido bastante bien.

                          En mi caso eran unas condiciones peculiares, una consultora subcontratada por la verdadera consultora, con dos subidas de sueldo firmadas si «sobrevivías» a los 6 y los 12 meses. Los internos decían no cobrar mucho.

                  Mostrando 2 respuestas a los debates
                  Respuesta a: ¿Elegir entre programador Cobol o Java con un DAM?
                  Tu información:




                  Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

                  ACEPTAR
                  Aviso de cookies