Inicio › Foros › Orientación IT › Especializarme o reorientar mi carrera
- Este debate tiene 5 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 meses, 1 semana por
malditoExterno.
-
AutorEntradas
-
-
grumpywolf
ParticipanteBuenos días.
Voy a contar un poco mi experiencia y me gustaría mucho conocer vuestra opinión para saber qué narices hacer.
Antes de nada, me voy a presentar un poquito. Llevo 5 años soy desarrollador fullstack, específicamente con tecnologías Microsoft (ahora .NET Core / .NET a secas como lo quieren llamar ahora y Angular)
En mi anterior empleo entré en un proyecto muy chulo donde aprendí un montón. Aprendí mucho clean code, principios SOLID, arquitectura de microservicios y, todo el mundo Devops en Azure.Me enamoré locamente de Azure, de Docker, K8s y del backend; y de un tiempo a esta parte me gustaría «reorientar mi carrera» o especializarme en backend, ya que el front nunca me ha llamado demasiado la atención e incluso le he cogido un poquito de asco.
Acabé quemado por la poca organización que tenían (empresa muy pequeña) y cambié de curro hace un par de meses y me fui a una consultora muy famosa de mi ciudad; y ya estoy viendo esas políticas de empresa que tanto asco me dan y la poca libertad de elección que dan.El caso es que yo quiero optar a un puesto 100% remoto o que, al menos, me den la opción de elegir si quiero o no quiero ir y cuándo.
Estoy bastante quemado ya, creo que es un sitio donde no encajo, el proyecto en el que he caido es chapucero a más no poder y yo creo que puedo dar más de mí mismo.Por este motivo, había pensado en plantarme, renunciar a mi trabajo actual y ponerme a estudiar certificaciones de Azure (la AZ-204 y la AZ-400) con el fin de poder obtener puestos de trabajo que correspondan más a lo que tenía antes y, con suerte, que ofrezcan teletrabajo 100%.
También había pensado, al mismo tiempo de estudiar las certificaciones, montarme un proyectito microservicios que junte lo que sé hacer en backend + lo que aprenda de la parte de cloud (meter grafana, meter galera, etc.) que me sirva de «carta de presentación» e intenciones.
Llevo ya semanas dándole vueltas a este tema y no me atrevo a dejar mi trabajo actual por miedo a no encontrar lo que me gustaría una vez obtenidas las certificaciones.De aquí mis dudas:
1) ¿Creéis que estas certificaciones que comento darán valor a mi perfil y me permitirán reorientarme o especializarme a lo que quiero?
2) ¿Cómo de chungo veis conseguir teletrabajo dentro de las tecnologías Microsoft? -
malditoExterno
SuperadministradorHola grumpywolf.
Creo que un lugar de trabajo atractivo para ti sería una startup, donde siempre hay más opciones a la hora de innovar, aplicar nuevas tecnologías o que simplemente que se tengan en cuenta tus iniciativas, por lo tanto yo me iría haciendo con calma un listado de sitios en los que me gustaría trabajar, en función de su stack tecnológico y posibilidad de que puedas aportar y desarrollarte. Según he entendido, quieres ser programador de back y DevOps, en entornos Azure, y esas funciones suelen estar separadas en consultoras convencionales tipo Deloitte,(Salvo que caigas en un proyecto donde se toque de todo).
Una vez que tengas el listado de empresas en las que te gustaría trabajar, ve inscribiéndote en alguna y haz alguna entrevista para tantear, ya tienes experiencia por lo que te recomendaría hacerlo lo antes posible. Si te cambias pronto, los pocos meses que lleves en tu puesto actual bórralos de tu CV y súmaselos a tu siguiente puesto (tuneo del bueno).
1) Respecto a las certificaciones, hazlas en paralelo, no te lo pienses, por supuesto que te servirán, Azure es de lo más demandado en el mercado y a la gente cualificada se la rifan. Incluso te diría que aunque no te certifiques, te hagas un curso de Amazon y que adquieras conocimientos sobre EC2, EKS, Lambda etc… toda la base que tienes de Azure te va a ayudar mucho a comprender conceptos de Amazon y manejarte por esa plataforma también, así que no tengas miedo a AWS.
2) En cuanto a teletrabajo, creo que tu solución es tener un B2 de inglés y/o otros idiomas, cuanto más inglés hables, más fácilmente lo encontrarás y también los conocimientos de AWS que te he comentado.
Espero que te sirvan mis consejos, un saludo.
? Cursos Udemy hasta 50% de descuento-
Esta respuesta fue modificada hace 11 meses, 1 semana por
malditoExterno.
-
grumpywolf
ParticipanteBuenas!
Lo primero de todo, gracias por responder. Se agradecen los consejos un montón, no sabes cuánto.
En cuanto a la parte de inglés, también lo había pensado. No tengo mala base de inglés, al final en este sector si no sabes inglés vas a estar muy jodido porque prácticamente toda la documentación buena o blogs de profesionales están escritos en inglés.
No sé cuánto me llevaría sacarme un B2 teniendo la base que tengo, que como digo, aunque buena, no lo practico en mi día a día (escrito y hablado, leer sin problema)En cuanto a las certificaciones, sí, he dicho Azure por seguir dentro del marco tecnológico de Microsoft, pero he hecho cosas con AWS y con Google Cloud.
Yo quería poner un punto y seguido en esto para reorganizar mis ideas, darme un tiempo para respirar y mejorar mi salud mental invirtiendo el tiempo que estoy trabajando para esta consultora para trabajar en mi y darme valor estudiando certificaciones / cursos / proyecto que comento / B2 de inglés.
Tampoco quiero estar mucho tiempo fuera del mercado, a lo sumo serían 3 meses, pero me da susto pensar que me voy a esforzar, que voy a mejorar como profesional y luego voy a seguir pudiendo optar a lo mismo que puedo optar ahora.De todas formas, esta misma tarde tengo dos entrevistas que me interesan que son 100% remoto, si por lo que sea no me convencen tendré que plantearme reestructurar mi tiempo y dejar de invertirlo en entrevistas para centrarme en formaciones como digo.
Al final estoy en una situación incómoda como profesional y eso me hace trasladarlo al resto de mi vida personal, por eso mi pensamiento radical de parar todo y no hacerlo en paralelo.
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 meses, 1 semana por
grumpywolf.
-
malditoExterno
Superadministradorhola grumpywolf,
Si ves que necesitas hacer un parón laboral para formarte y tomar oxígeno y te lo puedes permitir adelante. Sinceramente a todos nos recorre esa sensación de hartazgo e insatisfacción en alguna fase de nuestras carreras. Vamos, que sí vas a aprovechar bien el tiempo y a cargar baterías a mi me parece una decisión excelente. Hazte un horario para entre semana y procura cumplirlo. Te recomendaría desactivar tu perfil de Linkedin durante este periodo, para que nadie te moleste, 3 meses no van a ningún sitio, ni 6 si me apuras. La experiencia actual hasta ahora súmasela a tu anterior puesto y ya está. (elimina los saltos de tu CV).
Un saludo, ya nos contarás por que te decides y que tal te ha ido, mucho ánimo.
? Cursos Udemy hasta 50% de descuento -
grumpywolf
ParticipanteHola, malditoExterno.
¿A qué te refieres con esta parte: «3 meses no van a ningún sitio, ni 6 si me apuras»?
Una última duda, ¿consideras que cursos de plataformas como Udemy o CampusMPV suman valor a los perfiles IT o directamente los RRHH pasan de largo de eso y sólo buscan experiencia laboral real?
¡Muchas gracias!
-
malditoExterno
SuperadministradorHola grumpywolf,
Me refiero a que ojeando un C.V, un hueco de 3 o 6 meses sin trabajar, o como se le llama en inglés «gap», no es nada anómalo, es perfectamente un periodo en el que alguien ha podido estar en el paro. Lo digo porque la gente de RRHH cuando lee un CV suele fijarse en estos periodos donde el candidato no trabaja, y te preguntan el porqué, siendo conveniente tener una respuesta convincente para justificarlos.
Para mi la principal utilidad de un curso son las palabras clave que añades a tu perfil de Linkedin o Infojobs… para que RRHH te localice más fácilmente y por lo tanto aumenten tus posibilidades de ser encontrado. En cuanto a que sí los valoran en las empresas, la respuesta es no, los de RRHH creo que a veces ni los miran, ya que no les da para mucho y se dedican a sumar tus años de experiencia en una tecnología y compararla con los requisitos de la oferta. El personal técnico que te entrevista si podría valorarlos. Pero lo que no se puede negar es que sí tu aprendes con un curso, en realidad si te sirve y te podría ayudar en una entrevista técnica, o en una tarea o proyecto en el trabajo. Es mejor que te suene algo a que no. Por otro lado tampoco es bueno dispersarse mucho a nivel tecnológico, zapatero a tus zapatos, es decir, procura hacer cursos con posibilidades reales de que vayas a aplicar lo que aprendes en el trabajo o en algún proyecto personal, de otra forma se te acaba olvidando casi todo con el paso de los años. Lo mejor es un curso donde desarrolles una app, y la puedas añadir a tu portfolio personal, así matas dos pájaros de un tiro. También un curso es algo más ligero a una certificación, que lo puedes finalizar más rápidamente y conseguir más confianza en algo que te veas flojo y también con todo eso que sabes, se te hace más fácil una futura certificación.
salu2
? Cursos Udemy hasta 50% de descuento
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 meses, 1 semana por
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 meses, 1 semana por
-
-
AutorEntradas