Inicio › Foros › Malditas consultoras › Mi historia de terror por las consultoras.
- Este debate tiene 26 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 1 semana, 1 día por
Tovarich.
-
AutorEntradas
-
-
consultor_anonimo
Buenos días.
Vengo a contaos mi historia de horror personal. No se si tengo una excepcional mala suerte, o es que lo de las empresas consultoras es así.
Me saqué un ciclo formativo de grado superior, y empecé a trabajar en una empresa normal. Aquí pagaban 1000 euros, y las posibilidades de crecimiento eran muy pequeñas, yo tenía muchas ganas de ver tecnologías nuevas, y saber como se trabaja en proyectos tecnológicos, así que decidí aceptar la empresa de una consultora. Que gran error. Estaba muy apasionado con la programación y la tecnología, pasión que ha ido reduciendose hasta 0 a día de hoy gracias a la inmundicia vivida.
Consultora 1
Me metí en la consultora llamémosle X, me comieron la cabeza con lo buenos que eran, y vi buenas críticas en internet y empecé con ellos. Me aparcan en una silla, y me dicen que no saben si voy a poder entrar el proyecto que me dijeron. En la oficina ya me dicen algunos compañeros, que el proyecto al que voy es un infierno. Me solicitan que modifique el curriculum, y también mis perfiles de redes sociales, me piden que mienta sobre mi formación, y también sobre lo que estoy haciendo en la consultora. En ese momento no tenía opcion de irme, pues necesitaba el dinero inmediatamente. Pasan semanas en la misma situación, sin nadie que me diga nada.
En la entrevista con el cliente me tratan con muchísima hostilidad, como si fuese culpable de un asesinato. Me empiezan a interrogar hasta 3 personas que van entrando y saliendo del despacho, con una impresionante mala leche. Para finalizar la entrevista, me solicitan que les envía código escrito por mi en mi anterior empresa, a lo cual me negué por supuesto. Después me enteré que esto era porque la consultora les había colado gente que no tenía ni idea.
Al final, me meten a proyecto, y empieza el infierno. Los compañeros muy decaídos, y aunque eran muy buena gente, pero tragaban con todo. Recibían insultos, malas formas, acusaciones constantes. Vi gente llorar varias veces y gente muy fastidiada. Yo también tuve un tema grave con el cliente, y yo no me callé, y al final decidí irme de la empresa. Estaba repleto de completos psicópatas y enfermos mentales que creen que pueden tratar a los consultores como un saco de boxeo.
Consultora 2
Me cambio de empresa a otra consultora, y no llego ni a empezar. Me despiden y dicen directamente que no me presente. Esto ya con la baja voluntaria de la anterior empresa, a la que obviamente no quería volver.
Consultora 3
No tenía trabajo, así que no me quedó mas remedio que aceptar una oferta de una consultora pequeña, pero que no pintaba mal. Aquí estoy 2 o 3 meses sin hacer prácticamente nada mas que revisar información. El proyecto se para completamente, y un día de repente me despiden. Desde el cliente ponen la excusa ridícula de que un día me hablaron por el chat y no contesté, siendo las 17:59, un minuto antes de plegar. Esto, tras 2 meses mano sobre mano sin nada que hacer, semanas enteras sin siquiera hacer una reunión.
Consultora 4
Esta es una consultora es una filiar de INDRA. Entro en la empresa, y son todo problemas. Desde la firma del contrato, que pretendía pagarme 3000 euros menos de lo acordado. No puedo acceder con mi movil a las instalaciones en ningún momento, no funciona el ordenador, son incapaces de configurarme los accesos a la red de la empresa.
Me paso el día poniendo incidencias, y no puedo hacer casi nada. Para colmo, tengo acabo poniendo mi propio ordenador para al menos poder hacer algo, algo que no volveré a repetir jamás. Para colmo, me realizan mal el pago de la primera nómina, enviándome la nómina de otra persona, y también se equivocaron en el finiquito, pagándome de más.
Para colmo, el líder técnico que era un completo tarado, incapaz de trabajar en equipo, que no sabía ni siquiera usar un control de versiones. Trabajar con el era imposible porque rompía el repo, y además era muy complicado entenderse con él, pues vivía en su mundo paralelo y omitía la información mas importante. Se le veía que no estaba muy bien de la perola, y era completamente desesperante. Después me confirma que el no ha trabajado mucho en equipo, y yo no voy a enseñar ahora a mi lider técnico a trabajar en equipo, y mucho menos a trabajar con GIT, solo faltaba.
Otro detalle escabroso en este proyecto, era que un director financiero de área o algo similar, participaba en las reuniones técnicas con el cliente. Lo que hacía este señor era literalmente, reirse de los técnicos y humillarnos delante de los técnicos del cliente. Como siempre pasa en estos proyectos, todos los empleados calladitos sin decir ni mú, si wuana, si wuana.
Al final decido irme, en esta ocasación, me voy sin siquiera decir Adios, ni me despido. Un día recibo la pasta, apago el ordenador, y al día siguiente les envio la baja voluntaria y voy a entregarles el portátil pero…oh sorpresa…no me dejan pasar a entregar el portátil porque no tengo autorización. Al final tengo que colarme en el edificio a lo James Bond para entregarlo, y por fin consigo salir de este manicomio repleto de absoluto tarados.
En esta empresa, no se salvaba absolutamente nadie, la persona mas cabal que encontré fueron las recepcionistas.
Siguientes pasos
Ahora con el curriculum hecho trizas, y la moral por los suelos, tengo que rehacerme de nuevo. Llevo mas de 1 año sin trabajar, y ya he perdido las ganas de trabajar en este pútrido sector repleto de completos inútiles, psicópatas y completos tarados que parecen sacados de una película. He estado en muchos sectores trabajando, y esto no lo he visto en mi vida. El completo desastre en cuanto a organización, la cantidad de enchufados, de vendehumos, de gente sin conocimientos técnicos haciendo NADA pero cobrando un pastizal, de personas sin escrúpulos….
Yo no entiendo como la gente que he encontrado en este bochornoso periplo, ha conseguido adaptarse a semejante basura, desde luego los pocos cuerdos que he encontrado, son de todos menos felices.
Quiero pensar que existirá algún proyecto o empresa decente, pero desde luego yo no lo he encontrado.
-
Jordi
Esto si que es mala suerte. Del Grupo Indra, me creo lo que sea (lo malo es que somos todos los españoles los accionistas a traves del SEPI)
-
Tovarich
Lo que describes no es nada anómalo, es la norma.
Si un trabajador siempre está sometido a un régimen de esclavitud, a medida que el capitalismo decrepita más aún, nuestra situación lo hace también de forma exponencial.
LLevo 22 años en el sector, y en los últimos 3 años, he dado más saltos (de empresas) que un saltamontes en toda su vida, a pesar de mi experiencia y mis conocimientos (algo indiferente, esto apenas tiene valor para los lanistas).
El Sector TIC es uno de los que más capital mueve en España dentro del sector servicios, por eso, han ido surgiendo pirañas de todo pelaje (charcuteras), es decir, mercaderes de seres humanos (mercancía bajo el capitalismo) dispuestas a pillar tajada a toda costa haciendo de intermediadores. Obviamente, son reclamados por las empresas que cada vez, quieren menos relación con el trabajador. Somos de usar y tirar.
Los trabajadores no son conscientes del poder que tienen (producimos absolutamente todo) para cambiar las tornas, de serlo, ni tan siquiera existiría esta web.
Los obreros, no sólo extraemos la materia prima, por ejemplo, para fabricar un PC, sino que la transformamos por completo: diseñamos el pc, construimos los componentes, los transportamos, los ensamblamos, los manejamos, los programamos.
Los empresarios, lo único que hacen, es apropiarse de lo que producimos los trabajadores y a cambio recibimos esto que comentas, y mucho más: humillación, vejación, miseria…
-
malditoExterno
SuperadministradorHola consultor_anonimo,
En primer lugar solidarizarme con tu caso, yo también he pasado por momentos así de complicados.
Lo único que te puedo decir es que hay varios factores que te pueden salvar del infierno de la consultora, así grosso modo, diría que son:
– Hacerte muy experto en una tecnología nicho: Algo bien pagado, en el que no haya mucha competencia, ya sea por una tecnología, un área tecnológica, o lo que sea, pero ser el puto amo en algo.
– Ir cambiando de trabajo con cuidado cada 2 años y por un mínimo de euros. Cada vez a mejor en todos los sentidos, aunque siempre puede salir alguno rana.
– No dar el brazo a torcer en un trabajo a la hora de defender tus derechos, salirte con la tuya, por a o por b.
– No permitir que te pisen ni tu jefe, ni tus compañeros, si te pican, pica tu más fuerte.
Mucha suerte compañero.
? Cursos Udemy hasta 50% de descuento-
Tovarich
todo esto que «sugieres», es relativo: relativo a tu situación, personal, familiar, económica y social.
No existe trabajo bueno, eso de entrada, pero siempre, obviamente, hay que intentar aspirar a lo menos malo, pero esto no depende del trabajador, depende de quien controla todos los medios de producción, es decir, de los capitalistas industriales y financieros.
Dice la todo «santosacra» Constitución Española, que «todo ciudadano tiene derecho a un trabajo digno», bueno, como bien sabréis ya, eso es una auténtica patraña y un insulto a la clase obrera. De entrada, ningún trabajador bajo la dictadura del capital puede optar a un trabajo «digno».
Lo de «cambiar de curro», en este sector que hay una rotación altísima, eso ya no se dá con facilidad, porque hay muchos mas trabajadores haciendo cola para acceder a un puesto que hace 20 años, y porque vas a ir de charcutera en charcutera y tiro por que me toca.
Lo de no dar el brazo a torcer, dependerá de la necesidad del trabajador, eso sí, lo que ha de hacer conscientemente es implicarse para liquidar este modelo criminal, y por supuesto, jamás dejarse faltar al respeto, porque como lo haga, que se prepare en carnes.
-
malditoExterno
SuperadministradorHola Tovarich,
– Totalmente de acuerdo de que no existe trabajo bueno, ni trabajo malo, todo depende de los estándares de cada uno. Por poner un ejemplo, alguien de Somalia vería como un paraíso muchos puestos que a nosotros desde occidente nos perecen malos. O cuando alguien es junior, le puede parecer casi todo aceptable, porque nunca ha trabajado y está más centrado en recibir su primera nómina que en otra cosa.
– Creo que solo teniendo en cuenta de hacerte muy experto en un nicho, tienen más sentido los puntos siguientes que he comentado, ya que cuanto más ofreces, y menos gente existe capaz de dar lo que ofreces, más puedes elegir. Desde luego si acabas de empezar no puedes ir con exigencias. En este caso dada la experiencia que ha comentado consultor_anonimo, me estaba refiriendo a un veterano.
– Lo de cambiar de curro lo digo por subir de pasta y por evolucionar como profesional, no estancarse, pero si estás especializado en una tecnología nicho, tendrás más posibilidades. También ser un profesional requiere algún sacrificio a nivel personal.
Un saludo,
? Cursos Udemy hasta 50% de descuento -
Tovarich
Yo lo que quise decir, es que cualquier trabajo asalariado se desempeña en condiciones de esclavitud, por lo que hace incompatible que el trabajo asalariado se pueda considerar «bueno. En todo caso, menos malo, salvo que como trabajador y esclavo, consideres la esclavitud como algo «positivo», que de ser así, recomendaría hacerselo mirar.
Ningún trabajador se levanta todos los días a las seis de la mañana para entregar su vida a la causa de otro, lo hace forzado por una necesidad impuesta, no por placer.
Hay que trabajar para sobrevivir, sí, pero no sobrevivir para trabajar.
Los trabajadores tienen que tener la capacidad de decidir, cómo, cuándo, dónde y en qué condiciones trabaja, según sus necesidad y según sus capacidades.
No se trabta de cobrar más o de cobrar menos, si no de vivir con dignidad, algo que no se cumple bajo la esclavitud asalariada.
Un trabajador no puede «cambiar de curro» por decisión propia, eso lo decide el dueño de los medios de producción, es decir, el empresario, en función de sus espurios intereses.
En cualquier contact center, detrás de la barra de un bar, vendimiando o limpiando baños, hay infinidad de trabajadores con un buen elenco de «títulos», pero en muchos casos, con aptitudes profesionales que van mucho más allá de las exigidas para su puesto de trabajo.
Un trabajador no puede estar toda su vida formándose y reformándose, mucho menos, si para sobrevivir ha de levantarse a las seis de la mañana para regresar a las 8 de la tarde a casa, bien por las extenuantes jornadas laborales, o bien, porque ha de buscarse otro medio de subsistencia mendigando una vacante de esclavo para sobrevivir.
Espero haberme explicado con claridad esta vez.
Saludos.
-
malditoExterno
SuperadministradorHola Tovarich, tu punto de vista es interesante y puedo estar de acuerdo en casi todo, el único problema es que tal vez sea algo teórico o idealista en cuanto a como deberían ser las cosas, pero la cuestión es que uno tiene que salir adelante en esta realidad que es muy imperfecta e injusta, de una forma u otra, y no creo que nadie vaya a venir a rescatarte. Lamentablemente para medrar en la sociedad hay que seguir las reglas del juego en cierta manera, o al menos mejorar tus cartas hasta dejar de estar en una situación desfavorable. Por supuesto también puedes rechazar participar en el juego, y montártelo por tu cuenta como buenamente puedas…Cosa que cada vez está más complicada.
También comentarte que se suele empezar a vivir con dignidad cuando has alcanzado el punto de posicionarte, y haberte pegado, es decir a través del esfuerzo, (a no ser que seas un enchufado o rico)
? Cursos Udemy hasta 50% de descuento -
malditoExterno
SuperadministradorPor ejemplo, si tengo 5 años de experiencia como programador Java (de lo más extendido), hago unas 4 o 5 entrevistas y lo máximo que he conseguido es una subida de 3000€, a lo mejor ha llegado el momento de aprender un nuevo lenguaje de programación, pasarte a Front, o a Ingeniero de Datos… Las consultoras son malas en general sí, pero tu si te esfuerzas y perseveras puedes acceder a una mejor consultora, o menos mala, o a un cliente final…
Vamos a lo que voy es que un trabajador IT no esta sentenciado a vivir en un infierno, puede tomar ciertas medidas para mejorar su situación.
? Cursos Udemy hasta 50% de descuento -
Tovarich
La mano de obra es mercancía bajo el capitalismo, y su precio viene determinada por la cantidad de horas necesaria para adquierir la aptitud, la necesidad del trabajador para volver cada día a su puesto de trabajo, y por la necesidad social.
En la actualidad estamos viendo, como los vehículos de segunda mano se han disparado en precio. Algunos pensarán, es por que hay mayor demanda (y es cierto), pero hay mayor demanda por una necesidad social. El vehículo ya está fabricado, ya llevaba implícito en su venta el coste de producción, pero ahora el capitalista le añade un plusvalor, que es el de la necesidad social de adquirir semejante producto.
Si aplicamos la ley del valor al caso de los programadores, el precio de la mercancía, bien por hora de programador Java o .Net, va a venir determinado por la cantidad de horas necesarias para formarse y por la necesidad social de adquirirlas (actualmente ej Java es ligeramente superior a .Net por ejemplo).
Si todos los programadores .Net se reconvierten a Java, habrá un ejército de programadores reconvertidos esperando a acceder a un puesto en Java que los medios de producción no vana a poder absorber, por lo que al haber «abundancia» de «Java developers» se reducirá la necesidad social sobre estos, y todos los programadores Java, querrán serlo de .Net pues su salario se habrá devaluado significativamente.
Esto lo hemos visto con los técnicos / ingenieros de sistemas, que hace 25 años eran intocables y ahora están completamnente devaluados. Y en la actualidad, lo estamos viendo también con los analistas/funcionales/programadores.
Nuestros salarios merman a pasos agigantados, cada vez hay una menor necesidad social sobre nuestro trabajo y este, se devalúa constantemente, y esta progresión (o regresión), es imparable.
Ahora, para cobrar lo que se cobraba hace 20 años, has de saber incluso de astrofísica cuántica.
-
malditoExterno
SuperadministradorLo primero, comprar un coche de segunda mano o con unos 10 años de antigüedad no me parece una buena idea, dados los tiempos que vienen de ahorro energético, no se sí realmente han subido tanto como dices, pero están abocados a bajar y mucho… Ya que en pocos años no podrán circular por ciudades, y gracias que puedan por localidades pequeñas…
En cuanto a lo que dices, del programador .NET, pienso que habría que buscar algo más estratégico que Java, como pueda ser GoLang, y a lo mejor prepararse bien un B2 o C1 de inglés por ejemplo.
Sea como fuere, si no te esfuerzas vas a sangrar, ya que te quedarás obsoleto y podrías acabar fuera de mercado a partir de los 35 años. Si te esfuerzas, sacrificarás tu tiempo y parte de tu «libertad» sí así lo quieres ver, pero al menos saldrás adelante. El mundo es un lugar muy injusto, como he comentado antes, pero es lo que hay.
De todas formas, ¿Qué solución propones tí?
? Cursos Udemy hasta 50% de descuento-
Esta respuesta fue modificada hace 3 meses por
malditoExterno.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 meses por
-
-
consultor_anonimo
Gracias por los consejos.
Lo de la especialiación me lo apunto, y lo de no dejarte pisar, desde luego que lo comparto.
Lo único que veo, es que eso de cambiar cada 2 años de empresa buscando mejores condiciones, desde la forma en que yo estoy viviendo este sector, se me hace un tema de ciencia ficción. Lo veo como muy muy arriesgado, y menos como pases de los 30-35. A no ser que sepas muy muy bien en el terreno que estás pisando, lo cual yo creo que es bien difícil sin un conocimiento profundo del proyecto,de la empresa, de las personas que componen el equipo, y de las espectativas. Supongo que hay que hacer mucho networking, casi convirtiéndote en una especie de híbrido entre programador y vendedor de enciclopedias.
Supongo que la solución es salir, por la vía que sea, del circuito de las consultoras. A la vista está esta misma web. Ya sea como freelance, contratado por una empresa de verdad, o trabajando para una empresa extranjera, aunque desconozco como funciona este asunto fuera de España.
Por lo que he podido ir hablando con compañeros en diferentes trabajos, este es el caldo de cultivo. Puedes tener suerte y acabar en un proyecto bueno, con un entorno sano dentro de lo que es este mundillo, pero eso va a ser mas la excepción que la regla. Ellos siempre me lo pintaron como una especie de infierno de Dante con diferentes niveles, y desde luego, creo que tienen razón.
Veremos en que acaba la cosa, pero me parece increíble que exista gente tan terriblemente cobarde y lameculos en este sector, como JAMAS he visto en ningún otro, soportando insultos y vejaciones solo para ponerse el pin de «trabajo en X empresa/proyecto».
Me viene a la cabeza una de las reviews de un usuario en una de las empresas en las que he estado que decía algo así…..»les trataban mal, pero los chicos parecían muy contentos en las reuniones de las cañas». Todo caretas. Los tíos estaban muertos en vida, les insultaban y humillaban día si y día también, y ninguno tuvo cojones a plantar cara nunca al cliente, ni montarle el pollo a su propia consultora. Esa tarea me toco a mi, a los pocos meses de entrar, tareas que suelo ejercer con especial gusto personal, a pesar del desgaste que suponen.
Poco mas que decir, me parece un sector de completos miserables, tanto por parte de las empresas, como por parte de los trabajadores. En cuanto pueda salir de este círculo de mierda, saldré encantado.
-
-
Tovarich
Lo de los vehículos es un ejemplo de como los capitalistas (empresarios, rentistas, banqueros, aristócratas, clérigos) aprovechan la necesidad (sea objetiva o subjetiva) social para ampliar tasa de ganancia (márgenes de beneficio).
La solución pasa única y exclusivamente por los trabajadores, productores de toda riqueza, y por la capacidad que estos tengan para adquirir conciencia de la clase a la que pertenecen para cambiar las tornas, en una sociedad clasista donde una minoría, oprime a la inmensa mayoría.
Por mucho que te «recicles», morirás igualmente con la espalda hecha añicos, siendo un esclavo tras haber pasado mil penurias para sobrevivir. Por contra, más de un burgués, habrá amasado una fortuna a cuenta de tu desdicha, y de la de otros muchos trabajadores de los que se alimentan.
Yo no me veo con 65 años (que serán más) «reciclándome» cada seís meses para no ser deshechado por los capitalistas, como al desdichado mulo cojo al que sacrifican porque no puede cargar ya mercancía. PD: en la realiad, a partir de 45 ya te consideran mulo viejo.
Sin duda, mientras se cambia este criminal modelo de producción, sobrevivirá el que tenga habilidad para hacerlo, otros muchos, pereceran o pereceremos, en el camino.
UHP!
-
Natalia
Lamentablemente lo que comentas es lo normal en este sector. Yo he trabajado como RRHH para algunas charcuteras y he terminado asqueada y desanimada como tú y como tantos otros. Sé que en este foro tenéis especiales críticas hacia las y los recruiters y habiendo desarrollado tales funciones (aunque nunca me ha gustado denominarme recruiter, ya que mi perfil profesional está enfocado hacia la gestión del talento, y con las charcuteras por medio esto es imposible. Es por eso que mi valía ha sido puesta en duda por todos mis responsables, no así por los colaboradores que he logrado incorporar a buenos proyectos en los que encajaban tanto por cultura, por proyección como por salario,(que me tocaba pelear y defender ante mis jefes y PMO de las integradoras) En las tres «consultoras» para las que he trabajado, el modus operandi era el mismo.
Empezando por jefes de RRHH que no se habían dedicado nunca a RRHH, responsables y coordinadoras/es de medio pelo, que lo único que sabían era repetir la palabra KPI´s como loros. Clientes peseteros y poco serios (He trabajado para la mayoría de integradoras de este país). Exigencia de CV a mansalva, sin importar la calidad de los mismos, solo para cumplir con las métricas del cliente. Órdenes expresas de no dar información de los salarios y negociaciones siempre a la baja para el candidato, aunque al cliente se le pasara una tarifa más alta y la empresa poder quedarse con esa diferencia: en la última «consultora» para la que he trabajado, a los recruiters, se les pagaba por objetivo y por el margen de beneficio extra. Es decir, si se metía a un candidato «punto a punto» cobrabas el incentivo mínimo. Cuanto más margen (en detrimento del salario) sacabas para la empresa, tu incentivo era mayor.
También es un punto a destacar, el desconocimiento generalizado que existe sobre el funcionamiento del sector, por parte de los candidatos, como de los propios recruiters. Esos son a los que le va mejor: ni sienten ni padecen. A mí, se me caía la cara de vergüenza al tener que «captar» candidatos para por ejemplo la mayor charcutera de Sevilla, por salarios irrisorios.
Por esas cosas y más, es que he decidido salir del sector. La gente de selección, somos un número más. Da igual que seas ético, que quieras hacer buenos procesos con buenos candidatos, lo que importa, es que sigas engrasando la máquina y las cuentas corrientes de tus jefecillos y demás intermediarios. Nosotros somos el último eslabón y el que hacemos el trabajo más sucio, para que el mérito se lo lleven otros. Siempre.-
Dudas
Me gustaría conocer tu experiencia con las contrataciones de techies mayores de 35, si teníais órdenes explícitas de no contratar..
-
Natalia
¡Hola!
Que yo recuerde, una Big Four, en los requerimientos siempre era explícito en cuanto a dos condiciones: NO aceptaba CV de extranjeros ni de mayores de 45 años. Otra integradora de las grandes, para algún proyecto en concreto, nos pedía gente de menos de 50 años.
No obstante, el mayor problema que creo que existe, es que los perfiles senior, por salario, no son compatibles con ser contratados por consultoras pequeñas e incluso por las medianas. Ten en cuenta que existen al menos dos intermediarios, que se llevan parte del pastel, (el porcentaje de las consultoras pequeñas suele ser de un 20% de tu salario bruto anual, para que les resultes rentable (les resultemos, que esos números también aplican para selección), la integradora también quiere lo suyo, así que calcula, el precio hora que se le pasa al cliente final por tu trabajo, está infladísimo, y la mayoría de las veces, a menos que tengas un perfilazo, no les eres rentable, de ahí a que prefieran contratar gente con menos experiencia y por ende más «barata».
Desde selección, y al menos en las consultoras en las que he trabajado, y exceptuando los dos casos que te he comentado al principio, nunca hemos tenido órdenes de discriminar por edad. En cuanto a nacionalidad u origen, tuve un jefecillo que era bastante irrespetuoso con la gente extranjera, haciendo comentarios poco pertinentes durante las reuniones de equipo. Yo misma he sufrido por parte de este hombre algún comentario respecto a mi nacionalidad y a alguna característica o estereotipo a la que normalmente se asocia.
Resumiendo: más que un tema de edad respecto al seniority, lo que tienen en cuenta para tu contratación es tu salario y lo que puedan negociar con las integradoras y esta a su vez con el cliente, para que pasen por el aro.
-
-
Tovarich
no sóis números, soís trabajadores, y la mano de obra se trata como mercancía, es decir, sois portadores de mercancía.
Las charcuteras son empresas RENTISTAS, cobran rentas por alquilar seres humanos para ser EXPLOTADOS LABORALMENTE, es así se sencillo.
Estas charcuteras existen porque las demandan las Empresas para evitar tener que tener una relación directa con el trabajador, además, se dedican a contener el precio de los salarios pujando, como bien dices, a la baja.
En tu caso, te ha tocado hacer un trabajo desagradable (la del «negro negrero»), como por ejemplo, tener que cobrar «comisiones» por destruir la vida de otros trabajadores. Contradicciones de clase, por cierto, que hay que superar.
-
-
consultor_anonimo
Os agradezco vuestras aportaciones a todos. Veremos este año como se presenta. Voy a investigar por el foro a ver si hay información sobre hacerse freelance, aunque he escuchado historias bastante feas también. Si no hay nada abriré un nuevo hilo.
Lo que voy a hacer es prepararme mejor el tema del inglés y hacerme algún proyecto de los muchos que tengo en el tintero como portafolio.
A ver si este año tengo mejor fortuna, y espero que vosotros la tengais también. Os deseo lo mejor para 2023. Saludos !!!
-
Tovarich
no es una cuestión de «fortuna», si no de clase.
Nacimos obreros bajo un régimen en el que el papel del trabajador es el papel del esclavo asalariado, del paria, del desposeído de dignidad y autonomía para decidir sobre sus designios.
Aunque sepas 500 idiomas, élfico y na’vi, seguirás siendo un esclavo y estasndo sometido a los intereses de la clase burguesa.
La situación no va a mejorar, todo lo contrario, irá depauperándose progresivamente, el capitalismo se haya en su fase de desintregración y no tiene reforma alguna.
-
-
Dudas
La verdad que lo de las consultoras en este país es terrible
Otros compañeros que son de otros sitios me dicen que es sorprendente que la mayoría de empresas sean consultoras. Esto es normal en un país de bajo valor añadido dónde las empresas cliente son empresas tradicionales con empresarios del siglo XIX. Cambiar? Creo que a largo plazo tiene que cambiar por el problema poblacional. Cada vez estudia menos gente porque hay menos nacimientos anuales. No tendrán más remedio que mejorar las condiciones para retener a la gente. Ya no existen hordas de recién salidos esperando a ser latigados. Esto se empieza a ver porque antes con 35 estabas en la calle y ahora ya se ve gente de 40 sin ser mandados a la rue.-
Tovarich
este país …. y cualquier regimen capitalista.
Vete a Alemania, Reino Unido o incluso a EEUU, verás como la situación es idéntica o peor, para todos los trabajadores, no sólo para este sector.
-
-
blue lagoon
Yo trabajé en una Big Four de técnica de rrhh y su filosofía era quemar al trabajador y luego sustituirle por otro, es más nos decían ¿indefinido/a? que es eso, jaaa, yo te hago indefinido/a porque la ley me obliga pero que sepas a los 4 años a la calle por despido improcedente.
¿Teletrabajo? si tengo que pagarte la fibra olvídate no saco beneficio, encima te quitaban los tickets restaurant.
Una secta, te comían la cabeza diciendo que solo tenías que vivir para la empresa, tener pareja en la empresa, amigos/as en la empresa.
Si no eras de su clase social, mi familia es de origen humilde no te aceptaban, cosa que me importaba una mierda literalmente.
Grupos de gente según su clase social hijos de funcionarios, políticos o empresarios, o rentistas, que han estudiado en colegios privados bilingües.
Luego unos incultos porque les preguntabas de pintura, política y no sabían responderte excepto 2 personas, muy decepcionante yo ilusa pensaba que ser rico era sinónimo de culto y yo iba más teatro y exposiciones que ellos con toda el dinero que tenían jaaja.
De sector técnico tengo que decir que el problema principal es que los trabajadores/as it no están unidos/as muchos no todos se creen especiales se creen pertenecientes a una élite.
Yo siemmpre pregunto, ¿Cuántos informaticos veis con 60 años? ¿Por qué muchos deciden opositar?. ¿Por qué mi mejor profesor de informatica después de trabajar en Inglaterra, en España quemado ahora es funcionario de un pueblo de mantenimiento y dice que si lo llega a saber oposita antes?
Es una pena ver tanta gente quemada porque en mi caso amo la informática, desde que era pequeña me acuerdo que desmontaba la radio y la volvía a montar, trabajé un verano duro para comprarme un ordenador, pero empiezas a trabajar y ves que explotan a gente muy formada, ingenieros, etc, preparados con idiomas, y se te quitan las ganas de trabajar en informatica.
Seamos sinceros los profesionales de it somos los últimos monos, eso es lo que ven de ti, valora más otro profesional que a un informatico.
Por eso yo estoy estudiando administración de empresas banca pq quiero volver al sector de la consultoría financiera despues de mi paso por tecnológicas y cárnicas.
Al menos en mi caso trabajando para esa consultoría, tenia horarios ya pactados.
Espero que nadie se haya sentido ofendido/a por mi comentario.-
Tovarich
En primer lugar, las empresas obtienen beneficio única y exclusivamente del plusvalor que roban al trabajador, es decir, del jornal NO REMUNERADO. Si un trabajador produce 40 horas semanales, dependiendo de la tasa de ganancia del empresario/a, este cobrará por valor de 25 o 30, el resto, se lo apropia el capitalista.
Las empresas IT están muy corporativizadas, llámalo sectarizadas si prefieres, pero, la Empresa ha de ser el eje principal de tu vida (corporativismo).
El corporativismo está muy presente en el patriotismo, el chovinismo, el nacionalismo. Consiste en inocular a tu antagonismo de clase un sentimiento de falsa pertenencia, tal y como hicieran los Nazis en la Alemania de Hitler para involucrar a todo un pueblo en una cruzada Imperialista en Europa.
Durante algunos años, 80, 90 y primeros del 2000, los técnicos IT recibían un salario que era algo más alto que el resto de sectores, por la cualifiación y por la escasez. Eso ya ha cambiado, ya no prima la calidad pero sí la cantidad, sobre todo para las charcuteras.
El que haya un ejército de trabajadores IT aspirando a un puesto de trabajo, además de precarizarlo aún más, lo ha volatilizado, de ahí la alta rotación en este sector concretamente.
Muchos informáticos terminan quemados, porque hay un nivel muy alto de exigencia para mantenerse a flote, con 60 años, uno no está para aprender a manejar los últimos frameworks, los últimos core, o las últimas tecnologias que emergen o subyacen. Ni tan siquiera a un médico se le exige ese nivel de reciclaje!!!.
-
-
Only Adcs In Top
No tuve tan mala suerte como tú, sin embargo he sido víctima de mobbing por simplemente, hacer bien mi trabajo (ojo con los halagos del cliente, los carga el diablo). Me he cambiado 3 veces de empresa asqueado por el dudoso trato que he recibido por parte de los de siempre (cargos intermedios). En la última, una empresa satélite de una gran charcutera , el cliente trataba a mi jefe de manera más que dudosa y yo me comí ese marrón. Con 32 años que tengo ya venía de vuelta y media y al cliente le concedí una, dos y tres pero a la cuarta lo puse en su sitio en una reunión (le di una soberana paliza de conocimientos). A continuación la historia se encuentra sóla..
Ahora gracias a todas estas mierdas, he decidido abandonar el sector, centrarme en unas opos y en levantar una web y también a disfrutar un poco de la vida tras 6 años girando la rueda…
Te aconsejaría que tomases un camino similar al mío….
-
Tovarich
Da igual el oficio que elijas, el paradigma de explotación es exactamente el mismo.
Si te haces trabajador autónomo, te encontrarás, que al vender tu fuerza de trabajo, el precio que se paga por esta, es la media de su valor en el mercado, es decir, no vas a cobrar más de lo que cobra un trabajador por cuenta ajena.
Si diseñar una página web, socialmente, se establece en dos jornadas de trabajo, da igual que inviertas 100 en desarrollarla, cobrarás por dos jornadas de trabajo.
A esto sumale, que vas a tener que venderte, no a un mercader de fuerza de trabajo, sino a muchos, y esto no te hace «más libre», como falsamente se ha afirmado muchas veces, al revés, te hace mucho más esclavo, más de pendiente al tener que vender a muchos con la dificultad que eso conlleva.
El plusvalor que obtiene el capitalista proviene de la mano de obra NO REMUNERADA, que es lo único que genera valor (la mano de obra), por lo que nunca, vas a cobrar lo que te corresponde. De ahí, que estando la hora de Consulturia Senior en 150€ el trabajador no perciba ni 15€ por ella.
Las charcuteras, trincan una parte del plusvalor, siempre, en detrimento del trabajador, aumentando la plusvalía que se le roba, y a veces, restando también cuota de ganancia del empresario.
Seas albañil, pescadero, fontanero, ingeniero industrial, arquitecto o sexador de pollos, estarás, como trabajador, expuesto a los paradigmas del capitalismo: dictadura de la privatización y explotación.
-
-
Pollo
Conozco algunos compañeros que asqueado cambiaron la informática por la «soldadura», por lo que estamos hablando, asqueados de este mundillo. Otros montaron negocios relacionados con su aspiracion y salieron mal, por lo que tuvieron que volver a la informatica para comer: Cocineros, Cerveza artesana, Local de ocio PUB…etc etc.
Otros ya rondando los 50 se plantean mandarlo todo al peo y vivir con lo minimo en un pueblo cuidando bichos, que tb parece muy idilico pero quizas te falte para comer…
Yo en su momento con 2 niños y los 2 parados y los 2 informaticos, me lo plantee, pues surgio una idea de repoblar pueblos perdidos y te daban vivienda y trabajo si te ibas palla y tenias niños..y no hablo de Marinaleda jejeje
Pero no me llamaron.
Pero si las consultoras en general, hacen lo que dice Tovarich, viven de tu trabajo y no nos damos cuenta.
Yo por norma rechazo trabajos donde hay 2 niveles o mas de subcontrata: Cliente–>Consultora GORDA de renombre–>carnica pequeña (es decir 2 empresas chupando de mi trabajo y todo pagado por el cliente )Yo me sentia bien pagado a costa de mi «sueldo» bueno habia varios con salarios de mierda, para cuadrar los numeros.
El pastel es el que es y se lo reparten como hienas.La verdad es que como no hagamos piña la cosa acabará mal, por suerte estamos en la ola y el trabajo IT cada vez es mas demandado, y en ese sentido no lo notamos. Aparte el trabajo remoto ha roto las fronteras en España y a nivel mundial con lo que hemos salido ganando.
AL menos los del Sur que eramos los peor pagados. -
Tovarich
Eso de «hazte emprendedor», no es más que un falso eslogan del régimen para, en primer lugar, ocultar la criminalidad del sistema capitalista, para camuflar los datos del paro, y para obtener capital circulante extra, arruinando a trabajadores y familias que se van de cabeza a la miseria más absoluta apostando todos sus ahorros en una empresa ruinosa y sin futuro.
La tendencia del capitalismo, de forma inevitable, es ir hacia el monopolismo, es decir, la concentración de capital, y lo hace de forma constante y progresiva. Así se forman grandes corporaciones.
Ningún trabajador autónomo, ni empresa pequeña o mediana, tiene posibilidades de hacerse un hueco en ese criminal sistema, que de por sí, tiende a destruir al ser humano y a la naturaleza, las dos fuentes de las que se nutre.
Hacerte «emprendedor», es, terminar de apretar la soga que llevamos los trabajadores al cuello.
Las grandes «tecnológicas» están despidiendo trabajadores por miles, bien para contratar trabajadores más baratos, o por excedente de producción
-
-
AutorEntradas