LexNET: Chapuza y pelotazo marca España

No podía pasar por alto el caso LexNET, la gran chapuza informática que han llevado a cabo el Ministerio del Interior y las consultoras de turno, por el que un fallo de seguridad permitió acceder a todos los casos judiciales abiertos, y que gracías en gran medida a Elconfidencial.como ha salido a la luz. Estas son las consultoras involucradas según este diario este diario: Avalón, Satec, Novasoft, Sermicro, Indra e Iecisa.

En cuanto a como el gobierno adjudico los contratos a estas empresas es muy a lo «marca España», es decir una administración contrato a otra para evitar tener que decir que empresas fueron subcontratadas, para evitar responsabilidades.  Como ya sabemos la picaresca de este país no tiene límites, ya vimos en artículo Las cárnicas se reparten concursos y precios en España, pero este caso es más virulento ya que no se sabe como el Estado ha adjudico los contratos a estas consultoras, no hay forma de saberlo porque ni el Gobierno ni la Agencia tributaria proporcionan dicha información, aunque todos intuimos que ha sido un dedazo como un templo entre compadres, amigos y familiares del Gobierno. Pero bueno, el caso es que a día de hoy no se sabe quién tiene la responsabildiad directa de todo esto, solo se le piden explicaciones al ministro de Justicia, marear un poco la perdíz y en un mes carpetazo.

Recientemente Elconfidencial.com también ha publiacado este curioso artículo:»Engaños y precariedad: así es trabajar en las ‘cárnicas del software’ en España», donde se denuncia la canallesca actuación de las consultoras de software españolas; Sueldos bajos, cesión a otras empresas, jornadas interminables… Estos son solo algunos de los problemas a los que se enfrentan los empleados de las consultoras tecnológicas españolas

Sin más solo me queda decir que este es un ejemplo más de que cuando depositas tu voto en una urna estás diciendo sí a las cárnicas, ya que el Gobierno y las cárnicas van de la mano. Y que nadie venga diciendo que eso es cosa del PP, que mi partido no consentiría esto, ya que las cárnicas han sido toleradas y contratadas por todos los gobiernos de España, y ni Podemos ni Ciudadanos van a ser una excepción, pero bueno tampoco ponen ninguna medida para apretar las tuercas a las cárnicas en sus respectivos progamas electorales, ¿o sí?.

A ver si algúna cadena de T.V valiente se atreve de una vez a hacer un documental sobre la precaria situación del sector IT en España.



14% 🤩 21,59€ 24,99€
FBSPORT Sets de Ping Pong, Raquetas de Tenis de Mesa Professionales, 6 Pelotas, 1 Red Retráctil, 1 Bolsa, Tenis de Mesa Set para Entrenadores Adultos Niños Interior Exterior

4 comentarios en «LexNET: Chapuza y pelotazo marca España»

  1. Gracias por el blog y la información, en un tema como este que engloba varias claves como «Política» «Economía» «Sector Público» «Sector Privado » y Justicia, se puede ver nítido, cristalino y con claridad y luz blanca, lo PRODIDO, CORRUPTO, DESCOMPUESTO que esta el Estado español (España) y (todas las comunidades autónomas en su conjunto), con la excepción del País Vasco (con menor grado, o al menos esa es mi percepción, pero lo mantengo firme, lo dudo tambíen), las reformas necesarias son tran profundas, que tendrían que venir de un «Estado Paralelo» de «seres de luz» liderando a una opinión pública y «población» que en su conjunto todavía la observo perdida entre la «Desorientación».

    Como solución, la única que veo (ya que es un tema que toca tantos palos que el Clientelismo, las redes clientelares de Estado y empresas anularía la voluntad de mejora desde los partidos) es la posibilidad de cambiar el estado por otro «en paralelo», para esto habría que elimintar el sistema de partidos, en esencia sectario y contraproducente y diseñar otro sistema de toma de decisione sy profundización plural del debate Político y Económico (se tarda menos en decirlo que en hacerlo)

    Esto necesita un debate profundo y leal, durante los próximos años o iremos camino al «invitable colapso» (siguiendo este camino) hacia el que nos dirigimos.

    Saludos, y nunca pierdas la crítica, pues es el factor de la mejora

    1. Fe de Erratas: (malditos teclados móviles xD) (no puedo editar)
      PRODIDO => PODRIDO
      pero lo mantengo firme => pero NO lo mantengo firme
      tran profundas => tan profundas
      elimintar => eliminar
      decisione sy => decisiones y

      Saludos

  2. Y porque cojones el ministerio de interior no saca oposiciones y monta su propio servicio de informática, luego dicen que el estado no puede generar empleo, claro pero es mejor lastrarlo y aprovecharse del tonto de turno para pagarle dos duros.
    Consultoras y clientes finales la misma mierda.

    1. Bueno, en realidad yo pienso que el estado sí podría subcontratar, ya que funcionarios sobran, eso sí con la ley en la mano, es decir que el trabajador externo trabaje en sus propias oficinas o en una oficina apartada del ente público de turno, vamos en el lugar de trabajo que FIGURA EN SU CONTRATO y que solo reciba ordenes del jefe de su misma compañía, siendo este servicio totalmente opaco para los funcionarios, sin que ellos sepan cuantos trabajadoes con nombres y apellidos hay detrás del servicio. Simplemente que un coordinador examine el cumplimiento de los deadlines de forma periodica con un funcionario listo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies