Me he propuesto plasmar por escrito ciertas reflexiones personales sobre el sector TIC en España, es decir sobre la idiosincrasia de este país que responde al nombre de “picaresca española” (P.E a lo largo del artículo). La palabra picaresca según la RAE en su último punto responde a esta definición: “Forma de vida o actuación aprovechada y tramposa”. Desde otro punto de vista se podría decir que la P.E. es el triunfo del individualismo y el egoísmo de un reducido número de personas en el sector TIC, sobre el interés común de la mayoría. Pues bien, todos los sectores de España en general y el sector TIC en en particular, -especialmente perjudicado- son víctimas de esta lacra llamada P.E.
Somos casi el tercer mundo en I+D+I
No en vano, la P.E, responde a la ley hermética de los alquimistas, “como es arriba es abajo y como es abajo es arriba”. En la cúspide los políticos lejos de pararle los pies a las Consultoras informáticas e impedir que practiquen la cesión ilegal de trabajadores aplicando la ley, la fomentan y practican por varios intereses ajenos al sector, que a mi parecer tienen que ver con que multinacionales como Oracle, IBM, HP, etc.. mantengan sus sedes en España, ya que los políticos les ofrecen la posibilidad poder subcontratar trabajadores esclavos, que al no pertenecer a plantilla son para estas empresas un objeto más similar a una impresora que a un ser humano con derechos, más desechables incluso y sin tener que pagarles finiquito. Pensadlo bien, desgraciadamente hoy en día hay muchas más posibilidades de que una impresora permanezca más años en una organización del sector TIC que un currela subcontratado, –y recibir un trato más humano-.
Habría que ver también supuestos posteriores acuerdos amañados de la administración pública española con estas multinacionales tecnológicas, así como de las empresas del sector privado de los políticos: Supuesto compadreo, enchufar a familiares y allegados de forma recíproca, maletines de billetes de 500€ al concejal por instalar el Windows 7 en el supuesto ayuntamiento de turno, etc… Ni que decir, que luego los políticos pueden vender un vaivén de cifras de empleo que juegan a su favor, que viene a ser el trabajo temporal de las ETT´s de los 90 institucionalizado en nuestros días.
Una vez que las IBM, Oracle, y HP, Accenture, etc.. se ven liberadas de contratar a trabajadores de forma legal –y digna-, empieza la carnicería, en la cual les empiezan a caer proyectos “del cielo” de corporaciones privadas como banca , aseguradoras, salud, administración pública como la GISS, MIR, etc… de miles de euros. Estas empresas punteras junto con otras cárnicas grandes como Everis, Accenture, Deloitte, etc.. compiten por esos “pliegos” o concursos, ganando la que más de todas se baja los pantalones, trabajando más horas y cobrando lo menos posible, –si es que no está amañado-.
En este punto es donde vienen las cárnicas de segunda y de tercera, cuchitriles oscuros en cualquier barrio con un hedor entre humedad y podredumbre, gobernadas por psicópatas sin escrúpulos, que se hacen llamar empresas “Consultoras tecnológicas”, pero que son las fraudulentas ETT´s de toda la vida maquilladas de puta fina de polígono. Las cárnicas de tercera hacen el trabajo sucio, propio de las aves de rapiña en la naturaleza, trincar la mayor pasta posible que le es pagada por el cliente en perjuicio del currela, para posteriormente en -un futuro cada vez más cercano- darle una patada en el culo y despedirlo, lavándose así las manos el cliente. Formación nula, promesas incumplidas, atropellos, pagos atrasados, ERES, es el pan nuestro de cada día por estos cuervos piojosos.
Una vez inmersos en el proyecto, el equipo de trabajo quedará compuesto por distintos técnicos prescindibles y desechables, que encogidos por el miedo generado por la dictadura del cliente y el dictadorzuelo de consultora desarrollarán distintas tácticas de supervivencia ó “cultura de apariencias” propias de la P.E, como:
- La auto venta: hinchar el currículum, y toda acción o tarea realizada, para que parezca mucho más de lo que realmente es. Aumentar tus capacidades reales, y hacer que cuele. Mentir diciendo que conoces una tecnología cuando solo has hecho una instalación…Si tu no te sabes vender bien no te preocupes, las propias cárnicas pueden falsear tu C.V por ti. Mentir, mentir y volver a mentir…
- Hacer la pelota y agradar: Estas en manos del cliente, sin derechos, te pueden echar simplemente porque al cliente no le guste tu peinado, así que hay que desarrollar el ser un pelota, lameculos profesional, sonreír profesionalmente, aguantar burlas y humillaciones, interesarte por la vida de tu cliente hipócritamente, vamos ser un “agradaor” y ser más falso que Judas. ¡Manoneo al por mayor!. Cuanto así menos seas, peor te irá, triste pero cierto.
- Dosificar el rendimiento: Alargar las tareas y complicarlas, para dar la apariencia de que estás haciendo más, ya que tu jefe te “ve currando y haciendo cosillas”, mientras algunos pasan el día entre el Marca y el “Feibú”.
- Realizar tareas ajenas el proyecto: Esto es muy común en la administración pública y que mis ojos han visto. Hay tan poca carga de trabajo que muchos trabajadores (externos) aprovechan para realizar sus desarrollos personales.
- Pisar a tus compañeros: Esta táctica responde al hecho de “cuanto peor le vaya al prójimo mejor me ira a mi”. Consiste en meter mierda a todos los que tienen a tu alrededor para ensalzarte, dejarlos por debajo de ti en conocimientos, ridiculizarlos, etc…
- Dejar que los compañeros se estrellen: No ayudar a los compañeros cuando ves que van a cometer un error, sino esperar a que se caigan por el precipicio, ya que puedes salir beneficiado de esa situación, porque te ensalza y te hace parecer más competente.
- Protección del conocimiento: “No soltar” lo que sabes, eso te hace más prescindible. Cuanto más sepas tu y menos los demás mucho mejor. Si no te pueden sacar por un chavalito recién salido de la “uni” (Practica muy Everis).
- Grupitos por empresas: Lejos de formar un grupo sano y cooperativo en la TIC, donde de gusto trabajar en equipo, la realidad es que con la subcontratación se produce división de los trabajadores que realizan funciones similares en grupitos sometidos a los trabajadores internos del cliente (por encima del bien y del mal). Mal ambiente laboral, ponerse a parir por las esquinas, despotricar contra los jefes, envidia, injusticia, frentismos, cada uno rema para su lado.
- Fuga de cebreros: Por supuesto de cara al nivel de conocimiento de los técnicos del departamento TIC del cliente, el hecho de la subcontratación repercute en empleados con menor formación y experiencia (aunque se vendan muy bien), con un grado de rotación medio-alto, en el que personas que tienen un gran conocimiento de años de experiencia tecnológica y gestora, podrán abandonar el proyecto por una oferta mejor de otra cárnica u otros factores muy conocidos en este mundillo.
- Carrera profesional nula: La posibilidad de ascender en la organización donde trabajas se verá mermada a nivel salaria, es decir si podrás ejercer más competencias si el cliente así lo desea, pero la charcutera que te paga la nómina no te subirá el salario, ¿y quién va a asumir gratis más responsabilidades y quebraderos de cabeza?, ¿y la formación?, ¿cómo dices?
Señores, esta es la situación en España del sector TIC, una situación lejana a sus intereses y de la los currelas que nos ganamos el pan con ésta. Esta situación es más de participar en proyectos de mantenimiento e implantación de sistemas que de crear productos del nivel de los Oracle, DB2, Weblogic, Websphere, Net App, Clarion, CISCO ó redes sociales como Facebook, o Twitter, (Tuenti lamentablemente fracasó), pero aquí no se lleva invertir en I+D+I para desarrollar la propia industria y avanzar como sociedad, sino en alimentar este conjunto de intereses de unos pocos granujas bajo la doctrina de la P.E. El sector TIC en España está plagado de políticos pícaros, funcionarios de factura, ejecutivos con maletines en negro, psicópatas negreros de cárnicas informáticas y trabajadores acojonados sin derechos, intentando sobrevivir como pueden, desunidos y pisándose entre sí en muchas ocasiones, que no saben si su último día será en un día, un mes, ¿un año?, ¿pero así como va a haber creatividad?. Pues eso, España no es país para I+D+I.


-73 % 🤩 269,99€
SGIN 15.6" Ordenador Portátil Windows 11 8GB RAM 256GB SSD Celeron Quad-Core hasta 2.8GHz, PC Portátil con WiFi de Doble Banda, USB 3.0, Teclado de Membrana en Ocho Idiomas
El mensaje de mi comparación es que a veces tienes que defender tus intereses, con todas las consecuencias, como la muerte en caso de los judíos y numantinos. Irse de España es un paso muy duro ya que aquí tenemos a nuestros amigos, familiares, etc… Además las costumbres y hábitos, como los horarios de comidas, hora de acostarse, etc… son muy distintas en el horario anglosajón . En cualquier caso esta claro que hay que hacer sacrificios.
Respecto a tu segundo párrafo, no estoy de acuerdo, porque para haber explotación no son necesarias las cárnicas, ni intermediarios que rapiñen parte de tu salario, una empresa que te contrata directamente te puede explotar perfectamente, ya que siempre hay triquiñuelas, más aún con la reciente reforma laboral. Por ejemplo una cajera del Carrefour me consta que puede estar muy explotada y ha sido contratada por la firma gabacha. Por otro lado la existencia de las cárnicas es muy anterior a 2008, así que tampoco está justificada la existencia de las cárnicas por culpa de la crisis. Las cárnicas sobran en cualquier situación, es el negocio de «4 gatos», el departamento de compras de la empresa del cliente y la cárnica. Tráfico de personas, maletines, burdeles, amiguismo, en perjuicio de la Empresa final y el trabajador. Esto es corrupción, y si el un sistema democrático de un país lo consiente no merece ser llamado como tal.
Respecto a los sueldos de las TIC, si que es cierto que no son necesariamente malos, -si te sabes mover-, cuando tienes un perfil más senior puedes ir subiendo. El verdadero problema es la INESTABILIDAD, ya que a pesar de cobrar bien, con la mierda de las cárnicas nadie te garantiza que mañana no te vayan a despedir, o al mes siguiente, estás en un proyecto que las cárnicas llaman «ESTABLE» (Estable por mis cojones, con perdón). Tampoco en caso de perder tu puesto, nadie te garantiza que te vayan a contratar por el mismo salario que percibías o superior, ya que queda en manos de la oferta y la demanda que siempre va a la baja. En definitiva, las cárnicas generan una precariedad que te impiden hacer planes básicos de futuro en un país desarrollado, como es la compra de una vivienda, o tener un hijo.
En cuanto a a la ley, más que modificarse, -que se podría-, lo que se tendría que hacer es aplicar el artículo 42 del estatuto de los trabajadores: http://www.tlnavarra.es/normativa/est-articulo42.asp
En definitiva Soledad todo se reduce a la decisión personal de quedarte o irte, eso está claro y no hay mucho debate aquí, aunque no por ello hay que renunciar a la defensa de nuestros derechos. Este ha sido el grave error de los currelas del sector TIC, meter la cabeza bajo tierra y solo mirar por nuestro culo, de esto se han aprovechado cuatro psicologuillos, abogadillos pícaros y nos han explotado con total impunidad, gente que realmente no sirve para nada, completos inútiles están llenándose los bolsillos con los grandes profesionales del sector TIC. Pero así es España Soledad, tierra donde triunfan los pícaros y los maleantes.
Pues no creas que no me planteo seriamente dejar este país, pero respecto a lo que tu dices, un ciudadano que renuncia a la defensa de los derechos y de su colectivo se convierte en una suerte de zombie, cuyos derechos van a ser aplastados eventualmente hasta tener que pagar por trabajar. ¿Abandonaron los numantinos Numancia?, ¿se fueron los cristianos de la península? ¿Se fueron todos los judíos de Alemania? Por favor, un poco de entereza que somos humanos no robots que obedecen o huyen.
Soledad, el único problema que hay es que no se cumple la ley , es decir se produce cesión ilegal, y es tiempo que se destape esta corruptela como otras tantas de este país. Después tocará los contratazos entre el sector público y privado, ya sabes favorecer familiares, amigotes, acuerdos en puticlubs…
Cárnicas las hay en todos los países, en algunos más que otros.
Bueno, no entiendo muy bien tu comparación. Pero como nota anexa, los judíos en los años del tercer Reich que se fueron de Alemania se salvaron. Los que se quedaron fueron en su casi totalidad asesinados. No sólo en Alemania, sino también en Francia, p.e., hubo antisemitismo y deportación.
En el caso tuyo, o de este blog, se trata de explotación de mano de obra: No sólo ocurre en la informática. Cuando uno no tiene experiencia puede ser una posibilidad, una plataforma de salto siempre y cuando se puedan conocer empresas y hacer diferentes proyectos interesantes. El problema es que España no sale de la crisis, dejando de ser una opción, volviéndose estándar.
En ese momento uno se tiene que preguntar sobre las opciones. Uno toma alternativas cuando sus ventajas prevalecen sobre las de la situación actual. En otras palabras, cuando no tienes mucho que perder. Cada uno tiene que preguntarse qué es lo que uno pierde y cuáles son las ventajas de un nuevo camino.
El trabajar como esclavo, sin siquiera poder pagarse un alquiler, no es muy atractivo. Con pocos ingresos tampoco se puede disfrutar mucho de la vida, ni hablar de desarrollarla.
Los contactos sociales adecuados, el venderse, el poder estar en el podio sin temor, son clave del éxito en nuestra sociedad. Los psicópatas, con nula empatía, ego-centristas, que encuentran las palabras que otros quieren escuchar, sin escrúpulos ni temor de arriesgar lo propio y ajeno con tal de llegar a su objetivo, triunfan muy fácilmente.
Y la ley… se puede cambiar, para peor o “más peor”. En definitiva nadie obliga a los informáticos a firmar el contrato. Explotadores y estafadores los ha habido y habrá siempre.
En definitiva: irse o intentar elegir una cárnica que te permita conocer empresas importantes y formar contactos.
No entiendo porqué sigues en España en esas condiciones. Está bien descargar las frustraciones, pero no creo que desees seguir +30 años en esa situación laboral.
El problema en España es que siempre existe la familia que ayuda a sus hijos, es decir, que prefieren apoyar económicamente al hijo/a en esos empleos precoces con la esperanza que le ayude en la profesión.
Si todos los capaces, como te interpreto que tú eres, se fuesen, habría otro cantar.