Opiniones de Cívica Software

Cívica

Cívica es una compañía Recomendada✅

Opiniones de Cívica, según Linkedin:

Cívica es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones de negocio basadas en tecnología y en la ejecución de proyectos de Transformación Digital, Business Intelligence e Integración de Sis…

Clientes destacados

Estadísticas según Linkedin

Se ha aplicado un filtro de España. Ultima actualización en 05/07/2023

Empleados Ex-empleados Tamaño oficial Año Fundación
179 99 51-200 employees 2008
Nº Altas Año Nº Bajas Año Nº de Empleados
netos año
Años antigüedad
11,93 6,6 5,33 15
Resultados
Media antigüedad x empleado Rotación
Histórica (%)
Valoración
3,22 35,61 ★★★★★

Estadísticas de Linkedin sobre rotación en consultoras

Desglose por zona

Zona Empleados Exempleados Años
Empleado
Rotación
Histórica(%)
Comunidad de Madrid 29 12 3,54 29,27
España
sin Comunidad de Madrid
150 87 3,16 36,71

Análisis

Beneficios

Según una oferta de ‘Developer’ en  Linkedin.com:
  • ➤ plan de retribución flexible.
  • ➤ buen ambiente laboral.
  • ➤ tendrás un amplio catálogo formativo a tu disposición, así como descuentos para empleados.

Rango: Vendehumista🤥

NOTA: Se recomienda revisar los beneficios en Linkedin.com:, ya que son recogidos de forma automatizada

Negocio

  • Sus principales competidores en cuanto a fuga de empleados son:
  • Sus principales fuentes en cuanto a captación de empleados son: Universidad de Zaragoza, Esade, ESIC Business & Marketing School, Cívica
  • El número de ofertas de Linkedin para España es: 2 . (Puede tener ofertas en otros portales de empleo)

Seguridad económica

  • El rango de seguridad económica ha sido: Muy elevada

Conclusión de Cívica

  • Cívica aprueba el test de Rotación histórica con un 35,61%, por lo que la compañía con sede en Granada, Granada habría retenido más de la mitad de su personal a lo largo de su historia.
  • Su media de permanencia es de 3,22 años, por lo que aprox. un 20% de la plantilla abandonará antes de 7,73 meses.

Resultado de Opiniones de Cívica

  • Desde Malditas Consultoras declaramos a Cívica compañía recomendada✅

Histórico de resultados de Cívica

Fecha Empleados Exempleados Años
Empleado
Rotación
Histórica
04/01/2023 153 85 3,21 35,71


-15 % 🤩 254,99€
MAIDeSITe Escritorio Eléctrico Regulable en Altura (120 x 60 cm) con 4 Memorias y 5 AccesoriosIncluyendo Cajón, Ruedas Escritorio -Elección Ideal para Escritorio de Oficina en Casa (M1 Pro)

15 comentarios en «Opiniones de Cívica Software»

  1. Esta empresa ha sido nombrada Great Place To Work 2022 para España. La última entrevista es de 2020 y el último comentario de la página es de diciembre de 2021. ¿Se podría actualizar la información y realizar alguna entrevista o algo parecido para ver como está la situación de la empresa?. Gracias.

    https://greatplacetowork.es/civica/

    1. Buenas, soy Josep, la persona que solicitó el análisis a Civica. Lamentablemente os falta mucha información, motivo por el cual el análisis que hacéis en general no se ajusta para nada a la realidad:
      Si no se publican ofertas es porque se ha decidido seguir esa estrategia deliberadamente, si no se publican los ascensos, por el mismo motivo; el 50% de la plantilla no está en Granada, el crecimiento de la plantilla de los últimos 2 años es del 100% anual, la tasa de rotación de la plantilla el año pasado fue de menos del 3%, el porcentaje de personal en prácticas que termina con contrato en la empresa es superior al 70%, el 100% de la plantilla tiene contrato fijo, el paro en Granada en el sector está en el 0% (por lo que sí que hay muchas alternativas laborales para un programador granadino que no quiera trabajar en Civica), más del 30% de la plantilla tiene más de 15 años de experiencia (con lo que eso de que la empresa está basada en juniors…), la cartera de clientes incluye varias empresas del Ibex ( y no se publican sus nombres por no tener autorización expresa y por escrito autorizando este uso) En fin… si os interesa tener la información completa y poder hacer un análisis mucho más riguroso, no dudéis a poneros en contacto conmigo

      En cualquier caso, muchísimas gracias!

      1. Hola Josep, no se enoje, fue ud mismo el que solicitó este análisis y su consultora no ha salido mal parada ni mucho menos, le recuerdo que el análisis está basado en datos de Linkedin. También le invito a echar un vistazo a otras, dicho esto, le respondo por partes:

        «Si no se publican ofertas es porque se ha decidido seguir esa estrategia deliberadamente»

        Desde PutasConsultoras no se ha dicho ninguna falsedad ya que síí no se publican las oferta en portales como Linkedin o Infojobs llegarán a un menor número de candidtos, pero es nuestra opinión y nos parece muy válida y de sentido común, pero bueno tampoco somos expertos. De cualquire modo su forma de selección de personal no es demasido común.

        -«el 50% de la plantilla no está en Granada»

        Filtro de Granada: 51 empleados
        Sin filtros -> 78 empleados

        Nos hemos confundido, según Linkedin el 65% es de Granada, disculpe, aunque ud. tiene los números reales, no Linkedin.

        «el crecimiento de la plantilla de los últimos 2 años es del 100%»

        Según Linkedin de 36 empleados en Junio de 2018 a 79 empleados en la actualidad, sería algo menos del 100% en 2 años. De todos modos los «Insights» de Linekdin le dan 1,5 años de media de permanencia, por lo que grosso modo, más del 50% del personal abandona la compañia antes del primer año, dato que no es nada halagüeño. O también dicho de otra forma crean más plazas de las que pierden (que no quire decir que pierdan pocas) y a una buena velocidad, no sé sí con perfiles demasiado seniors.

        «la tasa de rotación de la plantilla el año pasado fue de menos del 3%»

        Nuestra métrica es la Rotación Histórica, que no es lo mismo que rotación tal y como está documentado:
        https://putasconsultoras.wordpress.com/2019/07/03/termometro-de-rotacion-historica/

        «el porcentaje de personal en prácticas que termina con contrato en la empresa es superior al 70%»
        -«más del 30% de la plantilla tiene más de 15 años de experiencia (con lo que eso de que la empresa está basada en juniors…)»

        Leyendo juntas estás dos frases con los pocos empleados que tiene su consultora (con todos los respetos), yo diría que habría un considerable índice de Juniors, a pesar de que haya muchos seniors según ud. Sí lo desea podría facilitarnos el porcentaje de empleados de su plantilla con menos de 2 años de experiencia por favor.

        «la cartera de clientes incluye varias empresas del Ibex ( y no se publican sus nombres por no tener autorización expresa y por escrito autorizando este uso)»

        En otras muchas webs si se publica, ¿Por qué unas consultoras sí y otras no? en fin, prudencia ante todo.

        Desde PutasConsultoras le invitamos a aportar cuanta información o aclaraciones desee, de forma totalmente libre. Un saludo.

        1. Buenas tardes,
          Si la sensación que he podido dar es de enojo, todo lo contrario. Solo quería informarles de aquellas conclusiones erróneas de su análisis debido a falta de información.
          En cuanto a rotación de personal y evolución de la plantilla:
          Planilla a 31/12/17: 23 personas
          Altas en 2018: 33
          Bajas voluntarias en 2018: 10 (todas en el primer semestre)
          Despidos y otros: 3
          Var. neta 2018: 20
          Planilla a 31/12/18: 43 personas
          Altas en 2019: 40
          Bajas voluntarias en 2019: 2
          Despidos y otros: 2
          Var. neta 2019: 36
          Planilla a 31/12/19: 79 personas
          Altas hasta 31/05/20: 13 personas
          Bajas voluntarias 5 meses 2020: 2
          Despidos y otros: 1
          Var. neta 5 meses 2020: 10
          Planilla a 31/05/20: 89 personas

          En relación a la pregunta que me haces de cuanta gente de nuestra empresa tiene menos de 2 años de experiencia, los acabo de contar. Son exactamente 25 personas (de un total de 89), lo que representa un 28% de nuestra plantilla.

          En relación a la publicación de nuestros clientes, efectivamente hay muchas empresas que lo hacen y, me consta, que muchas de ellas sin autorización expresa. Nosotros preferimos nos hacerlo. Como bien dices preferimos ser cautos.

          Y en relación a lo de lo granadinos: Efectivamente el porcentaje de granadinos es mayor del 70% (no lo he calculado, pero podría hacerlo). Supongo, que así a ojo estará sobre el 70%. Pero lo que he dicho es que solo el 50% de la plantilla trabaja en Granada, porque tenemos personal contratado en otras plazas o personal de Granada desplazado, ay que trabajamos en todo el territorio nacional. A día de hoy contamos con delegaciones y oficina física en Madrid, Málaga y Palma de Mallorca, además de la sede central en Granada.

          Bueno, no me enrollo más. Vuelvo a ofrecerme para lo que necesitéis.

          Y felicidades por el blog! A nosotros tampoco nos va el body shopping, y si bien es cierto que a veces es difícil rehuir completamente de él porque es la tónica general en el mercado, no es nuestro modelo de negocio ni lo que nos motiva. En números, a día de hoy tenemos a 15 personas en formato cesión de recurso de las 89 personas en total de la empresa, y el objetivo que nos habíamos marcado a primero de año era cerra el ejercicio con menos del 10% de recursos cedidos (el resto bajo modelos de proyectos o servicios autogestionados por nosotros).

          Un saludo y gracias,

          1. Hola Josep, a nosotros personalmente no nos parece mal la cesión, siempre y cuando se respete la legalidad y no se abuse del empleado. Suerte con la consultora y a seguir mejorando. Un saludo.

      2. Hola Josep, me gustaría hacerte una pequeña entrevista, aprovechando que es CEO de una consultora.

        ¿Le costó mucho arrancar en el negocio de la consultoría?
        ¿Es necesario tener muchos contactos previos para arrancar una consultora?
        ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?, ¿y lo que menos?
        ¿Es capaz de decirle un No a sus clientes?, ¿ha perdido alguno por este motivo?
        ¿Los clientes suelen regatear mucho a la hora de establecer tarifas?
        ¿Cree que es más rentable una consultora que el sector inmobiliario?
        ¿Cree que una consultora pequeña tiene muchas opciones de mejora para sus empleados ó depende mucho de los clientes?
        ¿Considera que los empleados IT cobran demasiado?
        Si un empleado de Cívica saliera de un proyecto, se iría a la calle o habría banquillo?
        ¿Cual es la peor práctica que conozca de sus colegas de otras consultoras?
        ¿Ha recibido Cívica alguna denuncia por cesión ilegal de trabajadores?
        ¿Tiene la sensación de que se está aprovechando de tus empleados en cierta manera?
        ¿Cree que merece los ingresos por cada uno de sus empleados a fin de mes?
        ¿Cree que Cívica perse realizá algún bien real a la sociedad?

        Gracias de antenamo Josep, un saludo.

        1. ¿Le costó mucho arrancar en el negocio de la consultoría?
          Supongo que lo mismo que arrancar cualquier otro negocio o actividad. Al principio, a falta de estructura organizativa y procedimental (a falta de una empresa, vaya), el arranque se sustenta fundamentalmente en la acción, las ganas y la profesionalidad de los promotores del proyecto.

          ¿Es necesario tener muchos contactos previos para arrancar una consultora?
          Muchos tampoco, pero alguno sí. En consultoría las ventas se basan, en buena medida en la experiencia y el expertise que puedas demostrar en una determinada materia, tecnología, caso de uso, sector…. Es prácticamente imposible que alguien que no te conoce de nada te contrate sin tener ningún tipo de referencia. Es un negocio basado en la confianza. Para empezar, sin historia ni CV empresarial, es necesario basarse en aquellos que te conocen a título personal y que saben de tu profesionalidad y solvencia.

          ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?, ¿y lo que menos?
          Lo más gratificante es sentir el agradecimiento, ya venga de un cliente, de un propio trabajador… Sentir que un tercero gratuitamente te reconozca el esfuerzo y el buen hacer… es vitamina en vena.
          Lo que menos: Cuando hay que acometer algún despido; o el tiempo que le «robo» a mi familia para poder desempeñar mi función en la organización con la responsabilidad que corresponde.

          ¿Es capaz de decirle un No a sus clientes?, ¿ha perdido alguno por este motivo?
          Sí, y sí que hemos perdido algún cliente por decirle que No. Los empresarios tenemos una obligación con todos nuestros stakeholders (clientes, accionistas, trabajadores, proveedores, partners…) pero nunca debemos anteponer esas obligaciones por encima de la honorabilidad y la ética profesional.

          ¿Los clientes suelen regatear mucho a la hora de establecer tarifas?
          Depende del cliente; pero en términos generales es habitual que haya cierto regateo. Cuando trabajas con grandes corporaciones ya sabes que cuando tu oferta llegue a compras… habrá tijera; sí o sí. Y no es raro que ya haya habido un primer recorte antes de llegar a ese punto.

          ¿Cree que es más rentable una consultora que el sector inmobiliario?
          Creo que la rentabilidad no depende del sector o la actividad en el que actúe tu compañía, si no en lo eficiente y competitivo que seas. Si hubiera sectores más rentables que otros… todo el mundo estaría en ellos! Puedes ganar mucho dinero en consultoría, en el sector inmobiliario o fabricando sillas, pero también puedes arruinarte en cualquiera de ellos.

          ¿Cree que una consultora pequeña tiene muchas opciones de mejora para sus empleados ó depende mucho de los clientes?
          Independientemente del tamaño de la empresa, toda organización tiene opciones de mejora para sus empleados. Y la dependencia a tu cliente también creo que está presente independientemente de tu tamaño. La gestión empresarial es un «juego» de equilibrios (y que no se me malinterprete lo de «juego»). Consiste en intentar llegar a soluciones de compromiso que maximicen el beneficio conjunto. Y supongo que se sobrentiende que cuando hablo de beneficio no me refiero a beneficio económico. Normalmente las decisiones no son 100% buenas o totalmente malas, si no que cualquier decisión tienen consecuencias que pueden beneficiar ciertos aspectos, personas o colectivos y perjudicar a otros. En las empresa siempre hay intereses contrapuestos que hay que intentar controlar y que no nos hagan desequilibrarnos y caernos. Pero supongo que todo esto que digo relativo a las empresas puede extrapolarse a casi cualquier ámbito de la vida.

          ¿Considera que los empleados IT cobran demasiado?
          No creo que la palabra demasiado sea la adecuada. Sí que es cierto que venimos de unos años donde ha habido una gran demanda de servicios tecnológicos y limitaciones de oferta en materia de recursos humanos y capacidad productiva. Lógicamente eso ha hecho que los precios se inflacionen. Pero está claro que si las empresas de IT pagan unos determinados sueldos y continúan ganado dinero es porque sus precios y sus estructuras de coste pueden permitírselo. En cualquier caso, seguramente, si tomamos exclusivamente como referencia la experiencia de una persona (número de años trabajados), el sector de IT paga sueldos sensiblemente más altos que otros muchos sectores. Yo vengo del sector de la consultoría de negocio, he visto muchas nóminas en mi vida de empresas de muy diversos sectores, y efectivamente el sector IT no paga nada mal, especialmente en los perfiles que tienen entre 3 y 10 años de experiencia.

          Si un empleado de Cívica saliera de un proyecto, se iría a la calle o habría banquillo?
          Banquillo, sin lugar dudas. Todos los empleados de Civica tienen contrato indefinido y NUNCA se ha despedido a nadie porque no tenga proyecto asignado. En nuestros presupuestos siempre contemplamos tiempos no productivos asociados a los tiempos que el personal no esta asignado a proyecto; es un coste que se asume. Una decisión en sentido contrario, más allá de que creo que sería una mala decisión por un montón de motivos, iría en contra de lo que pretendemos ser en Civica y de nuestros valores.

          ¿Cual es la peor práctica que conozca de sus colegas de otras consultoras?
          Como en todos lados, en consultoría hay de todo. Hay mucha gente honrada y profesional que intenta hacer bien su trabajo intentando no «putear» a nadie; y unos poco maquiavélicos sin escrúpulos que tiene las tragaderas muy anchas y harán lo que sea necesario para alcanzar sus objetivos. No te sabría decir la peor práctica, pero la que más me repele seguramente es la mentira y utilizar a las personas.

          ¿Ha recibido Cívica alguna denuncia por cesión ilegal de trabajadores?
          No. Nunca

          ¿Tiene la sensación de que se está aprovechando de tus empleados en cierta manera?
          No. Miento: Hay algunos miembros de la organización, normalmente personal que ocupa cargos de responsabilidad, que por un sentido de la responsabilidad y de la ética profesional, trabajan mucho más de lo que deberían. Sé que lo hacen porque quieren, sé que nadie se lo ha pedido, sé que si dijeran «no» yo seria el primero en aplaudirles, pero… no por ello me jode y no me gusta.

          ¿Cree que merece los ingresos por cada uno de sus empleados a fin de mes?
          En el 95% de los casos sí. Puede darse el caso, en un momento dado, que hayamos podido creer que el valor que le estábamos aportando a un cliente no valía lo que nos estaba pagando. En esos casos siempre hemos levantado la mano y le hemos propuesto al cliente la modificación que sea para solventar la situación, dado que no nos sentiremos nunca a gusto cobrando por aportar menos de lo que deberíamos.

          ¿Cree que Cívica perse realizá algún bien real a la sociedad?
          Ojalá. Pero, sinceramente, no creo. Intentar generar momentos de felicidad a las personas cuenta como un bien real a la sociedad?

          Muchas gracias por todo. Espero no haberos aburrido.

          1. Me gustaría que me respondiese a esta pregunta: ¿qué sentido tiene formar a gente en búsqueda de talento si luego prevalece el «amiguismo»?
            El talento no es solo imnato, también se cultiva y se desarrolla. Para ello debe existir una estructura (léase empresa) cuya prioridad sea tener un código ético en el que se respete al que se esfuerza, al que quiere aprender, etc)
            Hablo de empresa con valores humanos, porque estos, luego se transfieren a los negocios. Un saludo, encantada de leer su respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies