el mercado ya no los quiere porque exceden con creces la experiencia requerida
Actualmente los que aún no peinamos canas nos creemos muy jóvenes y capaces, sin embargo, ayer noche reflexionando un poco con la almohada entre vuelta y vuelta del sofocante calor de julio, me dio por pensar en cuantos compañeros veteranos hay en mi empresa, o en las que había estado, y es que el dato es inquietante, ¿dónde están los técnicos informáticos de más de 45 años en las empresas? Y sí, he dicho técnicos, porque se dice que en España está mal visto ser técnico pasados los 40 años, vamos que tendrías que pasarte a un puesto de gestión, o que sé yo.
Cabe aclarar que cuando el que escribe estas líneas se refiere a técnico lo hace en el sentido más estricto de la palabra, es decir, sin ninguna responsabilidad más allá del campo técnico y sin tener personas a su cargo.
el sistema cárnico patrio está diseñado para que ganen los de arriba, y para que se jodan los de debajo
Analizando un poco el mercado español, o el sistema cárnico patrio, según mi opinión , los informáticos que hayan superado los 45 años y sigan siendo carne de consultora podrían tener un futuro bastante negro, ya que por detrás tendrían estás generaciones:
- 20-25: Todavía en la universidad, primer curro en sector IT con salario bajo y buena oferta laboral en el mercado (en época de crisis hace 10 años los jóvenes se tenían que ir, ahora tengo la sensación de que ha mejorado). Aspiran a puestos junior, por tanto no son una competencia directa para los mayores de 45.
- 25-30: Ya con 3 o 4 años de experiencia en un área tecnológica, y por tanto siendo «senior», aspiran a puestos bien pagados y de abundante oferta laboral(sujeto a población). Son una competencia directa y firme para los mayores de 45 no demasiado especializados en un área técnica, ya que pueden competir por ser capaces de desarrollar un trabajo propio de senior y por pretensiones salariales más bajas.
- 30-40: Ya con 8 años o más de experiencia en una o más áreas tecnológicas, aspiran a puestos tanto técnicos (no tan abundantes) como de gestión (ya asequibles). Son la mayor competencia para los mayores de 45. Ya pueden tener experiencia sólida y sus pretensiones laborales son elevadas en el área técnica. Es el rango de edad culmen de la técnica para el mercado actual.
- 40-45: Con 12 años o más de experiencia en una o más áreas tecnológicas, aspiran a puestos tanto técnicos como de gestión. Son una competencia sería para los mayores de 45, pero»el mercado» ya los empieza a etiquetar como veteranos y demás prejuicios, aunque la ventaja respecto a los de 45 es todavía la etiqueta de obsoletos no es tan determinante. Sus pretensiones salariales pueden ser bastante elevadas.
- >45: Con más de 15 años de experiencia en una o más áreas tecnológicas, aspiran a puestos de gestión. La demanda de gente de más de 45 años para el área técnica tiene menos prioridad respecto a rangos más jóvenes, a no ser que estén muy especializados en una tecnología poco común en el mercado. Sus pretensiones salariales son altas, ya que tienen una basta experiencia, pero sin embargo empieza a surgir el síndrome de la sobre-cualificación, el mercado ya no los quiere porque exceden con creces la experiencia requerida para un puesto, aunque rebajen sus pretensiones salariales.
¿Está publicidad no es muy obvia?, ¿entonces por qué se hace?
Es inquietante pensar que a partir de los 45 prácticamente seremos considerados obsoletos como técnicos que es el grueso del mercado cárnico, ya que los puestos de responsabilidad suelen ser del cliente final. Para más inri, dadas las circunstancias la edad de jubilación se torna hasta los 71 años. Como soluciones se me ocurre, antes de llegar a esa edad (o después):
- Buscar un puesto de gestión (¡y prepararse!).
- Acceder a la plantilla del cliente (a codazos si es necesario).
- Especializarse en algo (cuanto más exclusivo mejor).
- Hacerte funcionario (top).
- Emigrar (abandonar el tercermundismo español).
- Abandonar la informática (emprender, pasarte a RRHH, curso de jardinería…).
Lo peor de todo es que toda esta situación de futuro incierto y precariedad cárnica para los informáticos es que fue, es y será propiciada por todos los partidos políticos de «hispanistán»: PP, PSOE, IU, C´s, Podemos y la madre que los parió a todos. Y es que el sistema cárnico patrio está diseñado para que ganen los de arriba, y para que se jodan los de debajo. El sistema cárnico ha liquidado la posibilidad de hacer carrera profesional en una empresa debido a la altísima rotación que éste genera, a la par que dificulta el acceso al cliente final sobremanera, de lo cual también tiene bastante culpa el cliente final, ¿para que contratar si puedes tener externos currelas esclavos de usar y tirar?
En fin, pues eso compañeros, miremos al futuro y no dejemos que nos pille el toro, porque tened por seguro que dependemos de nosotros y no de los políticos, no nos durmamos, ¡que todo llega!


14% 🤩 21,59€ 24,99€
FBSPORT Sets de Ping Pong, Raquetas de Tenis de Mesa Professionales, 6 Pelotas, 1 Red Retráctil, 1 Bolsa, Tenis de Mesa Set para Entrenadores Adultos Niños Interior Exterior
Ciertamente y mientras los políticos hablan de precariedad crean las condiciones para que aumente la precariedad en la práctica. Debo decir que Portugal se esta quedando sin gente ahora mismo, cada año durante los últimos 7 años han emigrado de media 90.000 portugueses a Francia, Inglaterra y Alemania. El desempleo ha bajado en porcentaje sobre residentes pero la población activa es la misma y los empleos creados son en su inmensa mayoría precarios. Hay que sumar que culturalmente en Portugal se hacen muchas horas extras (le gana a España creeme) y lamentablemente ha entrado en un círculo vicioso de falta de mano de obra y explotación laboral por otra (para compensar esa falta de mano de obra y producir lo mismo que antes).
Hola cajita, si lo analizas un poco, la situación que describes es una contradicción, porque al final esos fondos son lanzados por los políticos para ayudar a las empreas y por ende a los trabajadores ya que generan empleo, sin embargo por culpa del la «carnicería» termina perjudicando a estos últimos.
No hace falta ser Maquiavelo para ver que al Gobierno le interesa la subcontratación, ya que los trabajos basuras y precarios le generan buenas estadísticas de altas en la seguridad social. Al final los currelas pagamos, y NINGÚN partido político se preocupa por nosotros.
Anota Portugal en tu lista. Y sobre porque no contratar directamente yo ya vi una razón en un fondo llamado PT2020 y Compete2020 aquí en Portugal, donde las empresas (industrias de todo tipo) que recibieron dichos fondos tenían que justificar con facturas las compras de servicios o materiales para los cuales estaban destinados. Un funcionario interno no puede facturar y no sirve para rebajar impuesto. Además representa un costo fijo y las empresas mal gestionadas prefieren gastar mucho pero que sea variable a que tener un gasto fijo muy bajo y que de productividad e innovación. Ni te hablo de los responsables IT en las empresas de cliente final que viendo su futuro negro en el mercado laboral hacen la vida imposible (profesionalmente) a sus subalternos.