Teletrabajo VS subcontratación

No se puede negar que sí bien los efectos de la crisis de 2008 todavía son visibles en la sociedad, y que en muchos sectores laborales de baja cualificación la precariedad sigue presente, en el sector IT las cosas han mejorado, lo cual repercute en una mayor oferta de mercado para cualquier profesional IT con una cierta experiencia de 2 a 5 años.

Actualmente en ciudades grandes como Madrid, un profesional IT con cierto talento se puede permitir cambiar de trabajo cuando quiera (no olvidemos cuidar con cambiar de trabajo). Por tanto las empresas que ofrezcan mejores condiciones serán las que se lleven el gato al agua. ¿Y cuál es la condición no salarial estrella más valorada por los trabajadores? Está claro que la respuesta se responde por sí sola, pero si a alguien le queda alguna duda se trata del teletrabajo.

Por tanto ahora que las situación ha mejorado, las empresas que ofrezcan teletrabajo, simplemente van a tener a los mejores profesionales, y no limitandose necesariamente a un área geográfica, sino a los mejores del mundo, ya que para teletrabajar en Madrid, puedes hacerlo desde Valladolid, Cádiz, el pueblo más remoto de España,  o Berlín, -siempre y cuando las comunicaciones lo permitan-. Por ejemplo, a un trabajador de Albacete que tiene 10 años de experiencia y está cobrando 27.0000€, le ofreces cobrar teletrabajando 32.000€ y se va a despellejar por el puesto.

Sin embargo en España nos encontramos con un gran punto en contra y enemigo del teletrabajo, que es la subcontratación, y es que en la mayoría de los puesos de trabajo subcontratados al hijo de la gran puta del cliente (que subcontrata) le gusta tener en sus oficinas a sus esclavos subcontratados, principalmente por cuestiones de imagen y no de resultados, ya que el presencialismo proyecta la sensación de que la gente se esfurza más, simplemente por el mero hecho de que los ves ahí currando. Por tanto aunque consultoras como Altran ofrezcan teletrabajo, esto va a ser totalmente inutil para los subcontratados que seguramente serán un porcentaje muy elevado de su plantilla, y desgaciadamente lo que dice ese ser amoral, tramposo, aprovechado y necio del cliente (que subcontrata) va a misa, y las cárnicas lejos de decir que no, se van a bajar los pantalones hasta los tobillos.

¿Cuál es el resultado de todo? Simplemente que el talento va a volar donde haya teletrabajo en general y a cliente final en particular. O dicho de otro modo, los que no compitan con teletrabajo en sus condiciones laborales, van a tener a peores trabajadores. Es lo que tiene que el mercado laboral se recupere, la retención del talento se complica y hay que ofrecer más.



14% 🤩 21,59€ 24,99€
FBSPORT Sets de Ping Pong, Raquetas de Tenis de Mesa Professionales, 6 Pelotas, 1 Red Retráctil, 1 Bolsa, Tenis de Mesa Set para Entrenadores Adultos Niños Interior Exterior

6 comentarios en «Teletrabajo VS subcontratación»

  1. Totalmente de acuerdo. Si mi actual empresa no me ofreciera el teletrabajo, no estaría en ella. Eso está clarinete.

    Más les vale al resto de empresas que se den cuenta de esta realidad. Además, soy más productivo trabajando en casa, estoy de mejor humor y tengo mucha mayor calidad de vida.

  2. Yo soy administrador de Sistemas multientorno Windows/Unix en paro y resulta que si quiero trabajar tengo que tragar con esta basura eso si trabajo porque cada vez piden más requisitos, idiomas, certificados y cada vez tienes que competir con más gente, lo único que tengo claro es que los informáticos debemos revelarnos y mandarlos a la mierda, actualmente me interesa el teletrabajo y busco la manera de hacer dinero online porque ya este sector me ha quemado como mencionas en tu articulo o en su defecto una empresa seria sino hacerme funcionario a este paso que no subcontrate creo que haces una buena labor pero no veo la manera de resolver esto.

    1. Hola Ubuntu, efectivamente no hay manera de resolver esto a nivel global, lo que tienes que hacer es salvar tu propio culo, porque nadie lo va a hacer por ti. Lo de «salvar tu culo» viene a ser, dentro la mierda que es esto de la informátia, perseguir la mejor solución posible, tu has decidido enfocarte en el teletrabajo, pero tendrías muchas más opciones como cambiarte a Desarrollo, BI, Devops, QA, Management, analista, preventa, también te podrías cambiar de ciudad, país, etc… (y si también hay teletrabajo pues mejor).

      Tú estando en el paro estás en la parte más desfavorable de la escalera ahora mismo aunque sí tienes experiencia que eso vale mucho. Yo te recomendaría que construyeras tu propia escalera de donde quieres estar dentro de 5 años y que vayas subiendo pequeños escalones para conseguirlo (cursillos, talleres, proyectos caritativos,etc..). Pero antes de nada replanteate en serio en que sector quieres trabajar dentro de la informática, e incluso dejar la informática, ¿por qué no?.

      Por ejemplo, dada tu experiencia de sistemas creo que no te costaría mucho irte por la rama Devops, por tanto tu objetivo podría ser: Trabajar en Telefónica en 5 años.

      – Para ello tendrías que prepararte varios cursos de Jenkins, Kurbenetes, Docker, Python, y todo lo relacionado con integración continua

      – Años 1 y 2: Buscar un trabajo de Devops, aunque sea tirando para un salario no muy bueno, se trata de meter la cabeza y ganar conocimiento, y permanecer de 1 a 2 años en este puesto, No dejes de formarte en tecnologías propias de Devops e idiomas.

      – Años 3 y 4: Si has tocado techo en tu puesto anterior, cambiate a una consultora mejor donde subas salario y puedas seguir progresando. No dejes de formarte en tecnologías propias de Devops e idiomas. ( Puesto PTOC) Lee: https://putasconsultoras.wordpress.com/2017/07/22/como-dejar-las-carnicas-y-acceder-al-cliente-final/

      – Año 5: Ya tienes que tener una experiencia constatada en Devops, ahora ya puedes negociar un buen salario y aspirar a un cliente final. Empieza a inscribirte en ofertas de cliente finales como Idealista, Adidas, Axa, etc…

      -Años siguientes: Saltar a Telefónica cuando se te presente la oportunidad..

      En definitiva, si tu escalera es lo suficientemente sólida, empezando por si lo que vas a hacer es coherente con lo que realmente quieres, no te preocupes, porque tu plan se cumplirá como mínimo al 70%, tal vez no llegues a Telefónica, pero fijo que sí a un cliente final.

      Ya nos comentarás que tal te va, mucha suerte amigo.

      1. Gracias por tus consejos ahora mismo estoy con temas de blockchain no se tu opinion, la verdad es que estoy muy cansado de la informatica y casí que la tengo como hobby para reparaciones, instalaciones y configuraciones pero para trabajar debido a la basura de las condiciones, el tiempo en adquirir nuevos conocimientos y el dinero invertido creo que no compensa y menos en España. Mirare no obstante lo que me dices eso o me hago abogado y los demando a todos que no será por falta de ganas o cracker que tambien se me ha pasado por la cabeza.

  3. No lo podias haber dicho mejor. Aunque como en todas partes, hay trabajadores de segunda y de primera. En mi lugar de trabajo, el teletrabajo es mas facil de obtener para ciertos sectores que utilizan lenguajes mas demandados que para, por ejemplo, un programador java.
    Y como bien dices, si, es cuestion de que les gusta verte ahi aunque no estès haciendo nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies