El mundo IT cambia a un ritmo endiablado, según el gurú del marketing Jürgen Klarić las universidades pronto van a ser sustituidas por la formación online, con plataformas cada vez más potentes como Udemy.com, Coursera.org/, SkillShare, o el propio Linkedin Learning etre otros. De hecho una carrera universitaria ya no significa tanto laboralmente hablando respecto a un ciclo de grado superior o a un Everis School cualquiera(más bien el que haga una carrera tendrá que hacer también el school). Por otro lado compañías como Google cada vez valoran más la capacidad de adaptación al cambio de un candidato que su experiencia prueba, ya que con tantísimas tecnologías y disciplinas, saber hoy de una tecnología determinada, ya no significa demasido, o al menos ya no es tan relevante como hace 10 años- a no ser que esté muy extendida-
Por ejemplo, en la actualidad un desarrollador que se esté levantando 50k como analista de Java, en 5 años podria ver como los salarios de su categoría decrecen y cada vez hay menos oferta profesional en ese area en favor de Python. También DevOps se está comiendo por completo a Técnica de sistemas a nivel de salario y reconocimiento, incluida redes, tan es así que un tecnico devOps con 2 años de experiencia puede ganar perfectamente más que un tecnico de sistemas con 10. Aunque nadie garantiza que en 5 años DevOps sea fagocitado por una nueva disciplina/metodología, por ejemplo Data Science (Entornos de CI/CD autogestionados por IA con pruebas QA incluias).
@asac_com fomentando que los padres en edad de jubilación no sean abandonados por sus hijos, ¡abandonad la tecnica de sistemas los que estéis a tiempo! 😫 https://t.co/6tqMd4Zr1V pic.twitter.com/KIvHWJDxUz
— MalditasConsultoras (@putasconsultor1) February 23, 2020
A lo que iba, es que ya no vale eso de tener tu carrera garantizada haciendote experto en una tecnología o disciplina, de hecho si estás muy acomodado en tu puesto actual y no estás trabajando con los últimos frameworks, disciplinas o metodologías te podrías quedar fuera de mercado en un abrir y cerrar de ojos, más sí cabe sí has superado los 27 años de edad, ya que los de abajo vienen pegando fuerte en esta carrera de ratones que es la informática. Por eso tu trabajo actual te podría estar dejando obsoleto, y si llevases 10 años programando en .NET y perdieses tu empleo, te podrías resultar bastante complicado encontrar otro proyecto solo de tu abanico tecnológico o podrías perder bastante poder adquisitivo, o no recuperar o mejorar lo que estabas cobrando.
@serem_it precarizando a los programadores en Madrid. 10 años exp. por 30k, lo que cobra un devOps con 2 años. fácilmente. Hoy es .NET, mañana será DevOps o Cloud… https://t.co/wZzoN0WU59 pic.twitter.com/cfmmLsRLp3
— MalditasConsultoras (@putasconsultor1) February 20, 2020
Eso significa que hoy en día los trabajadores del sector IT a parte de tener que estar formandonos continuamente, también tenemos que elegir con mucho cuidado nuestra carrera profesional y saber exactamente cuando tendremos que dar nuestro proximo salto a un puesto que a parte de una remuneración acorde a nuestras expectativas, nos proyecte o capacite de cara al futuro, o dicho de otro modo, a no ser que seas funcionario, si te acomodas demasiado en el mundo IT vas a tener un coste de oportunidad dramáticamente alto. O también dicho de otro modo, puede que lo que diga sea una burrada o suene algo radical, pero sería mejor para tu carrera a medio plazo que te fueras al paro (remunerado), y dedicar el tiempo en hacerte unos cuantos cursos, masters o certificaciones a estar en un puesto de trabajo cobrando mal y destruyendo tu carrera profesional rápidamente, sin frenos y a lo loco.
Por supuesto la mayoría de consultoras IT como era de esperar no están a la altura, ya que están más preocupadas por facturar a fin de mes que por la carrera profesional o el desempeño de sus empleados, enviándolos a proyectos cada vez más «tumbas profesionales» que otra cosa. Por eso, sufridos compañeros externalizados, el «mundo viejuno» como lo entendíamos se nos va de las manos, ¡no nos durmamos en los laureles! Aprovechémonos nosotros de las consultoras, -antes que ellas de nosotros- y cuando no nos sirvan demosles una buena patada en el culo y a otra cosa.


-10 % 🤩 14,75€
Mister Gadget MG3039 - Juego de vasos Basket PP en cristal blanco de 24 x 31 x 22,5 cm
Tanto porobrayservicio como Ángel quizá tengan razón, orientarse a la gestión en alguna área de IT pero veo tan podrido el sector IT (de ahí la existencia de este blog) que cuando ya llegas a cierta edad y concienzación tiras la toalla. Cada uno tiene su experiencia personal y en la mía como emigrante retornado y «estafado» con no sólo el sector IT sino mercado laboral español, leer este articulo : https://www.nuevatribuna.es/opinion/vicenc-navarro/espana-es-pais-ue-peores-condiciones-trabajo/20180223112848148911.html veo dos opciones: volver a emigrar o irme a otro sector, porque aunque haya poco paro en IT o me pueda (con dolor y lágrimas) reconducir a un área de IT, el convertime en ambos casos en un trabajador pobre no me motiva nada en absoluto.
Yo lo que veo es que quedándote de técnico siempre estarás en una cárnica, al menos que empieces a hacer más trabajos de gestión o coordinación (como dices en el comentario) entonces es posible que hasta pases a interno. Un trabajo de técnico de sistemas/Presencial/de redes… no está para nada valorado.
Creo que es muy acertado lo que expones con el «coste de oportunidad» que conlleva quedarse en un trabajo «tumba» sin apenas proyección para aprender cosas nuevas.
Faltaría en el artículo mojarse un poco hacia donde va el sector IT. Ya mencionas big data,pero AI o IA, blockchain, Internet of the Things, Energías Renovable y un largo etcetera son profesiones que aun no se ha inventado pero que el 60% están por venir en las siguiente décadas.
Yo como ex-patriado que trabajó casi 10 años fuera de España animo a todo el joven en su veintena o treintena a emigrar, y quizás no volver,porque España es y estará casi siempre a la cola de la vanguardia IT.
Mi situación laboral ha mejorado desde que volví hace 5 años a base de cambiar de trabajo anualmente para mejorar mis paupérrimos salarios iniciales,pero ahora me encuentro en la zona de comfort falsa puesto que soy «técnico de sistemas» pero sin ninguna posibilidad de certificarme por cuenta de la empresa (como es lo normal en España) por lo tanto o me busco la vida (como siempre he hecho) y me formo en una profesión de futuro, o me salgo de IT. Cada vez más valoro lo segundo…
Hola Dante, la verdad que no quería ahondar demasiado de lo que aguarda el futuro al terreno IT, sino centrarme más bien en lo del coste de oportunidad. Lo que comentas de dejar la informática yo no te lo recomendaría, yo mejor consideraría dentro del sector IT area más de gestión e incluso reciclarte para Docencia o RRHH del area IT. Quieras que no el sector IT no tiene mucho paro, y durante la crisis de 2008 tampoco lo acuso ni de lejos como otros sectores como la construcción o servicios. Un saludo.